Entrar

Resumen de MERCOSUR: Características y Miembros

Geografía

Original Teachy

MERCOSUR: Características y Miembros

MERCOSUR: Características y Miembros | Resumen Tradicional

Contextualización

El MERCOSUR, o Mercado Común del Sur, es un bloque económico fundado en 1991 con el Tratado de Asunción, que busca promover la integración económica y aduanera entre sus países miembros. Este bloque está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos, con Chile y Bolivia participando como estados asociados. La formación del MERCOSUR representa un esfuerzo significativo en la búsqueda de cooperación económica y política en América del Sur, facilitando el comercio regional y fortaleciendo la competitividad económica de los países involucrados en el escenario global.

La creación del MERCOSUR fue motivada por la necesidad de promover la estabilidad económica y política en la región, especialmente en el contexto histórico de cooperación regional posterior a la Guerra Fría. Además de facilitar la circulación de bienes, servicios, capital y personas entre los países miembros, el MERCOSUR también busca eliminar barreras aduaneras y promover el comercio libre. La unión de los países miembros resulta en un impacto directo en la vida cotidiana de las personas, como en el caso de estudiantes que desean realizar intercambios en universidades de otros países del MERCOSUR y en el aumento del comercio intra-regional.

Historia y Formación del MERCOSUR

El MERCOSUR, o Mercado Común del Sur, fue fundado en 1991 con la firma del Tratado de Asunción. Este tratado fue un hito en la cooperación económica y política entre los países de América del Sur, especialmente Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que se convirtieron en los miembros fundadores del bloque económico. La creación del MERCOSUR fue impulsada por una serie de factores históricos y económicos, incluyendo la necesidad de estabilización económica y la búsqueda de mayor competitividad en el escenario global.

El contexto histórico de la creación del MERCOSUR involucra la transición de regímenes autoritarios a democracias en América del Sur, además de la necesidad de fortalecer las economías locales después de la Guerra Fría. La idea de un bloque económico surgió como una forma de promover la integración regional, facilitando el comercio y la cooperación entre los países miembros. El Tratado de Asunción estableció las bases para la eliminación de las barreras arancelarias y la creación de un mercado común.

Desde su formación, el MERCOSUR ha pasado por diversas fases de expansión y consolidación. La adhesión de nuevos estados asociados, como Chile y Bolivia, amplió el alcance y la influencia del bloque económico. La historia del MERCOSUR está marcada por esfuerzos continuos para mejorar la integración económica y fortalecer las relaciones políticas entre los países miembros, enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades a lo largo del tiempo.

  • Fundación en 1991 con el Tratado de Asunción.

  • Contexto histórico de transición democrática y estabilización económica posterior a la Guerra Fría.

  • Expansión del bloque con la adhesión de estados asociados como Chile y Bolivia.

Objetivos del MERCOSUR

Los principales objetivos del MERCOSUR incluyen la integración económica y la eliminación de barreras aduaneras entre los países miembros. La creación de un mercado común busca promover el comercio libre de bienes, servicios y capital, facilitando la circulación de estos elementos entre las naciones involucradas. Este objetivo central busca aumentar la competitividad económica de los miembros en el escenario global, fortaleciendo las economías locales.

Además, el MERCOSUR busca la coordinación de políticas macroeconómicas entre los países miembros. Esto incluye la armonización de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, con el objetivo de crear un ambiente económico estable y predecible. La cooperación en este nivel es esencial para lograr una integración económica eficaz y duradera, beneficiando a todos los participantes del bloque.

Otro objetivo importante del MERCOSUR es la promoción del desarrollo social y regional. La integración económica debe ser acompañada por políticas que incentiven el progreso social, la creación de empleos y la reducción de las desigualdades regionales. El bloque busca crear condiciones para un desarrollo equilibrado y sostenible, beneficiando tanto las economías como las poblaciones de los países miembros.

  • Integración económica y eliminación de barreras aduaneras.

  • Promoción del comercio libre de bienes, servicios y capital.

  • Coordinación de políticas macroeconómicas entre los países miembros.

  • Promoción del desarrollo social y regional.

Países Miembros

El MERCOSUR está compuesto por cuatro países miembros plenos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Estos países fundadores desempeñan papeles cruciales en la estructura y funcionamiento del bloque económico, comprometiéndose a adoptar políticas de integración y cooperación económica. Cada país miembro pleno tiene responsabilidades específicas y contribuye a la realización de los objetivos del MERCOSUR.

Además de los miembros plenos, el MERCOSUR cuenta con estados asociados, como Chile y Bolivia. Estos países participan en las actividades del bloque económico sin ser miembros plenos, lo que significa que no tienen las mismas obligaciones y derechos que los fundadores. Sin embargo, la asociación permite que estos países colaboren en diversas áreas y se beneficien de la integración económica regional.

Los países miembros del MERCOSUR se comprometen a eliminar barreras arancelarias y a promover el comercio libre entre sí. Además, trabajan juntos para coordinar políticas macroeconómicas e implementar proyectos que incentiven el desarrollo económico y social. La participación en el MERCOSUR ofrece a los países miembros ventajas significativas, como el acceso a un mercado ampliado y la posibilidad de mayor influencia en las negociaciones económicas internacionales.

  • Miembros plenos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

  • Estados asociados: Chile y Bolivia.

  • Compromiso con la eliminación de barreras arancelarias y promoción del comercio libre.

