Entrar

Resumen de MERCOSUR: Características y Miembros

Geografía

Original Teachy

MERCOSUR: Características y Miembros

MERCOSUR: Características y Miembros

Importancia del Tema

Al entender y analizar el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), una de las principales organizaciones económicas y políticas de América del Sur, somos capaces de tener un amplio panorama de la integración regional y de cómo las naciones se están conectando en términos de economía, política y cultura. Esto es crucial para la comprensión de la interdependencia global, del desarrollo sostenible y de las relaciones internacionales, temas fundamentales y constantemente discutidos en Geografía.

Relevancia del Tema

La relevancia del MERCOSUR como bloque regional no puede ser subestimada. Se ha mostrado como un instrumento de gran importancia para el desarrollo económico y social de sus países miembros. Además, ilustra muy bien la búsqueda de las naciones en desarrollo por una mayor voz en la economía global, y la necesidad de cooperación entre estas naciones para alcanzar este objetivo.

Contextualización

En el amplio espectro del currículo de Geografía, el estudio del MERCOSUR se enmarca en la sección de Geografía Política y Económica, proporcionando un ejemplo concreto de cooperación e integración económica regional. Se une a otras organizaciones similares, como la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el NAFTA (que ahora ha evolucionado al T-MEC), como estudios de caso que ayudan a ilustrar los conceptos de bloques regionales y globalización, cuestiones esenciales para cualquier comprensión completa de la geografía del mundo moderno.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Mercado Común: El principal objetivo del MERCOSUR es ser un mercado común, lo que significa que los países miembros buscan la libre circulación de bienes, servicios y factores de producción, además de una política comercial común con respecto a los no miembros. Esto implica aranceles cero o reducidos entre los miembros, además de un arancel externo común para las importaciones provenientes de fuera del bloque.

  • Libre Residencia y Trabajo: Además del comercio libre, el MERCOSUR permite la libre residencia y trabajo para los ciudadanos de los países miembros. Esto significa que los ciudadanos de los países del MERCOSUR tienen el derecho de vivir y trabajar en cualquier otro país miembro.

  • Cooperación Política: El MERCOSUR también busca la integración política entre sus miembros. Esto incluye la adopción de posiciones comunes en organismos internacionales, la búsqueda de soluciones pacíficas para disputas entre los miembros y la creación de instituciones comunes para la toma de decisiones sobre cuestiones de interés mutuo.

Términos Clave

  • Integración Regional: Es el proceso por el cual los países acuerdan reducir o eliminar las barreras al comercio e inversión entre sí. Esto puede hacerse a través de la creación de un mercado común, una unión aduanera o incluso una unión monetaria.

  • Bienes de Capital: Son los bienes que se utilizan en la producción de otros bienes, y que son duraderos, es decir, tienen una vida útil larga. Ejemplos incluyen maquinaria industrial, equipos de transporte y herramientas.

  • Mercosuriano(a): Término humorístico para alguien que es natural o ciudadano de uno de los países miembros del MERCOSUR.

  • Geopolítica: Es el estudio de cómo la geografía y el poder político interactúan. Se centra en cómo las características geográficas de un país o región ayudan a moldear su poder político y estrategia, y cómo estos factores pueden influir en las relaciones internacionales.

Ejemplos y Casos

  • Tarifa Externa Común (TEC): La TEC es una de las principales herramientas del MERCOSUR para establecer un mercado común. Es un arancel que todos los miembros del MERCOSUR acuerdan cobrar a las importaciones de países que no son miembros del bloque.

  • Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea: En 2019, después de dos décadas de negociaciones, el MERCOSUR y la Unión Europea llegaron a un acuerdo de libre comercio. Esto es un hito significativo en la historia del MERCOSUR, y demuestra su compromiso con la apertura y la liberalización comercial.

  • Tratado de Asunción: Este es el tratado que estableció el MERCOSUR, firmado en 1991 en la ciudad paraguaya de Asunción. Es un documento clave para entender los objetivos y la estructura del bloque.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes:

  • Definición y Objetivos: El MERCOSUR es un bloque económico y político de integración regional fundado en 1991. Sus objetivos principales son: la creación de un mercado común, la libre circulación de bienes, servicios y factores de producción entre los países miembros, la adopción de una política comercial común con respecto a los no miembros y la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los miembros.

  • Países Miembros: El MERCOSUR está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países que firmaron el Tratado de Asunción, acto fundador del bloque. Venezuela, que también era miembro, fue suspendida en 2016. En 2020, Bolivia se convirtió en miembro de pleno derecho.

  • Estructura Organizacional: La estructura del MERCOSUR consiste en cuatro órganos principales: el Consejo del Mercado Común, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, el Grupo Mercado Común y la Secretaría del MERCOSUR.

  • Beneficios y Logros: La integración regional promovida por el MERCOSUR ha traído diversos beneficios para los países miembros, como el aumento del comercio intrabloque, la atracción de inversiones extranjeras, la mejora de la infraestructura de transporte y comunicación, y la facilitación del turismo y del intercambio cultural.

Conclusiones:

  • Integración Económica: El MERCOSUR es una clara demostración de cómo la integración económica y política entre naciones puede ser beneficiosa. Al remover barreras y promover la cooperación, los países miembros han logrado mejorar sus indicadores económicos y sociales.

  • Desafíos y Perspectivas: El MERCOSUR aún enfrenta desafíos significativos, como la necesidad de profundizar la integración, mejorar la infraestructura, facilitar la movilidad de personas y fortalecer las instituciones del bloque. Además, la entrada de Bolivia como miembro pleno puede abrir nuevas perspectivas de cooperación.

  • Relevancia Global: El MERCOSUR es un ejemplo notable de cómo naciones en desarrollo pueden unirse y buscar una mayor inserción en la economía global. Su experiencia puede proporcionar valiosas lecciones para otros bloques e iniciativas de integración regional.

Ejercicios:

  1. ¿Qué es un mercado común? Da tres características de un mercado común y explica por qué se considera un paso importante en la integración económica.

  2. ¿Cuáles son los países miembros del MERCOSUR y cómo se convirtieron en miembros? Enumera los países y explica el proceso de adhesión de Bolivia.

  3. Describe la estructura organizacional del MERCOSUR y las funciones de cada uno de sus cuatro órganos principales. Maximiza la comprensión haciendo un paralelo con una organización similar, como la Unión Europea.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies