Introducción y Contextualización
Introducción
El baile de salón es una forma de baile social realizado por una pareja de bailarines. Generalmente practicado por personas con habilidades que van desde principiantes hasta profesionales, el baile de salón tiene su origen en la cultura occidental, pero ha evolucionado y se ha extendido por todo el mundo, influenciado por las tradiciones y culturas locales.
El término 'baile de salón' abarca varios estilos de baile, cada uno con sus peculiaridades. En general, estos estilos comparten un lenguaje común de movimiento, que implica la interacción entre los bailarines y la música, y el uso del espacio que los rodea. Algunos de los estilos más comunes incluyen el tango, la salsa, el forró, el samba, el bolero, entre otros.
Dominar el baile de salón implica mucho más que simplemente aprender pasos de baile. Requiere una comprensión de las técnicas subyacentes, incluyendo cómo mantener el equilibrio, cómo moverse en armonía con un compañero y cómo interpretar la música. También requiere disposición para experimentar y adaptarse a la música y al compañero.
Contextualización
El baile de salón tiene relevancia práctica y cultural en el mundo actual. Es una forma de expresión artística, un ejercicio físico y una manera de conectar con otras personas. En muchas culturas, los bailes de salón tienen un papel importante en las celebraciones y rituales sociales.
Además, el baile de salón puede ser una forma efectiva de aprender sobre otras culturas. A través del baile, los alumnos pueden ganar una apreciación más profunda de la diversidad cultural e histórica. El baile puede ser visto como un lenguaje universal que trasciende fronteras y barreras culturales.
El baile de salón también es relevante en el contexto educativo. Desarrolla habilidades motoras, coordinación, ritmo, concentración y trabajo en equipo. Además, es una actividad que estimula la creatividad y la expresión emocional.
Recursos para investigación:
- Historia del Baile de Salón
- Federación Internacional de Baile de Salón
- Escuela de Baile de Salón - Carlinhos de Jesus
- ABC del Baile de Salón
Actividad Práctica
Título de la Actividad: Bailando por el Mundo - El Descubrimiento de los Bailes de Salón
Objetivo del Proyecto
Este proyecto tiene como objetivo proporcionar a los alumnos la oportunidad de investigar la riqueza y variedad de los bailes de salón. A través de este proyecto, los alumnos investigarán sobre los orígenes, los movimientos específicos, la música y las características de un estilo particular de baile de salón. Luego, prepararán una presentación que incluye una coreografía de baile y una presentación teórica.
Descripción Detallada del Proyecto
Este proyecto, para ser realizado en grupos de 3 a 5 alumnos, implica investigación bibliográfica, planificación y ejecución de una coreografía, y la preparación de una presentación teórica. Debe realizarse en un plazo de un mes y se estima que cada alumno dedicará entre cinco y diez horas al proyecto.
Los alumnos deben elegir un estilo de baile de salón y realizar una investigación completa sobre este estilo, incluyendo su historia, su país de origen, la música asociada, los movimientos típicos, los trajes tradicionales y cualquier otro aspecto interesante. Cada grupo debe elegir un estilo diferente para evitar repeticiones.
El resultado de este proyecto será una presentación que incluye una demostración de baile y una presentación teórica. La presentación de baile debe ser una coreografía que los miembros del grupo planificarán y practicarán juntos. La presentación teórica explicará la información que el grupo descubrió en su investigación.
Materiales Necesarios
- Acceso a internet para investigación
- Espacio adecuado para la práctica del baile
- Ropa cómoda para bailar
- Sistema de sonido para reproducir la música del baile elegido
- Equipo de presentación (computadora, proyector)
Paso a Paso detallado para la realización de la actividad
-
Formación de los Grupos: Los alumnos formarán grupos de 3 a 5 personas.
-
Elección del Estilo de Baile: Cada grupo elegirá un estilo de baile de salón como enfoque de su proyecto.
-
Investigación: Con el baile elegido, los alumnos investigarán sobre el estilo. Deben buscar información sobre la historia del baile, su país de origen, la música asociada, los movimientos típicos y los trajes tradicionales.
-
Planificación de la Coreografía: Basándose en la investigación, el grupo planificará una coreografía que represente el estilo de baile elegido. Deben tener en cuenta la música, los movimientos y el espíritu del baile.
-
Práctica de la Coreografía: Los miembros del grupo practicarán la coreografía juntos hasta sentirse cómodos con el baile.
-
Preparación de la Presentación Teórica: Paralelamente a la práctica de la coreografía, el grupo preparará una presentación teórica. Esta presentación debe incluir toda la información que descubrieron en su investigación.
-
Presentación Final: El grupo realizará su presentación ante la clase. La presentación debe incluir la demostración del baile y la presentación teórica.
Entregas del Proyecto
Después de la realización de la presentación final, cada grupo debe preparar un documento escrito con los siguientes temas:
-
Introducción: Contextualizando el estilo de baile elegido, su relevancia, su aplicación en el mundo real y el objetivo del proyecto.
-
Desarrollo: Explicando la teoría detrás del estilo de baile, detallando la actividad realizada, la metodología utilizada y los resultados obtenidos. Incluya también imágenes, gráficos y/o enlaces a videos que ayuden a ilustrar el trabajo realizado.
-
Conclusiones: Retomando los puntos principales del proyecto, explicando lo aprendido sobre el baile de salón y las conclusiones sobre el proyecto.
-
Bibliografía: Indicando las fuentes de investigación utilizadas.