Entrar

Resumen de Revolución Francesa: Monarquía Constitucional, Convención Nacional y Directorio

Historia

Original Teachy

Revolución Francesa: Monarquía Constitucional, Convención Nacional y Directorio

Introducción

Relevancia del tema

La Revolución Francesa - Monarquía Constitucional, Convención Nacional y Directorio - es un hito imborrable en la historia, ya que simboliza el surgimiento del ideal de igualdad, fraternidad y libertad en todo el mundo. Sus consecuencias fueron tan profundas que resuenan hasta hoy, impactando la forma en que las sociedades se perciben y cómo operan los gobiernos. Comprender esta fase de la Revolución Francesa es adentrarse en un período tumultuoso, pero crucial, marcado por luchas de poder, inestabilidad política y social, y la implementación de una serie de innovaciones políticas y sociales, muchas de las cuales moldean nuestra sociedad occidental contemporánea.

Contextualización

En el currículo de Historia, la Revolución Francesa se estudia con frecuencia por su importancia como uno de los principales eventos que definieron la Edad Moderna y la posterior Era Contemporánea. Su estudio permite una comprensión profunda de las transformaciones sociales, políticas e ideológicas que moldearon el mundo moderno. Dentro de esta vasta revolución, el período que abarca la Monarquía Constitucional, la Convención Nacional y el Directorio es crucial para la comprensión de las mutaciones de poder y la búsqueda incesante de los ideales revolucionarios. Es en este período donde vemos la consolidación del poder de la burguesía, el ascenso de los Jacobinos, así como una serie de reformas políticas y sociales que alteraron drásticamente el curso de la historia francesa y mundial. Este estudio se inserta en el contexto más amplio del currículo al contribuir a la construcción de una visión global y crítica de los procesos históricos y sus desdoblamientos.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Monarquía Constitucional: La Monarquía Constitucional surgió en 1791, con la promulgación de la Constitución que limitaba el poder del rey y garantizaba derechos civiles y libertades fundamentales a los ciudadanos. Bajo esta forma de gobierno, Francia intentó conciliar la idea de monarquía con las demandas revolucionarias. Sin embargo, la monarquía constitucional perdió rápidamente legitimidad debido a la oposición interna (de la población que deseaba la República) y externa (monarquías absolutistas europeas que temían el contagio de ideas revolucionarias).

  • Convención Nacional: La Convención Nacional fue el gobierno que reemplazó a la Monarquía Constitucional y que gobernó Francia de 1792 a 1795. Era un órgano legislativo que se transformó en un gobierno revolucionario. Fue en este período que ocurrieron eventos destacados como la ejecución de Luis XVI, la guerra contra Europa, el período del Terror y el ascenso de los Jacobinos.

  • Directorio: El Directorio fue el último régimen de la Revolución Francesa, implantado en 1795 y que duró hasta el golpe que dio origen al Consulado, en 1799. Fue un régimen de inestabilidad y corrupción, marcado por intentos de recuperación de la economía y de represión a los jacobinos. A pesar de sus muchos fracasos, el Directorio ayudó a pavimentar el camino para el ascenso de Napoleón Bonaparte y el surgimiento del Imperio Francés.

Términos Clave

  • Burguesía: Clase social emergente en la Edad Moderna, compuesta por comerciantes, industriales y profesionales liberales. Durante la Revolución Francesa, la burguesía fue una fuerza motriz detrás del cambio político y social, luchando por igualdad de derechos y por la ampliación de su propio poder.

  • Jacobinos: Grupo político y social de extrema izquierda durante la Revolución Francesa. Defendían la igualdad económica y política, la limitación de los poderes de la nobleza y del clero, y la extensión de los derechos civiles y políticos a la mayoría de la población.

  • Terror: Período de la Revolución Francesa (1793-1794) que se conoció como la Reacción de los Jacobinos. Se caracterizó por la violencia y represión contra supuestos traidores de la revolución, resultando en muchas ejecuciones, incluyendo la del rey Luis XVI y de la reina María Antonieta.

Ejemplos y Casos

  • Constitución de 1791: Fue la primera constitución de Francia, promulgada durante la Monarquía Constitucional. Limitaba el poder del rey y establecía tres poderes: el Ejecutivo (monarca), el Legislativo (Asamblea Nacional) y el Judicial.

  • Convención Nacional y el Período del Terror: La Convención Nacional, además de gobernar Francia, fue responsable de instituir el sistema métrico decimal, abolir la esclavitud en las colonias francesas y adoptar el calendario revolucionario. Sin embargo, este período quedó marcado por una represión brutal, con muchos ciudadanos siendo ejecutados por supuesta traición.

  • Directorio y el Ascenso de Napoleón: El Directorio involucró muchos intentos de estabilización, que incluyeron reformas monetarias y legales, así como la expansión del imperio francés. Sin embargo, la corrupción y la inestabilidad política pavimentaron el camino para que Napoleón Bonaparte se convirtiera en el líder del país.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Monarquía Constitucional: Forma de gobierno introducida en 1791 con la promulgación de la primera constitución francesa. Buscó conciliar la idea de monarquía con las demandas revolucionarias, limitando los poderes del rey y garantizando derechos civiles y libertades fundamentales.

  • Convención Nacional: Gobierno que reemplazó a la Monarquía Constitucional en 1792 y que gobernó hasta 1795. Era un órgano legislativo que se transformó en un gobierno revolucionario. Gobernó durante eventos cruciales como la ejecución de Luis XVI y la guerra contra Europa.

  • Directorio: Último régimen de la Revolución Francesa, marcado por inestabilidad política y corrupción. Gobernó de 1795 a 1799 y fue sucedido por el Consulado, que marcó el inicio del dominio de Napoleón Bonaparte.

  • Burguesía y Jacobinos: Roles clave desempeñados en la Revolución Francesa por la burguesía, clase social emergente que luchaba por igualdad de derechos y poder, y por los Jacobinos, grupo político y social de extrema izquierda que buscaba la igualdad económica y política.

  • Terror y la Ejecución de Luis XVI: Período de la Revolución Francesa conocido como el "Terror", que se caracterizó por la violencia contra supuestos traidores de la revolución. En este período, el rey Luis XVI y la reina María Antonieta fueron ejecutados.

  • Directorio y el Ascenso de Napoleón: A pesar de inestable y marcado por la corrupción, el Directorio ayudó a pavimentar el camino para el ascenso de Napoleón Bonaparte, que llegaría a ser el líder del Imperio Francés.

Conclusiones

  • La Monarquía Constitucional francesa fue un intento de equilibrar la tradición monárquica con las demandas revolucionarias, pero acabó perdiendo legitimidad debido a presiones internas y externas.

  • El período de la Convención Nacional estuvo marcado por eventos cruciales en la historia de la Revolución, como la ejecución del rey, la guerra contra Europa y el período del Terror.

  • El Directorio, a pesar de sus intentos de estabilización, estuvo marcado por corrupción e inestabilidad política, contribuyendo al ascenso de Napoleón Bonaparte al poder.

Ejercicios

  1. Describe la Monarquía Constitucional francesa y sus principales características. ¿Cómo y por qué perdió legitimidad?

  2. Explica el papel desempeñado por la Convención Nacional y por el Directorio durante la Revolución Francesa. ¿Cuáles fueron los eventos más destacados que ocurrieron durante esos períodos?

  3. Discute el papel de la burguesía y de los Jacobinos en la Revolución Francesa. ¿Cómo contribuyeron a la ascensión y caída de los diferentes regímenes políticos?

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies