Intencionalidad
Relevancia del Tema
La intencionalidad es un concepto crucial dentro de una disciplina de Lingüística, ya que impregna casi todos los aspectos de la comunicación. Comprender la intencionalidad no solo permite una interpretación profunda de los textos, sino que también ayuda a mejorar nuestras propias habilidades de comunicación. Este tema es el puente hacia la complejidad del lenguaje, ya que en él comenzamos a explorar las sutilezas de la expresión humana y cómo una sola oración puede tener múltiples significados, dependiendo de la intención detrás de ella.
Contextualización
Dentro del currículo de portugués para el primer año de la Enseñanza Media, la intencionalidad surge como una evolución natural del estudio de la gramática. Pasamos de una visión estructural y formal del lenguaje a una comprensión más profunda de los procesos cognitivos y sociales que el lenguaje realiza. La intencionalidad conecta directamente la forma (la estructura de la oración, por ejemplo) con el significado (lo que queremos decir al usar esta estructura particular, y para quién). Sirve de base para muchos otros conceptos lingüísticos, como la pragmática, la semántica, la retórica e incluso el análisis del discurso. Además, la intencionalidad está interconectada con otras disciplinas de humanidades y exactas, como el derecho, la filosofía, la sociología y la lógica, reforzando su relevancia y aplicabilidad en diversos contextos.
Desarrollo Teórico
Componentes
-
Intención del emisor: La intención del emisor es el elemento fundamental de la intencionalidad. Es lo que dirige la comunicación. Es lo que el emisor desea transmitir a sus oyentes, lectores, espectadores, etc.
-
Medios de expresión: Para expresar sus intenciones, el emisor utiliza diferentes medios de expresión, como el lenguaje verbal, el lenguaje corporal, la música, el arte visual, entre otros.
-
Recepción del receptor: La recepción del receptor es el componente final de la intencionalidad. Es la forma en que el receptor interpreta el mensaje del emisor. Aquí entran en juego factores culturales, sociales, emocionales, entre otros.
Términos Clave
-
Intencionalidad: Capacidad que tenemos de planificar, ejecutar y comprender acciones con un propósito específico.
-
Emisor: Aquel que transmite el mensaje.
-
Receptor: Aquel que recibe el mensaje.
Ejemplos y Casos
-
Intenciones implícitas en anuncios publicitarios: Los anuncios publicitarios son un gran ejemplo de intencionalidad. Detrás de cada eslogan, imagen y jingle, hay una intención del emisor, ya sea convencer al receptor de comprar un producto, adherirse a una idea o comprometerse con una causa.
-
Polémica de la concordancia nominal y la intención del emisor: A nivel gramatical, la polémica de la concordancia nominal evidencia la importancia de la intencionalidad. Dependiendo de la intención del emisor, el verbo puede concordar con el numeral o con el sustantivo. Por ejemplo, en la oración 'Tres cuartos de la población fue/van a la playa', la elección depende del énfasis que el emisor desea dar: en la porción de la población que fue o en el número de personas que fueron.
Resumen Detallado
Puntos Relevantes:
-
Intencionalidad como la estructura de la comunicación: La intencionalidad es el núcleo de la comunicación, responsable de dirigir el mensaje que estamos transmitiendo. Conecta al emisor (quien emite el mensaje) con el receptor (quien recibe el mensaje), y es a través de la intencionalidad que la comunicación cobra significado.
-
Intención y Significado: Reconocer la diferencia entre intención y significado es crucial. Mientras que la intención es lo que el emisor quiere transmitir, el significado es la interpretación que el receptor hace de ese mensaje, basada en su conocimiento previo, contexto y otros factores.
-
Medios de expresión: La intencionalidad se expresa a través de diversos medios, no limitada solo al lenguaje verbal. El emisor utiliza el lenguaje corporal, la música, el arte visual, entre otros, para expresar sus intenciones.
-
Recepción e Interpretación: La forma en que el receptor recibe e interpreta el mensaje está influenciada por diversos factores, como la cultura, las experiencias personales, el contexto social, entre otros. Esto destaca la subjetividad y la complejidad de la intencionalidad.
Conclusiones:
-
Diferentes Capas de Significado: La intencionalidad revela que una sola oración puede tener diferentes capas de interpretación, dependiendo de la intención del emisor y de la comprensión del receptor.
-
Comunicación no verbal: La intencionalidad destaca la relevancia de la comunicación no verbal y la necesidad de tener en cuenta otros medios de expresión además del lenguaje escrito/verbal.
-
Comprensión Contextual: La intencionalidad enfatiza la importancia de entender el contexto en el que se transmite y recibe un mensaje.
Ejercicios:
-
En un anuncio publicitario, habrá la intención de convencer al receptor de consumir un producto o servicio. Identifique la estrategia que utiliza el anuncio para transmitir esa intención.
-
Considere la siguiente frase: 'Me gustas'. Dependiendo del contexto y de la entonación utilizada, esta frase puede expresar diferentes intenciones. Intente identificar tres intenciones diferentes que pueden ser expresadas por esa misma frase.
-
Lea el siguiente diálogo: 'Hace calor, ¿no?' - 'Yo no lo creo, creo que hace una temperatura agradable'. En este diálogo, los interlocutores expresan intenciones diferentes, aunque discuten sobre la misma situación. Identifique las intenciones de cada hablante y explique cómo llegó a esa conclusión.