Entrar

Resumen de Concordancia Verbal

Español

Original Teachy

Concordancia Verbal

Introducción

Relevancia del Tema

Concordancia Verbal - Una verdadera pieza maestra del idioma portugués. Este es un tema indispensable, ya que la falta de aplicación correcta de la concordancia verbal puede generar graves malentendidos en la comunicación. En la práctica, comprender la concordancia verbal mejora la habilidad de expresar ideas, sentimientos y acciones con precisión. También es una herramienta vital para la comprensión e interpretación de textos, que son una parte central de cualquier currículo educativo. Aquí descubrirás este universo fascinante y complejo de la lingüística, donde cada palabra es un engranaje preciso.

Contextualización

Dentro del currículo de Portugués, el estudio de la Concordancia Verbal está intrínsecamente ligado a la sintaxis, el conjunto de reglas para la organización de las palabras en una oración. Encaja perfectamente en la continuidad del aprendizaje de la morfología, que tiene como objetivo la estructura y formación de las palabras. Al familiarizarse con los diversos casos de Concordancia Verbal, los alumnos mejoran su capacidad de interpretación y producción de textos, y son capaces de desarrollar un sentido más agudo de gramática y estilo en su escritura y lectura. En resumen, la Concordancia Verbal es el motor que alimenta la maquinaria de la lengua portuguesa. Comprender su funcionamiento es esencial para el éxito en cualquier tarea lingüística.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Sujeto Simple: El elemento que realiza o sufre la acción expresada por el verbo. Cuando el sujeto es un sustantivo en singular, el verbo también debe estar en singular. Por ejemplo, "El perro ladra alto".

  • Sujeto Compuesto: Cuando hay dos o más sustantivos unidos por una conjunción que actúan como sujeto, el verbo debe concordar en plural. Ejemplo: "El perro y el gato ladran alto".

  • Sujeto Colectivo: La concordancia puede variar. Si la intención es enfatizar la individualidad de los integrantes del colectivo, el verbo estará en plural. Pero si el énfasis recae sobre el conjunto, el verbo estará en singular. Por ejemplo, "El equipo ganó" (énfasis en el conjunto), "El equipo ganaron" (énfasis en los jugadores).

  • Sujeto Desplazado: Cuando se quiere dar énfasis a otra palabra o elemento de la frase, el sujeto puede ser desplazado. La concordancia seguirá al nuevo sujeto. Por ejemplo, "María, hoy ella no trabaja".

  • Núcleos Separados: Cuando los sujetos de un verbo están separados por coma, el verbo debe concordar con el último sujeto. Ejemplo: "El perro, el gato y el pajarito corren".

Términos Clave

  • Concordancia Verbal: Requiere que el verbo concuerde con su sujeto en número (singular/plural) y persona (1ª/2ª/3ª). Es la armonía que se establece entre el verbo y su sujeto.

  • Verbo: Una de las nueve clases gramaticales, que expresa una acción, un estado o un fenómeno de la naturaleza.

  • Sintaxis: Parte de la gramática que estudia las relaciones entre las palabras en la frase y entre las frases.

Ejemplos y Casos

  • Ejemplo 1 - Sujeto Simple y Conjugación en Singular: "El pintor trabaja en la exposición" - el verbo 'trabaja' concuerda con el sujeto 'pintor', ambos en singular.

  • Ejemplo 2 - Sujeto Compuesto y Conjugación en Plural: "El pintor y el escultor trabajan en la exposición" - los verbos 'trabajan' concuerdan con el sujeto compuesto 'pintor y escultor', todos en plural.

  • Ejemplo 3 - Sujeto Colectivo y Concordancia que Varía: "La multitud siguió al líder" (énfasis en el conjunto) pero también es válido "La multitud seguían al líder" (énfasis en los individuos de la multitud).

  • Ejemplo 4 - Sujeto Desplazado y Nueva Concordancia Verbal: "María, hoy ella no trabaja" - el nuevo sujeto 'ella' concuerda con el verbo 'trabaja', ambos en singular.

  • Ejemplo 5 - Núcleos Separados y Concordancia con el Último Sujeito: "El perro, el gato y el pajarito corren" - 'corren' concuerda con el último sujeto 'pajarito', ambos en plural.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Definición de Concordancia Verbal: La armonía entre el verbo y su sujeto en número (singular/plural) y persona (1ª/2ª/3ª).

  • Sujeto Simple y Conjugación: Cuando el sujeto es un sustantivo en singular, el verbo también debe estar en singular. El ejemplo "El perro ladra alto" demuestra esto.

  • Sujeto Compuesto y Conjugación: Si el sujeto es compuesto, es decir, cuando hay dos o más sustantivos unidos por una conjunción que actúan como sujeto, el verbo debe concordar en plural. El ejemplo "El perro y el gato ladran alto" ilustra esta regla.

  • Sujeto Colectivo y Concordancia: Para sujetos colectivos, la concordancia puede variar según el enfoque. Si el énfasis está en el conjunto, el verbo estará en singular. Si el énfasis recae sobre la individualidad de los integrantes, el verbo estará en plural.

  • Sujeto Desplazado y Nueva Concordancia: La concordancia puede seguir al nuevo sujeto, que es el término o expresión al que se une el predicado. Ejemplo: "María, hoy ella no trabaja".

  • Núcleos Separados y Concordancia con el Último Sujeto: Cuando los sujetos están separados por coma, el verbo concuerda con el último sujeto. Por ejemplo, "El perro, el gato y el pajarito corren" tiene 'corren' concordando con 'pajarito'.

Conclusiones

  • La Concordancia Verbal es un elemento esencial en la estructura de las frases en portugués, ya que establece la correcta relación entre el verbo y el sujeto, garantizando la claridad del mensaje.

  • La correcta aplicación de la Concordancia Verbal depende de la comprensión de los diferentes tipos de sujetos y de las reglas que los rigen.

  • La Concordancia Verbal se aplica en diversos contextos lingüísticos, incluyendo la producción y comprensión de textos.

Ejercicios Sugeridos:

  1. Determine la Concordancia Verbal correcta para los siguientes sujetos:

a) "El lápiz y la pluma (escribir)."

b) "(Llover) muchos serían felices."

c) "La porción de papas (está) o (están) excelentes?"

  1. Transforme las siguientes frases, teniendo en cuenta la regla de Concordancia Verbal para Sujeto Desplazado:

a) "María participará en la reunión. Ella tiene algunas ideas."

b) "Pedro, él no fue al juego."

  1. Reescriba la siguiente frase, cambiando la Concordancia Verbal para Núcleos Separados:

a) "Pedro, María y Juan están estudiando."

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies