Entrar

Resumen de Competencias de los Participantes

Español

Original Teachy

Competencias de los Participantes

Introducción

Relevancia del Tema

La "Competencia de los Participantes" es el principio fundamental que teje la compleja tapicería que es la lengua portuguesa. Es la fuerza vital que mueve los discursos y arroja luz sobre ideas. Sin la participación activa de todos los elementos involucrados en la comunicación - los hablantes, los oyentes, los lectores y los escritores - el idioma pierde su esencia y se convierte en un mero conjunto de palabras. Esta es la razón por la cual la competencia de los participantes es un pilar esencial en el estudio del lenguaje, no solo en portugués, sino en cualquier idioma.

Contextualización

En el currículo de portugués del 1er año de la Enseñanza Media, el tema de las "Competencias de los Participantes" se encuentra en la intersección entre la práctica del idioma y la reflexión sobre el lenguaje. Dentro de esta intersección, la comprensión de las competencias de los participantes proporciona una base sólida para el análisis de textos, la interpretación de significados, la argumentación y la producción textual adecuada.

Los estudiantes navegarán por diversas formas de texto durante este período de educación formal. Entender las sutilezas de la competencia lingüística ayudará a los alumnos a interpretar correctamente los mensajes transmitidos, independientemente del medio de comunicación. De este modo, la comprensión de las competencias de los participantes es esencial para el desarrollo de la fluidez y la competencia en la lengua portuguesa, habilidades críticas que impregnan la exploración de contenidos en todas las disciplinas.

Profundizando en las competencias de los participantes, los alumnos serán capaces de leer y entender textos que incluyen figuras retóricas, los varios tipos de discurso, los sesgos y la persuasión, lo que les permitirá una visión más amplia del idioma y su contexto. Y para que esto ocurra de manera efectiva, es necesario entender, en primer lugar, el papel de cada participante en el proceso comunicativo.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Hablante/ Productor del texto: Es el elemento que genera el mensaje. El hablante utiliza el código lingüístico para expresar ideas, sentimientos, opiniones e informaciones. Es responsable de la elección del vocabulario, de la estructura de las frases y de los demás recursos del idioma que dan forma al mensaje.
  • Oyente/ Receptor del texto: Recibe el mensaje producido por el hablante. El oyente debe ser capaz de comprender el código lingüístico utilizado, así como sus contextos, para que el mensaje sea interpretado correctamente.
  • Lector/ Receptor del texto escrito: Este componente corresponde al oyente, pero en relación a textos que no son hablados, sino leídos. La competencia del lector implica la capacidad de descifrar el código escrito y comprender el mensaje expresado allí.
  • Escritor/ Productor del texto escrito: Similar al hablante, pero en este caso el código no se expresa oralmente, sino por escrito. El escritor debe dominar el código lingüístico, las reglas de gramática, la semántica (estudio del significado de las palabras) y la pragmática (el uso práctico del lenguaje).

Términos Clave

  • Competencia Lingüística: Habilidad de utilizar el idioma en su forma normativa, es decir, siguiendo las reglas gramaticales convencionalizadas. La competencia lingüística abarca el vocabulario, la sintaxis, la semántica y la fonética del idioma.
  • Competencia Comunicativa: Habilidad de utilizar la competencia lingüística de forma contextualizada y efectiva en interacciones sociales. Involucra no solo el aspecto formal del idioma, sino también el conocimiento de las situaciones de uso, de los registros de habla y de la comprensión de los interlocutores.
  • Plano de Expresión y Plano de Contenido: Conceptos que expresan la distinción entre la forma en que se dice algo y lo que se dice. El plano de expresión abarca la forma lingüística (sonidos, palabras, frases) utilizada para expresar una idea. Por otro lado, el plano de contenido se refiere a la idea o información que se desea transmitir.

Ejemplos y Casos

  • Figuras de Retórica: Las figuras de retórica son recursos utilizados para hacer el discurso más expresivo y creativo. Son formas no literales de utilizar el lenguaje. Entre las figuras de retórica tenemos la metáfora, la hipérbole, la aliteración, entre otras.
  • Tipos de Discurso: Dependiendo del punto de vista y de la intención del hablante, el discurso puede ser directo, indirecto o indirecto libre. Cada uno de estos tipos de discurso tiene características específicas que impactan en la interpretación del receptor u oyente.
  • Sesgos y Persuasión: Todo discurso tiene un sesgo, es decir, una inclinación, una visión del mundo del hablante. La persuasión es el acto de influenciar o cambiar la opinión del receptor a través del discurso. Estos dos elementos refuerzan la importancia de entender las competencias de los participantes para una interpretación de texto más completa.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes:

  • La Competencia Lingüística y Comunicativa: La competencia, ya sea lingüística o comunicativa, es el núcleo del lenguaje. Nos permite usar el idioma de manera correcta y eficiente, de acuerdo con las situaciones específicas. La competencia lingüística se refiere al conocimiento del Código de lengua, incluyendo gramática, vocabulario, semántica y fonética. La competencia comunicativa, por otro lado, va más allá del código del idioma e incluye el conocimiento de las reglas sociales de la interacción verbal.
  • Los Participantes del Proceso Comunicativo: Los cuatro participantes, el hablante, el oyente, el lector y el escritor, desempeñan roles esenciales en la comunicación. Cada uno de ellos posee habilidades específicas que son necesarias para una comunicación efectiva.
  • Figuras de Retórica y Tipos de Discurso: Las figuras de retórica y los tipos de discurso son herramientas importantes utilizadas por los participantes del proceso comunicativo. Ilustran cómo el lenguaje puede ser manipulado y adaptado para diferentes propósitos, haciendo la comunicación más rica y versátil.
  • Sesgos y Persuasión: El papel del sesgo y la persuasión en la comunicación demuestra que el lenguaje no es solo una herramienta para transmitir información objetiva, sino también un medio para expresar puntos de vista e influir en el pensamiento y el comportamiento de los demás.

Conclusiones:

  • La Comunicación es Compleja: El estudio de las competencias de los participantes en la comunicación revela la complejidad y la riqueza del lenguaje humano. La lengua no es solo un conjunto de reglas y vocabularios, sino una fuerza dinámica que moldea nuestras interacciones sociales.
  • La Importancia de la Contextualización: Comprender las competencias de los participantes no se trata solo de conocer el idioma, sino también de entender los contextos en los que se utiliza el idioma. Esto incluye considerar factores como el sesgo del hablante, el tipo de discurso, el medio de comunicación, entre otros.
  • Aplicabilidad Transversal: Las competencias de los participantes no se limitan solo a la disciplina de Portugués. Son relevantes en todas las áreas de estudio que involucran el lenguaje, incluso en la interpretación de textos en otras disciplinas, como Historia y Ciencias.

Ejercicios:

  1. Identificación de competencias: Dado un texto, identifique los diferentes participantes del proceso comunicativo (hablante, oyente, lector, escritor) y las competencias que cada uno está utilizando.
  2. Análisis de discurso: Proporcione un ejemplo de discurso y analícelo en términos de tipos de discurso (directos, indirectos, indirectos libres) y de la presencia de figuras de retórica.
  3. Interpretación de texto: Presente un texto con un sesgo o apelación persuasiva explícita o implícita. Luego, pida a los alumnos que identifiquen los elementos que demuestran el sesgo o la persuasión.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies