Entrar

Resumen de Cartografía: Tiempo y Espacio

Geografía

Original Teachy

Cartografía: Tiempo y Espacio

TEMAS

Palabras clave

  • Cartografía
  • Escala
  • Proyección cartográfica
  • Coordenadas geográficas
  • Longitud y Latitud
  • Mapas temáticos
  • Representación espacial
  • SIG (Sistema de Información Geográfica)
  • Teledetección

Preguntas clave

  • ¿Cómo representan los mapas el espacio y el tiempo?
  • ¿Cuál es la importancia de la escala en un mapa?
  • ¿Cuáles son los tipos de proyección cartográfica y sus distorsiones?
  • ¿Cómo se leen las coordenadas geográficas en un mapa?
  • ¿De qué manera difieren los mapas temáticos de los mapas topográficos?
  • ¿Cuál es la relevancia de la cartografía en la era digital y para los SIG?

Temas Cruciales

  • Comprensión de la escala: pequeña x grande
  • Proyecciones cartográficas: Mercator x Peters
  • Uso práctico de las coordenadas geográficas
  • Diferenciación entre mapas físicos, políticos y temáticos
  • Conceptos básicos de SIG y sus aplicaciones
  • Concepto y aplicación de la teledetección

Especificidades por Áreas del Conocimiento

Significados

  • Cartografía: ciencia y arte de expresar lo real a través de mapas.
  • Escala: relación entre las distancias en el mapa y las correspondientes en la realidad.
  • Proyección cartográfica: método para representar la superficie curva de la Tierra en un plano.

Vocabulario

  • Meridiano de Greenwich: línea de referencia para la medición de la longitud.
  • Paralelos: líneas imaginarias que circundan la Tierra paralelas al ecuador.
  • Hemisferios: división de la Tierra en Norte y Sur por el Ecuador, y en Oeste y Este por el Meridiano de Greenwich.

Fórmulas

  • Cálculo de escala: Escala = Distancia en el Mapa / Distancia Real
  • Conversión de coordenadas (grados, minutos, segundos) a (grados decimales): Grado decimal = Grados + (Minutos/60) + (Segundos/3600)

NOTAS

  • Cartografía: Estudio y arte de crear representaciones del mundo sobre una superficie plana. La cartografía ha evolucionado desde dibujos en cuevas hasta complejos sistemas digitales de hoy.

  • Escala: Crucial para la comprensión de las proporciones reales de distancias en el mundo. Las escalas grandes detallan áreas pequeñas; las escalas pequeñas generalizan áreas grandes.

  • Proyección cartográfica: Transforma la esfera tridimensional de la Tierra en un mapa bidimensional. Cada proyección tiene sus propias distorsiones, con la Proyección de Mercator ampliando áreas cercanas a los polos y la Proyección de Peters buscando mantener las áreas proporcionales.

  • Coordenadas geográficas: Sistema de líneas imaginarias que ayudan a determinar cualquier ubicación en la Tierra. La latitud mide el ángulo hacia el norte o sur del ecuador, mientras que la longitud mide el ángulo hacia el este o oeste del Meridiano de Greenwich.

  • Mapas temáticos: Enfocados en temas específicos o datos particulares, como clima, vegetación, densidad de población, a diferencia de mapas topográficos o políticos.

  • SIG (Sistema de Información Geográfica): Tecnología poderosa para la recolección, almacenamiento, análisis y visualización de datos geográficos. Utilizada en urbanismo, medio ambiente, logística, entre otros.

  • Teledetección: Práctica de obtener información sobre objetos o áreas a distancia, frecuentemente utilizando satélites o aeronaves, esencial para el monitoreo ambiental y la planificación urbana.

Ejemplos y Casos

  • Ejemplo de Escala: Un mapa con escala de 1:100.000 significa que 1 centímetro en el mapa corresponde a 100.000 centímetros (o 1 kilómetro) en la realidad. Esto ayuda a comprender la distancia real entre dos puntos.

  • Proyección de Mercator: Utilizada comúnmente para navegación debido a la preservación de los ángulos, pero criticada por distorsionar el tamaño de las áreas, especialmente cerca de los polos.

  • Proyección de Peters: Propone igualdad de áreas, donde los tamaños de los países se representan proporcionalmente a su área real, pero distorsiona las formas al hacerlo.

  • Uso de las Coordenadas Geográficas: Ubicación de Río de Janeiro: aproximadamente 22°54′S de latitud y 43°12′O de longitud, indicando su posición al sur del Ecuador y al oeste de Greenwich.

  • Mapa Temático de Clima: Muestra las diversas zonas climáticas del mundo, puede incluir leyendas para temperaturas medias, precipitación anual y otros aspectos climáticos.

  • Aplicación de SIG: Un municipio utiliza SIG para mapear y analizar la expansión urbana, evaluando el impacto en el tráfico y proponiendo áreas para nuevos parques.

  • Teledetección en Desastres Naturales: Satélites monitorean áreas propensas a inundaciones, proporcionando datos para la predicción y respuesta rápida a las inundaciones.

Cada ejemplo proporciona una visión práctica de cómo la teoría de la cartografía se aplica al mundo real, resaltando la importancia de la precisión y el contexto en las representaciones de los espacios geográficos.

SUMARIO

Resumen de los puntos más relevantes

  • La cartografía es la ciencia y arte de representación gráfica del espacio geográfico, permitiendo la comprensión de fenómenos físicos y humanos en la Tierra.
  • Las escalas son fundamentales en la interpretación correcta de las distancias en un mapa, con escalas mayores mostrando más detalles y escalas menores abarcando áreas más grandes.
  • Las proyecciones cartográficas son métodos para representar la superficie esférica de la Tierra en un plano, siendo necesario entender las distorsiones inherentes a cada tipo de proyección.
  • Las coordenadas geográficas permiten la localización precisa de cualquier punto en la Tierra, utilizando los conceptos de latitud y longitud.
  • Los mapas temáticos se centran en información específica, diferenciándose de los mapas topográficos que detallan aspectos físicos, y de los políticos que se enfocan en fronteras y divisiones administrativas.
  • El SIG y la teledetección son herramientas contemporáneas de análisis espacial, esenciales para la planificación urbana, gestión ambiental y muchas otras aplicaciones.

Conclusiones

  • Los mapas son representaciones poderosas que comunican información espacial y temporal, esenciales para la navegación, planificación y comprensión global.
  • Comprender la escala es crucial para interpretar mapas correctamente y entender la relación entre la representación en el mapa y el tamaño real en el terreno.
  • Cada proyección cartográfica sirve a diferentes propósitos y es importante elegir la proyección adecuada para el uso previsto, considerando sus ventajas y limitaciones.
  • La habilidad de leer e interpretar coordenadas geográficas es una competencia clave para la localización y el mapeo preciso.
  • Los mapas temáticos son instrumentos valiosos para el estudio de temas específicos, proporcionando ideas visuales que apoyan el análisis y la comprensión de datos geoespaciales.
  • Tecnologías como SIG y teledetección constituyen grandes avances en la cartografía moderna, expandiendo la capacidad de análisis y gestión del espacio geográfico.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies