Entrar

Proyecto: Jugando con el Cambio

Matemáticas

Original Teachy

Equivalencia de Valores: Descuento y Cambio

Contextualización

El cambio es un concepto fundamental en nuestra vida diaria. Siempre que pagamos por un producto o servicio con dinero en efectivo, generalmente necesitamos recibir cambio. Si pagamos con un billete de mayor valor que el del producto o servicio que estamos comprando, el vendedor debe devolvernos el exceso. Ese es el cambio.

En matemáticas, el cambio es un ejemplo importante de un problema de sustracción. Si tenemos R$10 y compramos una revista por R$7, necesitamos restar 7 de 10 para calcular nuestro cambio. En este caso, tendríamos un cambio de R$3.

Además, el cambio nos enseña sobre el valor de las monedas y billetes. Al recibir el cambio, necesitamos entender el valor de cada moneda o billete para asegurarnos de que estamos recibiendo la cantidad correcta. Por ejemplo, si el cambio es R$3, podemos recibirlo como tres monedas de R$1, un billete de R$2 y una moneda de R$1, o de otra manera. La combinación de billetes o monedas usada para dar el cambio dependerá de lo que el vendedor tenga disponible.

Para profundizar más sobre el tema, sugiero los siguientes recursos:

  1. Cómo calcular el cambio? - Artículo de Exame que proporciona una explicación simple y directa sobre cómo calcular el cambio.

  2. Cambio - Matemáticas - Página de Só Matemática con varias actividades y problemas sobre el cálculo del cambio en diferentes situaciones.

  3. Aprende a Calcular el Cambio - Artículo de Portal Educación que enseña cómo calcular el cambio.

Estos recursos son excelentes puntos de partida para aprender sobre el tema y también para producir discusiones y debates en el aula.

Actividad Práctica

Título de la Actividad: Jugando con el Cambio

Objetivo

El objetivo de esta actividad es la aplicación práctica del concepto de cambio en un escenario realista a través de un juego simulado, incentivando el trabajo en equipo y potenciando las habilidades de cálculo, comunicación y resolución de problemas de los alumnos.

Descripción

Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5 integrantes. Cada grupo representará una tienda y los alumnos se turnarán entre el papel de vendedor y cliente. Ellos simularán transacciones de compra y venta y calcularán el cambio que debe ser dado. Además, necesitarán registrar cada transacción y sus cálculos.

Materiales Necesarios

  1. "Dinero" de juguete con diferentes denominaciones de billetes y monedas.
  2. Ítems variados para representar los productos vendidos en la tienda (pueden ser dibujos, objetos reales, etc.).
  3. Lista de precios para cada ítem.
  4. Cuaderno o hoja de papel para anotación de las transacciones.
  5. Bolígrafos o lápices.

Paso a Paso

  1. Reúna a los alumnos en grupos de 3 a 5 integrantes. Explique el objetivo del juego, que es simular situaciones de compra y venta de ítems, donde será necesario calcular el cambio.

  2. Distribuya el "dinero" de juguete y los materiales para cada grupo.

  3. Cada grupo debe organizar su propia "tienda", estableciendo qué ítems están a la venta y el precio de cada uno.

  4. Tras la organización, los alumnos deben iniciar las transacciones. El alumno que hace el papel de cliente debe elegir un producto, pagar con un billete de valor mayor y el alumno que hace el papel de vendedor debe calcular el cambio que debe ser devuelto.

  5. Cada transacción debe ser anotada, indicando el valor del producto, el valor pagado y el cambio.

  6. Tras una hora, los alumnos deben cambiar de roles.

  7. Todos los alumnos deben tener la oportunidad de ser tanto el vendedor como el cliente.

  8. Al final de la actividad, cada grupo debe revisar sus anotaciones y comparar los cambios calculados con los valores correctos.

Entregas del Proyecto y Redacción del Documento

Al final del proyecto, cada grupo debe entregar un informe detallado de la actividad, dividido en:

  1. Introducción: contextualización del tema "cambio", explicando su relevancia en el mundo real y el objetivo del proyecto realizado.

  2. Desarrollo: explicar la teoría detrás del cálculo del cambio, detallar la actividad realizada, indicar la metodología utilizada y presentar los resultados obtenidos, insertando las anotaciones de la transacción realizada.

  3. Conclusiones: volver a los puntos principales, expresar lo que se aprendió y sacar conclusiones sobre el proyecto. Aquí, los alumnos deben también reflexionar sobre la importancia del trabajo en equipo y las habilidades socioemocionales desarrolladas durante el proyecto.

  4. Bibliografía: listar las fuentes usadas para aprender sobre el tema y para elaborar tanto el proyecto como el informe.

Este informe debe tanto demostrar el entendimiento de los alumnos sobre el concepto de cambio y su aplicación práctica, como destacar el trabajo en equipo realizado.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies