Entrar

Resumen de Ilustración

Historia

Original Teachy

Ilustración


Introducción a la Ilustración


Relevancia del Tema

Ilustración, también conocida como la 'Era de la Razón', fue un movimiento intelectual y filosófico de extrema importancia en la Historia. Desencadenó profundas transformaciones en la forma de pensar, en las estructuras sociales, políticas y religiosas, y sentó las bases para la idea de sociedad moderna que tenemos hoy. La Ilustración redefinió la relación entre gobernantes y gobernados, exaltando la razón, la libertad y la igualdad como derechos universales.

Contextualización

La Ilustración surge en el siglo XVIII, en el apogeo del Absolutismo. Este movimiento, considerado la tercera gran corriente del pensamiento moderno, surgió como una reacción a los abusos del poder monárquico y eclesiástico. Por lo tanto, este tema está íntimamente ligado a la formación de las democracias modernas y a los ideales de libertad, igualdad y fraternidad propagados durante la Revolución Francesa. Además, la Ilustración influyó de manera significativa en las revoluciones industriales y en el surgimiento del capitalismo, convirtiéndose en un tema crucial para la comprensión de la Historia Moderna.


Desarrollo Teórico


Componentes de la Ilustración:

  • Racionalismo: El racionalismo, una de las principales corrientes filosóficas de la Ilustración, enfatizaba el poder de la razón humana para descubrir la verdad. Fue la base de muchas de las innovaciones científicas y tecnológicas que caracterizaron la época. Filósofos como René Descartes sostenían que el conocimiento comenzaba cuestionando todo lo conocido, dando origen al famoso 'pienso, luego existo'.

  • Empirismo: En contraste con el racionalismo, el empirismo sostenía que todo entendimiento humano derivaba de la experiencia sensorial y no del razonamiento puro. El conocimiento, según los empiristas, se adquiría a través de los sentidos. Filósofos como John Locke y David Hume eran defensores de esta corriente.

  • Contratualismo: La teoría contractualista proponía que la sociedad y el Estado eran construcciones humanas, basadas en acuerdos y contratos. Esta idea desafió la noción tradicional de poder divino y monarquía absoluta. Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau son los principales filósofos contractualistas.

Términos Clave de la Ilustración:

  • Libertad: La noción de libertad en la Ilustración enfatizaba la autonomía del individuo, la libertad de pensamiento y la libertad política. Para los ilustrados, la libertad no solo era la ausencia de restricciones, sino también la capacidad de actuar de acuerdo con la razón y la conciencia.

  • Igualdad: En la Ilustración, el concepto de igualdad estaba vinculado a la idea de que todos los seres humanos eran iguales ante la ley y tenían los mismos derechos y oportunidades. Este principio fue fundamental para la lucha contra el absolutismo y la desigualdad social.

  • Progreso: Para los ilustrados, el progreso era la creencia de que la humanidad era capaz de mejorar su condición a través del uso de la razón y la ciencia. El progreso no se veía como un proceso natural, sino como algo que los seres humanos podían y debían promover.

Ejemplos y Casos de la Ilustración:

  • Enciclopedia: La Enciclopedia, publicada en Francia entre 1751 y 1772, fue una de las principales manifestaciones de la Ilustración. Fue una recopilación de los conocimientos de la época y desempeñó un papel importante en la propagación de los ideales ilustrados. Fue un proyecto de colaboración liderado por Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert.

  • Independencia de los EE. UU.: Los ideales ilustrados fueron fundamentales para la lucha por la independencia de los Estados Unidos. La Declaración de Independencia de 1776, por ejemplo, refleja directamente muchos de los principios ilustrados, como la libertad, la igualdad y el derecho a la búsqueda de la felicidad.

  • Revolución Francesa: La Revolución Francesa, ocurrida entre 1789 y 1799, fue un movimiento que tuvo influencia directa de los ideales ilustrados. Destruyó el Antiguo Régimen, abolió los privilegios de la nobleza y del clero, e introdujo los principios de libertad, igualdad y fraternidad en la política.


Resumen Detallado


Puntos Relevantes:

  • Origen y Contexto: La Ilustración, originada en el siglo XVIII, es un movimiento intelectual que surge como reacción a los abusos del poder monárquico y eclesiástico, surgiendo en el apogeo del Absolutismo. Este contexto es esencial para comprender los desafíos enfrentados por los ilustrados y la revolución de ideas causada por el movimiento.

  • Racionalismo y Empirismo: Dos corrientes filosóficas fundamentales en la Ilustración. El racionalismo sostiene el poder de la razón humana para descubrir la verdad, mientras que el empirismo defiende que todo conocimiento deriva de la experiencia sensorial.

  • Contratualismo: La teoría contractualista revoluciona la concepción de sociedad y Estado, afirmando que son construcciones humanas basadas en acuerdos y contratos, desafiando la noción tradicional de poder divino y monarquía absoluta.

  • Libertad, Igualdad y Progreso: Estos son los principales ideales defendidos por los ilustrados. La libertad se entiende como la autonomía del individuo, la igualdad como el principio de que todos tienen los mismos derechos y oportunidades, y el progreso como la creencia de que la humanidad puede mejorar a través de la razón y la ciencia.

  • Enciclopedia, Independencia de los EE. UU. y Revolución Francesa: Estos son ejemplos concretos de cómo los ideales ilustrados impactaron la Historia. La Enciclopedia, la Declaración de Independencia de los EE. UU. y la Revolución Francesa son todas manifestaciones de estos ideales.

Conclusiones:

  • La Ilustración fue un movimiento de extrema relevancia en la Historia, que transformó el mundo occidental. Sus ideas y principios sentaron las bases para la democracia moderna, los derechos humanos y la ciencia.

  • Los ilustrados desafiaron y, en muchos casos, derribaron las nociones tradicionales de poder, proponiendo en su lugar un nuevo orden basado en la razón, la libertad y la igualdad.

  • La Ilustración fue un hito en la Historia del pensamiento y la filosofía occidental, proporcionando la base para muchos de los principios y valores que consideramos fundamentales hoy.

Ejercicios:

  1. Explica la importancia del racionalismo y del empirismo en la Ilustración. ¿Cuáles son las principales diferencias entre estas dos corrientes filosóficas?
  2. Describe qué es el contratualismo y cómo desafió las nociones tradicionales de poder en la época de la Ilustración.
  3. Analiza el impacto de los ideales ilustrados en la Revolución Francesa y en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies