Entrar

Resumen de Átomos: Niveles y Subniveles de Energía

Química

Original Teachy

Átomos: Niveles y Subniveles de Energía

Introducción al Estudio de los Átomos: Niveles y Subniveles de Energía

Relevancia del Tema

El estudio de los átomos, sus niveles y subniveles de energía, es uno de los pilares fundamentales de la Química Moderna. Esta estructura, propuesta por Niels Bohr, es crucial para entender cómo los átomos interactúan y forman moléculas, y, por consiguiente, cómo las sustancias y las reacciones químicas ocurren. La comprensión de estos conceptos proporciona una visión valiosa sobre la naturaleza de la materia y la amplia gama de fenómenos que puede manifestar.

Contextualización

Dentro del currículo de Química, el estudio de átomos, niveles y subniveles de energía viene después del estudio de la estructura general de la materia y antes del estudio de los enlaces químicos. Es un punto crucial de transición, en el cual los alumnos pasan de una visión macroscópica de la materia a una visión más microscópica e interna. Esta comprensión es necesaria para entender cómo y por qué los átomos se unen para formar moléculas y, así, cómo las sustancias y los compuestos químicos se comportan. Además, estos conceptos serán fundamentales en estudios futuros de Química, como la estequiometría y la comprensión más avanzada de las reacciones químicas.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Niveles de energía: son las posiciones "permitidas" de los electrones en un átomo, de acuerdo con el modelo de Bohr. Cada nivel es caracterizado por un número cuántico principal (representado por n) que define su energía. Cuanto mayor el valor de n, mayor la energía del electrón y el alejamiento del núcleo. Son similares a las "órbitas" de Rutherford, pero menos rígidas.

  • Electrones: partículas subatómicas con carga negativa que orbitan alrededor del núcleo de un átomo. En un átomo, el número total de electrones es igual al número atómico. La distribución de los electrones entre los niveles es crucial para determinar las propiedades físicas y químicas del elemento.

  • Subniveles de energía: son divisiones dentro de cada nivel de energía que corresponden a la forma en que los electrones están distribuidos en ese nivel. Existen cuatro tipos de subniveles: s, p, d, y f, cada uno de ellos capaz de "contener" un número específico de electrones. Estos subniveles son representados gráficamente como "cajas" (indicando cada subnivel) que contienen flechas (representando electrones).

Términos Clave

  • Nivel atómico: representa la localización y la energía relativa de los electrones dentro de un átomo. Es definido por el número cuántico principal (n), que puede tener valores de 1 a 7.

  • Número cuántico principal (n): define el nivel de energía en el que el electrón está localizado. En el modelo de Bohr, el valor de n está relacionado con el radio de la órbita en la que el electrón está girando.

  • Subniveles (s, p, d, f): divisiones de los niveles de energía que indican la forma del orbital donde el electrón puede ser encontrado. Cada subnivel tiene un número máximo de electrones que puede contener (2 para s, 6 para p, 10 para d, y 14 para f).

Ejemplos y Casos

  • Caso del átomo de carbono (C): El carbono tiene 6 electrones, que están distribuidos en 2 en el primer nivel de energía (n=1) y 4 en el segundo nivel de energía (n=2). El segundo nivel de energía se divide en un subnivel s (con 2 electrones) y un subnivel p (con 4 electrones). La distribución electrónica del carbono puede ser representada como 1s²2s²2p².

  • Caso del átomo de hierro (Fe): El hierro tiene 26 electrones, que están distribuidos en 2 en el primer nivel de energía, 8 en el segundo nivel de energía y 4 en el tercer nivel de energía. El tercer nivel de energía se divide en un subnivel s (con 2 electrones), un subnivel p (con 6 electrones) y un subnivel d (con 2 electrones). La distribución electrónica del hierro puede ser representada como 1s²2s²2p⁶3s²3p⁶4s²3d⁶.

Recuerde que la distorsión de estos conceptos puede llevar a una comprensión errónea de los fenómenos químicos, por lo tanto, es esencial dominar el entendimiento de estos elementos y sus interacciones para obtener un dominio sólido de las ciencias químicas.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Modelo de Bohr: Los átomos consisten en un núcleo positivamente cargado rodeado por electrones en órbitas circulares. Estas órbitas, llamadas niveles de energía, son definidas por números cuánticos y representan estados de energía que un electrón puede asumir.

  • Número Cuántico Principal (n): Define el nivel de energía en el que el electrón está localizado. Los valores de n pueden variar de 1 a 7, correspondiendo a los siete períodos de la tabla periódica.

  • Subniveles de Energía (s, p, d, f): Divisiones de los niveles de energía que representan la forma y la energía de los orbitales. Cada subnivel tiene un número máximo de electrones que puede contener (s = 2, p = 6, d = 10, f = 14).

  • Distribución Electrónica: Representa el número de electrones en cada subnivel de energía. Es fundamental para determinar las propiedades químicas y físicas de un elemento.

Conclusiones

  • La distribución de electrones en los niveles y subniveles de energía sigue un patrón que puede ser determinado por el número atómico del elemento.

  • La distancia de los electrones al núcleo aumenta a medida que el número cuántico principal (n) aumenta.

  • La distribución electrónica correcta de los átomos proporciona información sobre la disposición de los electrones y puede ser usada para predecir el comportamiento químico de los elementos.

Ejercicios

  1. Distribución Electrónica del Oxígeno (O): En el modelo de Bohr, el átomo de oxígeno tiene 8 electrones. ¿Cuál es la distribución electrónica correcta de este átomo?

  2. Nivel Energético del Fósforo (P): Determine el nivel de energía donde están localizados los electrones en un átomo de fósforo, y cuántos electrones en él están presentes.

  3. Subniveles de Energía del Potasio (K): El átomo de potasio tiene 19 electrones. ¿En qué subniveles de energía están localizados estos electrones?

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies