Entrar

Resumen de Geometría Molecular

Química

Original Teachy

Geometría Molecular

Introducción a la Geometría Molecular

Relevancia del Tema

La Geometría Molecular es una herramienta crucial en Química para entender la naturaleza espacial de las moléculas. La disposición de los átomos en una molécula influye en sus propiedades físicas y químicas, incluyendo solubilidad, reactividad y polaridad. Sin un entendimiento sólido de la Geometría Molecular, el estudio de varias áreas de la Química, como la estructura y enlace químico, sería incompleto. Además, la Geometría Molecular es un componente fundamental para la comprensión de la Química Inorgánica y de la Química Orgánica.

Contextualización

La Geometría Molecular está insertada en el estudio de los enlaces químicos, que a su vez están dentro del contenido más amplio de Estructura Atómica y Molecular. Este tema se desdoblará para discusiones más complejas sobre conceptos de hibridación, orbitales moleculares, teorías del enlace de valencia y teorías de repulsión de pares electrónicos. El conocimiento de Geometría Molecular es básico para la identificación de isómeros, comprensión de las reacciones químicas y predicción de propiedades físico-químicas. Así, la Geometría Molecular es la base para una comprensión más profunda y compleja de los fenómenos químicos.

Desarrollo Teórico: Geometría Molecular

Componentes

  • Tipos de Pares Electrónicos: La formación de una molécula resulta de la distribución de los electrones alrededor de los átomos. Los electrones pueden ser de dos tipos: ligantes (responsables de hacer la unión entre los átomos, compartiendo electrones) y no ligantes (también llamados pares solitarios, que no participan directamente del enlace químico). La presencia de estos dos tipos de pares electrónicos afecta directamente la Geometría Molecular.

  • Teoría de la Repulsión de Pares Electrónicos (TRPE): Esta teoría, también conocida como modelo VSEPR (del inglés Valence Shell Electron Pair Repulsion), proporciona una explicación para la geometría espacial de las moléculas. Postula que los pares de electrones en la capa de valencia de los átomos se repelen y, por lo tanto, tienden a mantener la mayor distancia posible entre sí.

  • Geometría Lineal: Es la forma más simple de geometría molecular, ocurre cuando hay solamente dos átomos ligantes y ningún par de electrones no ligantes en el átomo central.

  • Geometría Angular o Bent: Presente en moléculas con un par de electrones no ligantes en el átomo central, como el agua (H2O), que posee dos pares bond (dos enlaces H-O) y un par lone (un par de electrones en el átomo de oxígeno que no hace enlace).

  • Geometría Trigonal Planar: Presente en moléculas con tres pares de electrones alrededor del átomo central y sin pares de electrones no ligantes, como el dióxido de carbono (CO2).

  • Geometría Piramidal Trigonal: Ocurre en moléculas con tres pares de electrones alrededor del átomo central y un par de electrones no ligantes, como la amoníaco (NH3).

Términos Clave

  • Enlace Químico: Es la fuerza que une dos átomos en una molécula. Ocurre cuando los átomos comparten electrones de su capa de valencia.

  • Pares Electrónicos: Son los electrones que ocupan la misma orbital atómica, sea para realizar un enlace (par compartido) o no (par no ligante).

  • Orbital: Región del espacio donde hay mayor probabilidad de encontrar un par de electrones.

Ejemplos y Casos

  • H2O (Agua): El agua posee una geometría angular debido al par de electrones no ligantes presentes en el átomo de oxígeno. Este par de electrones crea una "repulsión" adicional que "empuja" los átomos de hidrógeno para más cerca, formando un ángulo de cerca de 104,5°.

  • NH3 (Amoníaco): El amoníaco tiene una geometría piramidal trigonal por causa del par de electrones no ligantes en el átomo de nitrógeno. La presencia de este par de electrones causa una "repulsión" adicional que "empuja" los átomos de hidrógeno para más cerca, formando un ángulo de cerca de 107,3°.

  • CH4 (Metano): El metano posee una geometría tetraédrica. Todos los cuatro átomos de hidrógeno están dispuestos alrededor del átomo de carbono a una distancia y ángulo iguales de 109,5°, que representa la mayor repulsión posible entre los pares electrónicos.

Consejos

  • Recuerde que la Teoría de la Repulsión de Pares Electrónicos (TRPE) es la base para determinar la Geometría Molecular. Cada par de electrones (ligante o no ligante) alrededor del átomo central buscará la mayor distancia posible de los demás pares, llevando a la formación de una geometría específica.

  • En la mayoría de los casos, los átomos tienden a formar geometrías moleculares que minimicen las repulsiones electrónicas y, consecuentemente, la energía total de la molécula.

  • Practique con ejercicios de determinación de Geometría Molecular. Ellos ayudarán a solidificar los conceptos y a familiarizarse con los diferentes posibles arreglos de átomos en moléculas.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Pares Electrónicos en Moléculas: La disposición de los pares electrónicos alrededor de un átomo central es la base para determinar la geometría molecular. La presencia de pares electrónicos ligantes y no ligantes afecta directamente la forma de la molécula.

  • Teoría de la Repulsión de Pares Electrónicos (TRPE): Esta es una teoría clave para entender la Geometría Molecular. Describe cómo los pares de electrones en una molécula intentan mantener la mayor distancia posible entre sí para minimizar las repulsiones.

  • Geometría Lineal y Angular: Son los arreglos moleculares más simples. La geometría lineal ocurre cuando hay solo dos átomos ligantes sin pares de electrones no ligantes; ya la geometría angular, cuando hay un par de electrones no ligantes.

  • Geometría Trigonal Planar y Piramidal Trigonal: Este arreglo molecular surge cuando hay tres pares de electrones ligantes alrededor del átomo central. La diferencia está en la presencia o ausencia de un par de electrones no ligantes.

  • Clave para la Comprensión de las Propiedades Moleculares: La Geometría Molecular es crucial para entender y prever las propiedades físicas y químicas de las moléculas. Tiene un papel determinante en las reacciones químicas y en la identificación de isómeros.

Conclusiones

  • Geometría Molecular y Propiedades de la Materia: La forma en que los átomos están dispuestos en una molécula tiene un impacto directo sobre sus propiedades físico-químicas, incluyendo solubilidad, reactividad y polaridad.

  • Importancia de la TRPE: La aplicación de la Teoría de la Repulsión de Pares Electrónicos es fundamental para entender y prever la Geometría Molecular. Esta teoría permite no solo la determinación de la forma de la molécula, sino también la comprensión de las energías involucradas.

Ejercicios Sugeridos

  1. Determine la Geometría Molecular de la molécula de amoníaco (NH3). Dibuje el diagrama de Lewis y utilice la TRPE para justificar su respuesta.

  2. Prevea la Geometría Molecular del dióxido de carbono (CO2). Justifique su respuesta utilizando la TRPE y el diagrama de Lewis.

  3. Identifique los diferentes tipos de pares electrónicos en la molécula de agua (H2O) y explique cómo cada uno influye en la Geometría Molecular. A continuación, describa la forma espacial de la molécula y el valor del ángulo de enlace.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies