Entrar

Resumen de Geometría Molecular

Química

Original Teachy

Geometría Molecular

TEMAS - Geometría Molecular

Palabras clave:

  • Enlace químico
  • Pares de electrones
  • Ángulos de enlace
  • Pares solitarios
  • Repulsión electrónica
  • Teoría VSEPR (Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia)
  • Geometría lineal
  • Geometría trigonal plana
  • Geometría tetraédrica
  • Geometría piramidal
  • Geometría angular
  • Polaridad molecular

Preguntas clave:

  • ¿Cómo la repulsión entre pares de electrones define la geometría molecular?
  • ¿Cuál es la influencia de los pares solitarios en la forma de una molécula?
  • ¿Cómo determinar el ángulo de enlace en diferentes geometrías moleculares?
  • ¿De qué manera la geometría molecular afecta la polaridad de una molécula?

Temas Cruciales:

  • Comprender la relación entre la cantidad de pares de electrones y la geometría resultante.
  • Identificar la diferencia entre pares enlazantes y pares solitarios y su efecto en la geometría.
  • Conexión entre geometría molecular y propiedades físicas y químicas, como la polaridad.
  • Uso de la Teoría VSEPR para predecir la geometría de una molécula.

Especificidades por áreas del conocimiento:

  • Significados:
    • Teoría VSEPR: Modelo teórico utilizado para predecir la geometría tridimensional de una molécula a partir de la repulsión entre los pares de electrones de la capa de valencia.
    • Geometría Molecular: Disposición tridimensional de los átomos en una molécula.
  • Vocabulario:
    • Pares Enlazantes: Pares de electrones compartidos entre dos átomos en un enlace covalente.
    • Pares Solitarios: Pares de electrones no compartidos en un átomo, que ocupan más espacio y ejercen más repulsión sobre otros electrones de valencia.
  • Fórmulas:
    • No hay fórmulas específicas aplicadas en la determinación de la geometría molecular, el proceso se basa en la observación y aplicación de las reglas de la Teoría VSEPR.

NOTAS - Geometría Molecular

  • Términos Clave:

    • Enlace Químico: Proceso de atracción entre átomos que permite la formación de compuestos; los enlaces covalentes implican el intercambio de pares de electrones.
    • Pares de Electrones: Dos electrones ocupando el mismo orbital en un átomo; pueden ser pares enlazantes o pares solitarios.
    • Ángulos de Enlace: Ángulos formados entre los átomos unidos al átomo central; determinados por la repulsión entre pares de electrones.
    • Repulsión Electrónica: Fuerza que aleja a los pares de electrones entre sí; base de la Teoría VSEPR para determinar la geometría molecular.
  • Ideas Principales:

    • La repulsión entre pares de electrones, incluyendo tanto pares enlazantes como pares solitarios, es el factor determinante en la geometría tridimensional de las moléculas.
    • La presencia de pares solitarios en la capa de valencia de un átomo puede distorsionar la geometría ideal de una molécula, debido a la mayor repulsión que ejercen en comparación con los pares enlazantes.
  • Contenidos de los Temas:

    • La Teoría VSEPR hace predicciones acertadas sobre las geometrías moleculares al considerar la minimización de la repulsión entre todos los pares de electrones en la capa de valencia del átomo central.
    • La geometría lineal ocurre cuando hay dos regiones de densidad electrónica, generalmente dos enlaces covalentes.
    • En la geometría trigonal plana, hay tres regiones de densidad electrónica alrededor del átomo central, formando ángulos de 120 grados.
    • Con cuatro regiones de densidad electrónica, la geometría es tetraédrica, con ángulos de aproximadamente 109,5 grados.
    • La geometría piramidal y angular son distorsiones de la geometría tetraédrica y trigonal plana, respectivamente, debido a la presencia de pares solitarios en el átomo central.
  • Ejemplos y Casos:

    • Molécula de Agua (H₂O):
      • Presenta dos enlaces covalentes O-H y dos pares solitarios en el oxígeno, resultando en una geometría angular.
      • Los pares solitarios ocupan más espacio y repelen los enlaces covalentes, disminuyendo el ángulo de enlace a aproximadamente 104,5 grados.
      • La geometría angular contribuye a la polaridad de la molécula, con la presencia de un momento dipolar resultante.
    • Dióxido de Carbono (CO₂):
      • Con dos enlaces covalentes dobles O=C=O y sin pares solitarios, la molécula adopta una geometría lineal.
      • El ángulo de enlace es de 180 grados, caracterizando la forma lineal de la molécula, que es apolar debido a la igualdad de los momentos dipolares de los enlaces que se cancelan.

RESUMEN - Geometría Molecular

  • Resumen de los puntos más relevantes:

    • La Teoría VSEPR es la base para comprender la Geometría Molecular, basándose en la repulsión entre pares de electrones de la capa de valencia.
    • Los pares enlazantes y solitarios impactan de manera diferente en la geometría: los pares solitarios causan mayor repulsión y alteran más la forma de la molécula.
    • Geometrías comunes incluyen lineal, trigonal plana, tetraédrica, piramidal y angular. Cada geometría resulta de un número específico de regiones de densidad electrónica.
    • Los ángulos de enlace son influenciados por la repulsión entre pares de electrones y son menores cuando hay pares solitarios involucrados.
    • La geometría molecular es fundamental para determinar la polaridad de las moléculas, lo que a su vez afecta las propiedades físicas y químicas, como la solubilidad y el punto de ebullición.
  • Conclusiones:

    • La geometría molecular es predicha por la repulsión mínima entre pares de electrones, ya sea entre pares enlazantes o entre pares solitarios y enlazantes.
    • El agua es un ejemplo clásico de geometría angular, debido a sus dos pares solitarios, lo que la hace polar y explica muchas de sus propiedades únicas.
    • Comprender la geometría molecular permite predecir cómo interactuarán las moléculas, cómo se unirán y qué propiedades pueden exhibir.
    • El conocimiento de las formas moleculares es una herramienta clave para explorar y explicar reacciones químicas y el comportamiento de la materia a nivel molecular.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies