Introducción
Relevancia del Tema
El estudio de las funciones sintácticas es una parte integral del dominio de la lengua portuguesa, ya que determinan cómo se relacionan las palabras dentro de una oración. El enfoque de esta clase, los Pronombres Relativos, son verdaderos 'eslabones' en la estructuración del discurso, conectando términos y evitando repeticiones que podrían hacer el texto cansado. Desempeñan un papel crucial en la formación de los períodos compuestos, garantizando la cohesión y coherencia textuales.
Examinar las funciones sintácticas del Pronombre Relativo no solo mejora la comprensión del funcionamiento del idioma, sino que también mejora la capacidad de redactar textos, una habilidad valiosa en el mundo académico y profesional.
Contextualización
Dentro del currículo general de 2º año de la Enseñanza Media, el análisis de las Funciones Sintácticas del Pronombre Relativo se encuadra en la sección de sintaxis de período. Este tema se construye sobre fundamentos previos, como el estudio de los pronombres, lo que lo hace apropiado para un punto más avanzado del currículo.
La comprensión de esta materia es especialmente útil para el estudio de la literatura y de textos más complejos, donde la mayoría de las oraciones son del tipo compuesto. Además, el conocimiento de las funciones sintácticas mejora las habilidades de lectura, ayudando en una interpretación más profunda y precisa del texto.
Al entender las funciones sintácticas del Pronombre Relativo como un puente efectivo entre el estudio de las clases gramaticales y el aprofundamiento en los tipos de discurso, los alumnos adquieren herramientas para mejorar sus propios textos, así como capacidades que les permitirán entender mejor y criticar textos producidos por otros. Estas competencias son fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico y para la formación integral del individuo.
Desarrollo Teórico
Componentes
-
Pronombre relativo: Palabra que sustituye a un nombre anterior (antecedente) e inicia un término llamado oración subordinada adjetiva, que, a su vez, tiene la función de calificar o delimitar el sentido de un nombre (sustantivo) de la oración principal. Ejemplos: El libro que compraste es genial. (Sustituye 'libro' e inicia una oración subordinada adjetiva que califica 'libro'). Mi hermana, que vive en París, viene a visitarnos. (Sustituye 'hermana' e inicia una oración subordinada adjetiva que delimita el sentido de 'hermana').
-
Antecedente: es el término al que se refiere el pronombre relativo y del cual hereda el género y el número. Puede ser un sustantivo, un pronombre, una oración entera o parte de una oración. Ejemplos: El café que compré en la esquina estaba delicioso. (Sustituye 'café', que es el antecedente). La obra que vi, me encantó. (Sustituye 'obra', que es el antecedente).
-
Oración subordinada adjetiva: Tipo de oración que depende de un término de la principal (antecedente) para tener sentido completo, funcionando como un adjetivo. Iniciada por un pronombre relativo. Ejemplo: Amo las películas que cuentan historias emocionantes. (La oración subordinada adjetiva 'que cuentan historias emocionantes' depende del sustantivo 'películas' de la oración principal).
Términos Clave
-
Cohesión Textual: Se refiere a la conexión lógica entre las partes de un texto, facilitada por diversos recursos, incluyendo el uso de pronombres relativos para evitar repeticiones innecesarias y garantizar una fluidez adecuada.
-
Ortografía: No menos importante es prestar atención a las reglas de ortografía para los pronombres relativos. A veces, ocurren apócopes y contracciones, convirtiéndose en 'quien' y 'donde' cuando van precedidos de preposición. Ejemplo: Este es el lugar donde nací. (Oración que contiene el PR 'donde' y la preposición 'en').
Ejemplos y Casos
-
Caso 1: 'El partido que ganamos 2 a 0 fue muy emocionante'.
- En este caso, el pronombre relativo 'que' sustituye al sustantivo 'partido' e inicia la oración subordinada adjetiva 'que ganamos 2 a 0'. Su función es calificar el sustantivo 'partido' de la oración principal.
-
Caso 2: 'Los alumnos que estudian con dedicación obtienen mejores notas'.
- Aquí, 'alumnos' es el sustantivo antecedente y 'que estudian con dedicación' es la oración subordinada adjetiva. El pronombre relativo 'que' une las dos oraciones, sustituyendo el inicio de la oración subordinada adjetiva.
-
Caso 3: 'El lugar donde vivimos es muy bonito'.
- En este caso, 'donde' es un pronombre relativo e indica el lugar, siendo sinónimo de 'en el cual'. Observa la contracción de 'en' y 'el' generando 'en el', una alteración común en pronombres relativos en lugar.
-
Caso 4: 'La persona a quien te referiste no estaba presente'.
- Aquí, el PR 'quien' inicia la O.S.A. 'a quien te referiste' y sustituye 'persona'. Observa que 'quien' es una variación pronominal y solo puede usarse cuando hay una preposición antes de él.
Resumen Detallado
Puntos Relevantes
-
Función del Pronombre Relativo: El Pronombre Relativo (PR) tiene la función de unir dos oraciones, sustituyendo a un término antecedente, generalmente un sustantivo, e iniciando una oración subordinada adjetiva, que califica o delimita el sentido de ese término. Esto contribuye a la cohesión textual y evita repeticiones innecesarias.
-
Clasificación del Pronombre Relativo: Los principales pronombres relativos son 'que', 'quien', 'cuyo', 'donde' y 'el cual', siendo 'que' y 'el cual' los más utilizados. Estos pronombres varían su forma según el género y el número del antecedente. Es importante recordar que 'quien' y 'donde' pueden transformarse en 'en el cual' y 'a la cual', respectivamente, cuando van precedidos de preposición.
-
El Juego de los Referentes: Con los pronombres relativos, entra en escena un juego de referentes entre oraciones, permitiendo la construcción de períodos más complejos y con mayor profundidad de sentido. Es fundamental acertar en la concordancia del pronombre relativo con su antecedente.
Conclusiones
-
Maleabilidad de los Pronombres Relativos: Los pronombres relativos tienen una maleabilidad impresionante, siendo capaces de asumir diferentes formas y adaptarse a diversas situaciones del idioma. La habilidad de elegir el pronombre relativo y su forma correcta es una marca de un buen escritor.
-
La Importancia del Contexto: La correcta identificación del antecedente y del pronombre relativo muchas veces depende del contexto, siendo esencial entender lo que se está diciendo y cómo están relacionadas las oraciones para hacer la concordancia correcta.
Ejercicios
-
Identifica el pronombre relativo y su antecedente en la siguiente frase: 'El libro que estoy leyendo es emocionante'.
-
Reescribe la oración 'Laura es la alumna que más se dedicó' transformando el pronombre relativo 'que' en 'el cual'.
-
Transforma la siguiente frase, utilizando el pronombre relativo 'en el cual': 'La ciudad donde vivo es pequeña'.