Estructura Organizacional del MERCOSUR

La estructura organizacional del MERCOSUR está compuesta por diversos órganos que desempeñan funciones específicas para garantizar el funcionamiento eficaz del bloque económico. Entre los principales órganos están la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), el Parlamento del MERCOSUR (Parlasul) y el Tribunal Permanente de Revisión, cada uno con responsabilidades distintas.

La Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM) es responsable de la administración de las políticas comerciales del bloque. Esto incluye la supervisión de la implementación de acuerdos comerciales, la resolución de disputas comerciales y la coordinación de medidas para facilitar el comercio entre los países miembros. La CCM desempeña un papel crucial en la promoción de la integración económica y en la eliminación de barreras comerciales.

El Parlamento del MERCOSUR (Parlasul) actúa como el órgano legislativo del bloque. Sus miembros son elegidos por los parlamentos nacionales de los países miembros y tienen la función de debatir y aprobar legislaciones que afectan al MERCOSUR en su conjunto. El Parlasul contribuye a la armonización de las políticas y regulaciones entre los países miembros, promoviendo la cooperación política y económica.

El Tribunal Permanente de Revisión es responsable de resolver disputas comerciales entre los países miembros del MERCOSUR. Este órgano judicial garantiza que los acuerdos y regulaciones del bloque sean cumplidos, proporcionando un mecanismo de resolución de conflictos que fortalece la confianza y la estabilidad dentro del MERCOSUR.

  • Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM): administración de políticas comerciales.

  • Parlamento del MERCOSUR (Parlasul): órgano legislativo.

  • Tribunal Permanente de Revisión: resolución de disputas comerciales.

Impactos Económicos y Sociales del MERCOSUR

Los impactos económicos del MERCOSUR incluyen el aumento del comercio intra-regional, la creación de empleos y el desarrollo económico. La eliminación de barreras arancelarias y la promoción del comercio libre entre los países miembros resultan en un flujo mayor de bienes y servicios, impulsando las economías locales. Además, la integración económica atrae inversiones y mejora la infraestructura regional, contribuyendo para el crecimiento económico sostenible.

Desde el punto de vista social, el MERCOSUR promueve el desarrollo regional y la reducción de las desigualdades. La creación de empleos y el aumento de la renta son algunos de los beneficios directos de la integración económica. Políticas orientadas al desarrollo social, como programas de educación y salud, también son incentivadas dentro del bloque, mejorando la calidad de vida de las poblaciones de los países miembros.

Sin embargo, el MERCOSUR enfrenta desafíos significativos, como la necesidad de armonizar políticas macroeconómicas y lidiar con las diferencias económicas entre sus miembros. Críticas al bloque incluyen la falta de avances en áreas como la integración política y la necesidad de una mayor coordinación en asuntos de seguridad y derechos humanos. A pesar de estos desafíos, el MERCOSUR sigue siendo un importante mecanismo de cooperación regional en América del Sur.

  • Aumento del comercio intra-regional y creación de empleos.

  • Desarrollo regional y reducción de las desigualdades.

  • Desafíos como la harmonización de políticas macroeconómicas y críticas sobre la integración política.

Para Recordar

  • MERCOSUR: Mercado Común del Sur, bloque económico fundado en 1991.

  • Tratado de Asunción: Acuerdo que estableció el MERCOSUR.

  • Integración Económica: Proceso de eliminación de barreras comerciales y coordinación de políticas económicas entre países.

  • Barreras Aduaneras: Aranceles y restricciones que dificultan el comercio entre países.

  • Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM): Órgano responsable de la administración de políticas comerciales.

  • Parlamento del MERCOSUR (Parlasul): Órgano legislativo del MERCOSUR.

  • Tribunal Permanente de Revisión: Órgano judicial que resuelve disputas comerciales en el MERCOSUR.

  • Desarrollo Regional: Políticas y acciones orientadas al crecimiento económico y social de las regiones miembros.

  • Estados Asociados: Países que participan del MERCOSUR sin ser miembros plenos, como Chile y Bolivia.

Conclusión

El MERCOSUR, fundado en 1991 con el Tratado de Asunción, desempeña un papel fundamental en la integración económica y aduanera de América del Sur, involucrando miembros plenos como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y estados asociados como Chile y Bolivia. Los objetivos primarios del bloque incluyen la eliminación de barreras arancelarias, la promoción del comercio libre y la coordinación de políticas macroeconómicas, impulsando el desarrollo económico y social en la región.

La estructura organizacional del MERCOSUR, compuesta por órganos como la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), el Parlamento del MERCOSUR (Parlasul) y el Tribunal Permanente de Revisión, asegura la administración eficaz de las políticas comerciales, la armonización legislativa y la resolución de disputas comerciales. Esta organización facilita la cooperación entre los países miembros y fortalece la integración regional.

Los impactos económicos y sociales del MERCOSUR son significativos, incluyendo el aumento del comercio intra-regional, la creación de empleos y la promoción del desarrollo regional. Sin embargo, el bloque enfrenta desafíos, como la armonización de políticas macroeconómicas y la necesidad de avances en la integración política. Comprender el funcionamiento y la importancia del MERCOSUR es esencial para los estudiantes, ya que el bloque influye directamente en la economía y la política de América del Sur, ofreciendo oportunidades de cooperación y crecimiento regional.

Consejos de Estudio

  • Revisa los materiales de lectura complementaria sobre el MERCOSUR proporcionados en clase para reforzar los conceptos discutidos.

  • Investiga artículos y noticias recientes sobre el MERCOSUR para entender los desafíos y avances actuales del bloque económico.

  • Utiliza mapas y gráficos para visualizar la ubicación de los países miembros y asociados, así como las principales rutas comerciales y áreas de cooperación.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies