Entrar

Proyecto: Recreando la Guerra Fría

Geografía

Original Teachy

Guerra Fría

Contextualización

La Guerra Fría, que tuvo lugar entre 1945 y 1991, es uno de los períodos más destacados de la historia del siglo XX, marcado por la rivalidad entre dos superpotencias mundiales, los Estados Unidos de América (EE. UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Este momento histórico se conoció por sus disputas políticas, ideológicas, económicas, tecnológicas y, sobre todo, bélicas que se desarrollaron de manera indirecta y velada.

Este período se caracteriza por innumerables tensiones y conflictos que no resultaron en una guerra directa entre las superpotencias. En su lugar, se produjeron 'guerras de palabras', carrera armamentista, carrera espacial, competiciones deportivas y propaganda que buscaban desacreditar la imagen del oponente.

Introducción Teórica

Para comprender la esencia de la Guerra Fría, es esencial entender los principios que guiaban tanto a la URSS como a los EE. UU. En términos simples, los EE. UU., siendo una nación capitalista, creían en una economía de mercado, en la libertad individual y en la democracia. Por otro lado, la URSS, siendo una nación socialista, creía en una economía planificada, en la igualdad colectiva y en una sociedad sin clases.

Estas diferencias llevaron a una lucha global por la influencia mundial, con cada superpotencia buscando expandir su sistema económico e ideológico. Esto llevó a una serie de conflictos en diferentes partes del mundo, como la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y la Crisis de los Misiles en Cuba, entre otros.

La Guerra Fría también afectó el mapeo del mundo, resultando en un mundo bipolar, dividido entre Oriente (liderado por la URSS) y Occidente (liderado por los EE. UU.). Esta división influyó en las relaciones internacionales y en la geografía política hasta finales del siglo XX.

Actividad Práctica: 'Recreando la Guerra Fría'

Objetivo del Proyecto:

Realizar una investigación detallada sobre la Guerra Fría, incluyendo sus causas, conflictos y consecuencias, y producir un periódico de la época desde la perspectiva de un periodista occidental y oriental.

Descripción detallada del proyecto:

El objetivo de este proyecto es que cada grupo cree dos ediciones de un periódico, una reflejando la perspectiva occidental y otra la perspectiva oriental de la Guerra Fría. Cada periódico debe incluir artículos sobre eventos significativos, figuras clave, discursos famosos, desarrollos tecnológicos, propaganda y caricaturas políticas.

Los estudiantes deben demostrar su comprensión de cómo la Guerra Fría dividió el mundo en Occidente y Oriente y cómo esas diferencias ideológicas llevaron a la formación de alianzas políticas y conflictos globales.

Materiales necesarios:

Computadora con acceso a internet, papel, bolígrafo y materiales para la creación del periódico (papeles variados, tijeras, pegamento, clips, etc).

Paso a paso detallado para la realización de la actividad:

  1. Formar grupos de 3 a 5 estudiantes.

  2. Cada grupo debe comenzar investigando sobre la Guerra Fría, centrándose en la división del mundo en Oriente y Occidente, las alianzas políticas formadas y los principales eventos que ocurrieron durante este período. Los recursos recomendados pueden ser un buen punto de partida para la investigación.

  3. Después de realizar la investigación, cada grupo debe esbozar un borrador del periódico, decidiendo qué eventos y aspectos cubrirán en cada uno de ellos. Deberán crear titulares, artículos, caricaturas y propaganda para ambos periódicos.

  4. A continuación, los estudiantes deben comenzar a producir las ediciones finales de los periódicos. Pueden usar la creatividad para que parezcan auténticos, por ejemplo, envejeciendo el papel con té o café, escribiendo con bolígrafos de tinta, etc.

  5. Finalmente, los grupos deben presentar sus periódicos a la clase, explicando los eventos y figuras que eligieron destacar y cómo incorporaron la perspectiva occidental y oriental.

Durante todo el proyecto, los estudiantes deben administrar su tiempo de manera efectiva para asegurarse de que todas las partes del proyecto se completen a tiempo.

Entregas del proyecto:

Al final del proyecto, los grupos deben entregar los dos periódicos creados y un informe escrito que contenga:

  1. Introducción: Una contextualización del tema de la Guerra Fría, su relevancia y aplicación en el mundo real, y el objetivo del proyecto realizado.

  2. Desarrollo: Explicación de la teoría detrás de los temas centrales del proyecto, detalle de las actividades realizadas, la metodología utilizada y presentación y discusión de los periódicos creados.

  3. Conclusión: Recapitulación de los puntos principales, explicación de los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas sobre la Guerra Fría a través del proyecto.

  4. Bibliografía: Las fuentes utilizadas para la investigación y creación de los periódicos, como libros, páginas web, videos, etc.

Recuerda: El informe no es solo una parte del proyecto, sino una pieza central que demuestra la comprensión y reflexión de los estudiantes sobre el tema. Anímalos a ser detallados y claros en sus explicaciones.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies