Nociones de Clasicismo y Barroco | Resumen Tradicional
Contextualización
El Clasicismo y el Barroco son dos movimientos literarios que marcaron profundamente la literatura portuguesa y europea. El Clasicismo, que surge en el siglo XVI, se caracteriza por la búsqueda de armonía, equilibrio e inspiración en los modelos clásicos de la Antigüedad grecorromana. Este movimiento refleja un período de optimismo y racionalidad, influenciado por el Renacimiento y la redescubierta de los valores clásicos. Obras como 'Los Lusíadas' de Luís de Camões ejemplifican esta búsqueda de la perfección formal y la exaltación de los hechos heroicos. En contrapartida, el Barroco, que se desarrolla en el siglo XVII, está marcado por una visión más compleja y dramática del mundo, reflejando las tensiones y contradicciones de la época. Este movimiento surge en un contexto de crisis, guerras religiosas y cambios sociales, características que se manifiestan a través de un estilo exuberante, dinámico y contrastante. Autores como Gregório de Matos y Padre António Vieira son emblemáticos de este período, utilizando la literatura para expresar las emociones intensas y las contradicciones de la sociedad barroca.
Introducción al Clasicismo
El Clasicismo es un movimiento literario que surge en el siglo XVI, durante el Renacimiento, e inspirado en los modelos clásicos de la Antigüedad grecorromana. Este movimiento busca la armonía, la simetría y el equilibrio en sus producciones artísticas, valorando la razón y el orden. La literatura clasicista está marcada por la claridad, por la precisión y por el uso de formas fijas, como el soneto y la epopeya. La visión del mundo clasicista es optimista y racional, reflejando un período de descubrimientos y expansión territorial. Autores como Luís de Camões son emblemáticos de este movimiento, con obras que exaltan los hechos heroicos y la perfección formal.
-
Búsqueda de armonía, simetría y equilibrio.
-
Valoración de la razón y del orden.
-
Influencia de los modelos clásicos de la Antigüedad grecorromana.
-
Uso de formas fijas, como el soneto y la epopeya.
Principales Autores y Obras del Clasicismo
Luís de Camões es uno de los principales representantes del Clasicismo en la literatura portuguesa. Su obra maestra, 'Los Lusíadas', es una epopeya que narra los hechos heroicos de los navegantes portugueses. 'Los Lusíadas' es un ejemplo clásico de la literatura renacentista, con su estructura rigurosa, lenguaje claro y preciso, y la exaltación del heroísmo y de la patria. El poema épico está dividido en diez cantos, siguiendo el modelo de las epopeyas clásicas de Homero y Virgilio. Además de Camões, otros autores importantes del Clasicismo incluyen a Sá de Miranda y António Ferreira, quienes también contribuyeron a la consolidación del movimiento en Portugal.
-
Luís de Camões como figura central del Clasicismo portugués.
-
'Los Lusíadas' como obra maestra del Clasicismo.
-
Estructura rigurosa y lenguaje claro en 'Los Lusíadas'.
-
Otros autores importantes: Sá de Miranda y António Ferreira.
Introducción al Barroco
El Barroco es un movimiento literario que surge en el siglo XVII, en un contexto de crisis y cambios sociales, guerras religiosas y tensiones políticas. Este movimiento está marcado por una visión del mundo más compleja y dramática, reflejando las contradicciones de la época. La literatura barroca se caracteriza por el uso de contrastes, exuberancia, dinamismo y una fuerte tensión entre lo sagrado y lo profano. Los autores barrocos exploran temas como la efimeridad de la vida, la inestabilidad de las cosas mundanas y la búsqueda de la salvación espiritual. El lenguaje barroco es rico en figuras de lenguaje, como metáforas, antítesis e hipérboles, creando una estética visualmente impactante y emocionalmente intensa.
-
Marcado por una visión del mundo compleja y dramática.
-
Uso de contrastes, exuberancia y dinamismo.
-
Tensión entre lo sagrado y lo profano.
