Subordinación | Resumen Tradicional
Contextualización
La subordinación es un concepto esencial en la estructura de las oraciones en lengua española. Se trata de una relación de dependencia entre la oración principal y una o más oraciones subordinadas. En este tipo de construcción, la oración subordinada complementa, especifica o añade información a la oración principal, sin la cual no tendría sentido completo. Esta relación es fundamental para la construcción de frases más complejas y cohesivas, permitiendo una expresión más detallada y precisa de las ideas.
Existen diferentes tipos de oraciones subordinadas, cada una con una función específica en la frase. Las oraciones subordinadas sustantivas funcionan como sustantivos y pueden ser subjetivas, objetivas, completivas nominales, predicativas o apositivas. Por otro lado, las oraciones subordinadas adjetivas actúan como adjetivos, calificando o especificando un sustantivo antecedente, y pueden ser restrictivas o explicativas. Finalmente, las oraciones subordinadas adverbiales desempeñan el papel de adverbios, indicando circunstancias como tiempo, causa, condición, concesión, entre otras. Comprender e identificar estos tipos de oraciones es crucial para la interpretación de textos y la producción de textos más elaborados.
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan la función de un sustantivo dentro de la estructura de la frase. Estas oraciones pueden ocupar diversas posiciones sintácticas en la oración principal, como sujeto, objeto directo, objeto indirecto, complemento nominal, predicativo y aposto. Por ejemplo, en la frase 'Es importante que tú estudies', la oración 'que tú estudies' funciona como sujeto del verbo 'es importante'.
Estas oraciones son introducidas por conjunciones subordinativas integrantes, como 'que' y 'si'. La identificación de la función sintáctica que la oración subordinada sustantiva desempeña es crucial para el análisis gramatical de la frase. Es importante notar que, a pesar de ser oraciones, cumplen el papel de sustantivos y, por lo tanto, pueden ser sustituidas por pronombres demostrativos como 'eso'.
Existen diferentes tipos de oraciones subordinadas sustantivas: subjetivas, objetivas directas, objetivas indirectas, completivas nominales, predicativas y apositivas. Cada tipo desempeña un papel específico en la frase, contribuyendo a la construcción del sentido global del período. Comprender estas funciones permite un análisis más detallado y preciso de las estructuras sintácticas complejas.
-
Desempeñan la función de sustantivo en la frase.
-
Pueden ser subjetivas, objetivas directas, objetivas indirectas, completivas nominales, predicativas y apositivas.
-
Introducidas por conjunciones subordinativas integrantes como 'que' y 'si'.
Oraciones Subordinadas Adjetivas
Las oraciones subordinadas adjetivas son aquellas que ejercen la función de adjetivo, calificando o especificando un sustantivo antecedente. Ellas son introducidas por pronombres relativos como 'que', 'quien', 'cual', 'cuyo', 'donde', entre otros. Por ejemplo, en la frase 'El libro que me prestaste es interesante', la oración 'que me prestaste' especifica el sustantivo 'libro'.
Estas oraciones pueden clasificarse en dos tipos: restrictivas y explicativas. Las restrictivas limitan o restringen el significado del sustantivo al que se refieren, sin comas, como en 'Los alumnos que estudian aprueban'. Ya las explicativas añaden información adicional, generalmente entre comas, como en 'Los alumnos, que estudian mucho, aprueban'.
Entender la diferencia entre oraciones subordinadas adjetivas restrictivas y explicativas es esencial para la correcta interpretación y producción de textos. Las restrictivas son fundamentales para identificar y especificar elementos dentro de un grupo, mientras que las explicativas proporcionan información adicional que, aunque relevante, no es esencial para la identificación del sustantivo antecedente.
-
Ejercen la función de adjetivo, calificando o especificando un sustantivo.
-
Introducidas por pronombres relativos como 'que', 'quien', 'cual', 'cuyo', 'donde'.
-
Se clasifican en restrictivas (sin comas) y explicativas (con comas).
Oraciones Subordinadas Adverbiales
Las oraciones subordinadas adverbiales desempeñan la función de adverbio, indicando circunstancias como tiempo, causa, condición, concesión, entre otras. Ellas son introducidas por conjunciones subordinativas adverbiales, como 'cuando', 'porque', 'si', 'aunque', 'tan pronto como', 'a medida que', entre otras. Por ejemplo, en la frase 'Cuando él llegó, todos se levantaron', la oración 'Cuando él llegó' indica una circunstancia de tiempo.
Estas oraciones se clasifican conforme al tipo de circunstancia que expresan: causales, condicionales, concesivas, temporales, finales, proporcionales, comparativas y consecutivas. Cada tipo desempeña un papel específico en la construcción del sentido de la oración principal, añadiendo información importante que modifica o complementa la acción principal.
