Literatura: Simbolista y Parnasiana | Resumen Activo
Objetivos
1. Dominar las características esenciales de los movimientos literarios Simbolista y Parnasiano.
2. Diferenciar claramente el Simbolismo del Parnasianismo, identificando sus peculiaridades y autores principales.
3. Aplicar el conocimiento en análisis críticos y creaciones literarias inspiradas en estos movimientos.
Contextualización
¿Sabías que el Simbolismo y el Parnasianismo fueron movimientos literarios que surgieron como una respuesta al Romanticismo, pero cada uno tomó un camino distinto en la historia de la literatura? Mientras el Parnasianismo buscaba la perfección formal y la precisión descriptiva, el Simbolismo se sumergía en un universo de simbolismos y subjetividades, explorando profundamente las emociones humanas. Estos movimientos no solo moldearon las técnicas literarias de su época, sino que también reflejaron las inquietudes sociales y culturales del final del siglo XIX.
Temas Importantes
Características del Simbolismo
El Simbolismo es un movimiento literario que surgió en Francia a finales del siglo XIX, como una reacción al Realismo y Naturalismo, enfatizando la expresión de la emoción y la subjetividad. Este movimiento valora el uso de símbolos, imágenes sensoriales y sugerencias para expresar los estados internos del ser humano, buscando alcanzar una realidad que trasciende el mundo físico.
-
Uso intensivo de simbolismo y metáforas para explorar temas como la muerte, lo espiritual y lo místico.
-
Estilo marcado por la musicalidad de los versos, uso de aliteraciones y asonancias que refuerzan el aspecto sensorial de los poemas.
-
Autores como Cruz y Sousa en Brasil y Charles Baudelaire en Francia son figuras centrales de este movimiento.
Características del Parnasianismo
El Parnasianismo, desarrollado también a finales del siglo XIX, es conocido por su búsqueda de la 'arte por el arte', enfocándose en la perfección formal y la precisión técnica. Diferenciándose del Simbolismo, este movimiento literario enfatiza la objetividad y el distanciamiento emocional, con poemas que presentan una rica descripción visual y una estructura rigurosamente simétrica.
-
Fuerte énfasis en la forma poética, con uso frecuente de sonetos con métricas y rimas precisas.
-
Temas frecuentemente centrados en la belleza física y la naturaleza, evitando la expresión de sentimientos personales.
-
Olavo Bilac y Alberto de Oliveira son ejemplos de poetas parnasianos en Brasil.
Comparación entre Simbolismo y Parnasianismo
A pesar de ser contemporáneos, el Simbolismo y el Parnasianismo se oponen en varios aspectos. Mientras el Simbolismo se centra en la expresión de la emoción y la sugerencia sensorial, el Parnasianismo se enfoca en la objetividad y la perfección formal. Esta comparación ayuda a entender cómo diferentes movimientos pueden surgir como respuestas a contextos culturales y artísticos similares, pero con enfoques distintos.
-
El Simbolismo busca capturar la esencia y las emociones humanas a través de símbolos y metáforas, mientras que el Parnasianismo se centra en la descripción detallada y objetiva.
-
El Simbolismo utiliza un lenguaje más fluido y melódico, contrastando con la rigidez formal del Parnasianismo.
-
Ambos movimientos representan una fuga del Realismo, pero mientras el Simbolismo se dirige hacia el interior, el Parnasianismo busca la perfección estética externa.
Términos Clave
-
Simbolismo: Movimiento literario que valora la expresión de la emoción y la subjetividad a través del uso de símbolos e imágenes sensoriales.
-
Parnasianismo: Movimiento literario que enfatiza la 'arte por el arte', enfocándose en la perfección formal y técnica, con un enfoque objetivo y distante de las emociones personales.
-
Soneto: Forma poética frecuentemente utilizada por los parnasianos, consistiendo en 14 líneas con esquemas de rima específicos.
-
Aliteración: Repetición de sonidos consonantes al inicio de las palabras o sílabas, muy utilizada en el Simbolismo para reforzar la musicalidad de los versos.
Para Reflexionar
-
¿Cómo puede verse la búsqueda de la perfección formal en el Parnasianismo como una respuesta al contexto cultural y científico del siglo XIX?
-
¿De qué manera los temas del Simbolismo reflejan las inquietudes existenciales y espirituales de la época?
-
¿Se puede considerar que el Simbolismo y el Parnasianismo, a pesar de ser opuestos, comparten un rechazo común al materialismo creciente de la sociedad industrial?
Conclusiones Importantes
-
Hoy, exploramos dos movimientos literarios fascinantes: el Simbolismo y el Parnasianismo. Cada uno, a su manera, ofrece una ventana única a las inquietudes y estéticas del final del siglo XIX. El Simbolismo, con su énfasis en la emoción y la subjetividad, y el Parnasianismo, con su enfoque en la perfección formal, nos muestran cómo la literatura puede ser diversa y rica.
-
Estos estudios no solo tratan sobre poesía; se trata de ver el mundo de una manera diferente. Al entender estos movimientos, adquieres más que conocimiento literario; aprendes nuevas formas de percibir e interpretar la realidad que te rodea.
-
Reconocer y apreciar estas diferencias entre los movimientos literarios enriquece tu comprensión de la literatura y tu capacidad de análisis crítico, habilidades que son valiosas tanto dentro como fuera del aula.
Para Ejercitar el Conocimiento
Creación Poética Personal: Elige un tema que sea significativo para ti e intenta escribir dos pequeños poemas, uno siguiendo los principios del Simbolismo y otro del Parnasianismo. Concéntrate en cómo las formas y temas de cada movimiento alteran la expresión de tu pensamiento. Diario de Lectura: Durante una semana, lee un poema por día alternando entre Simbolismo y Parnasianismo. Anota tus impresiones y sentimientos sobre cada poema, enfocándote en cómo los diferentes estilos afectan tu interpretación. Análisis Comparativo: Elige un poema Simbolista y uno Parnasiano y haz un análisis comparativo. Identifica los elementos estilísticos de cada uno y discute cómo contribuyen a los temas y efectos emocionales de los poemas.
Desafío
Desafío del Detective Literario: Recibe un poema anónimo de nuestro banco de poemas y intenta identificar si es Simbolista o Parnasiano, justificando tu respuesta con referencias a los elementos estilísticos discutidos en clase. Envía tu análisis a la plataforma de la clase y compara tus ideas con las de tus compañeros!
Consejos de Estudio
-
Crea mapas mentales: Al estudiar los movimientos literarios, utiliza mapas mentales para organizar las características principales, autores y obras de cada uno. Esto ayudará a visualizar las conexiones y diferencias entre ellos.
-
樂 Reflexión personal: Después de leer un poema, intenta escribir un breve párrafo sobre cómo se relaciona con tus experiencias o sentimientos personales. Esto puede ayudar a profundizar tu conexión personal con los textos.
-
Discusiones en grupo en línea: Participa en foros o grupos de discusión en línea sobre literatura. Compartir tus ideas y escuchar las de los demás puede ofrecer nuevas perspectivas y profundizar tu entendimiento.