-
Temas como la efimeridad de la vida y la búsqueda de la salvación espiritual.
Principales Autores y Obras del Barroco
Gregório de Matos y Padre António Vieira son dos de los principales representantes del Barroco en la literatura portuguesa. Gregório de Matos, conocido como 'Boca del Infierno', es famoso por su poesía satírica y crítica a la sociedad de la época. Sus poemas están marcados por el uso de contrastes, ironía y un lenguaje exuberante. Padre António Vieira, por su parte, es conocido por sus sermones, que combinan una retórica sofisticada con una profunda reflexión espiritual. Sus sermones abordan temas como la justicia social, la moralidad y la fe, utilizando un lenguaje rico en figuras de estilo y una estructura elaborada.
-
Gregório de Matos como poeta satírico y crítico.
-
Uso de contrastes, ironía y lenguaje exuberante en la poesía de Gregório de Matos.
-
Padre António Vieira como autor de sermones retóricos y espirituales.
-
Temas abordados por Vieira: justicia social, moralidad y fe.
Para Recordar
-
Clasicismo: Movimiento literario del siglo XVI, inspirado en la Antigüedad clásica, con enfoque en la armonía, simetría y equilibrio.
-
Barroco: Movimiento literario del siglo XVII, marcado por una visión compleja y dramática del mundo, con contrastes y exuberancia.
-
Luís de Camões: Principal autor del Clasicismo portugués, autor de 'Los Lusíadas'.
-
'Los Lusíadas': Epopeya de Luís de Camões, que exalta los hechos heroicos de los navegantes portugueses.
-
Gregório de Matos: Poeta barroco conocido por su poesía satírica y crítica.
-
Padre António Vieira: Autor barroco conocido por sus sermones retóricos y espirituales.
-
Armonía: Búsqueda del equilibrio y la simetría, característica del Clasicismo.
-
Simetría: Valoración de la proporción y del equilibrio, típica del Clasicismo.
-
Equilibrio: Búsqueda de la estabilidad y el orden, característica del Clasicismo.
-
Exuberancia: Uso de ornamentos detallados y lenguaje rico, característica del Barroco.
-
Contraste: Uso de oposiciones y antítesis, típico del estilo barroco.
-
Dinamismo: Movimiento e intensidad emocional, características del Barroco.
Conclusión
Los movimientos literarios Clasicismo y Barroco marcaron profundamente la literatura portuguesa y europea, reflejando contextos históricos y culturales distintos. El Clasicismo, surgido en el siglo XVI, valora la armonía, la simetría y el equilibrio, inspirándose en la Antigüedad clásica y expresando optimismo y racionalidad. La obra 'Los Lusíadas' de Luís de Camões es un ejemplo emblemático de este movimiento. Por otro lado, el Barroco, que se desarrolló en el siglo XVII, está caracterizado por una visión más compleja y dramática del mundo. Este movimiento refleja las tensiones y contradicciones de la época, utilizando contrastes, exuberancia y dinamismo en sus producciones literarias. Gregório de Matos y Padre António Vieira son autores representativos del Barroco, con sus poesías satíricas y sermones retóricos, respectivamente. Comprender estos movimientos literarios es esencial para apreciar la riqueza cultural e histórica de la literatura. El conocimiento adquirido permite una análisis crítica de las obras y una mejor comprensión del contexto en que fueron producidas, además de destacar la influencia de estos estilos en la arquitectura y las artes visuales. Incentivamos a los alumnos a explorar más sobre el tema para profundizar sus conocimientos.
Consejos de Estudio
-
Revisa los textos y anotaciones realizadas durante la clase, destacando las principales características del Clasicismo y del Barroco.
-
Lee obras representativas de los dos movimientos, como 'Los Lusíadas' de Luís de Camões y poemas de Gregório de Matos, para identificar en la práctica las características discutidas.
-
Investiga sobre la influencia del Clasicismo y del Barroco en otras formas de arte, como la pintura y la arquitectura, para entender la interdisciplinaridad de estos movimientos.