La comprensión de las oraciones subordinadas adverbiales es fundamental para la interpretación de textos, ya que proporcionan detalles cruciales sobre las circunstancias en las que ocurren las acciones. Además, el uso correcto de estas oraciones en la producción textual permite una comunicación más clara y precisa, enriqueciendo la escritura con información detallada sobre tiempo, causa, condición, entre otras.
-
Desempeñan la función de adverbio, indicando circunstancias en la frase.
-
Introducidas por conjunciones subordinativas adverbiales como 'cuando', 'porque', 'si', 'aunque'.
-
Se clasifican en causales, condicionales, concesivas, temporales, finales, proporcionales, comparativas y consecutivas.
Identificación y Análisis de Oraciones Subordinadas
Identificar y analizar oraciones subordinadas es una habilidad esencial para la comprensión y producción de textos complejos. La identificación implica reconocer la oración principal y la subordinada, así como la conjunción o pronombre relativo que las conecta. Además, es necesario determinar la función sintáctica de la oración subordinada en la frase, clasificándola correctamente.
El análisis de oraciones subordinadas involucra una comprensión detallada de las relaciones de dependencia que ellas establecen con la oración principal. Esto incluye entender cómo cada tipo de oración subordinada contribuye al sentido global de la frase, ya sea añadiendo información, especificando elementos o indicando circunstancias. Por ejemplo, en la frase 'Él dijo que vendría, si podía', tenemos una oración subordinada sustantiva objetiva directa ('que vendría') y una oración subordinada adverbial condicional ('si podía').
El proceso de identificación y análisis es fundamental para la interpretación de textos, especialmente en contextos académicos como exámenes de ingreso y ENEM. Permite una lectura más atenta y detallada, facilitando la comprensión de las matices y de los significados implícitos en las construcciones complejas. Además, esta habilidad es crucial para la producción de textos cohesivos y coherentes, donde el uso adecuado de oraciones subordinadas enriquece la comunicación.
-
Reconocer la oración principal y la subordinada, así como la conjunción o pronombre relativo que las conecta.
-
Determinar la función sintáctica de la oración subordinada en la frase y clasificarla correctamente.
-
Comprensión detallada de las relaciones de dependencia y de la contribución de cada tipo de oración subordinada para el sentido global de la frase.
Para Recordar
-
Subordinación: Relación de dependencia entre una oración principal y una oración subordinada.
-
Oración Subordinada: Oración que depende de otra (oración principal) para completar su sentido.
-
Oración Subordinada Sustantiva: Oración que desempeña la función de un sustantivo en la frase.
-
Oración Subordinada Adjetiva: Oración que ejerce la función de adjetivo, cualificando o especificando un sustantivo antecedente.
-
Oración Subordinada Adverbial: Oración que desempeña la función de adverbio, indicando circunstancias como tiempo, causa, condición, entre otras.
-
Oración Principal: Oración que posee sentido completo y de la cual depende la oración subordinada.
-
Conjunción Subordinativa: Palabra que introduce la oración subordinada, estableciendo la relación de dependencia con la oración principal.
-
Pronombre Relativo: Palabra que introduce oraciones subordinadas adjetivas, conectándolas a la oración principal.
Conclusión
Durante la clase, abordamos la subordinación de oraciones, entendiendo su estructura e importancia en la construcción de frases complejas y cohesivas. Discutimos los diferentes tipos de oraciones subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales, cada una con sus características específicas y funciones en la frase. Ejemplificamos y analizamos diversos casos, destacando cómo estas oraciones complementan, especifican o añaden información a la oración principal, enriqueciendo el sentido global del período.
La comprensión de las oraciones subordinadas es esencial para la interpretación de textos, especialmente en contextos académicos como exámenes de ingreso y ENEM. Esta habilidad permite una lectura más detallada, facilitando la identificación de las matices y de los significados implícitos en las construcciones complejas. Además, el uso correcto de estas oraciones en la producción textual contribuye a una comunicación más clara y precisa, esencial para la redacción de textos cohesivos y coherentes.
Reforzando la importancia del tema, incentivamos a los estudiantes a explorar más sobre las oraciones subordinadas, ya que este conocimiento es fundamental no solo para el éxito académico, sino también para la comunicación eficaz en el día a día. La habilidad de identificar y usar correctamente las oraciones subordinadas permite expresar ideas de manera más detallada y precisa, enriqueciendo tanto la comprensión como la producción de textos.
Consejos de Estudio
-
Revise los ejemplos dados en clase y trate de crear sus propias frases usando diferentes tipos de oraciones subordinadas. Esto ayudará a asentar el conocimiento e identificar patrones.
-
Lea textos variados, como artículos, crónicas y cuentos, y practique la identificación de las oraciones subordinadas presentes. Intente clasificar cada una y analizar su función en la frase.
-
Resuelva ejercicios propuestos en el libro didáctico y en materiales complementarios. La práctica constante es fundamental para solidificar la comprensión y aplicación de las oraciones subordinadas.