Contextualización
Introducción al Tema
La juego de la "Gallina Ciega" es un juego cuyo origen es desconocido, pero que probablemente se ha practicado durante muchos siglos. Involucra a un grupo de niños, siendo uno de ellos vendado y girado en círculo, hasta perder la noción de dirección. Después de eso, debe intentar atrapar a uno de los otros niños, que deben moverse para no ser atrapados.
Este juego desarrolla habilidades motoras, como el equilibrio, la coordinación motora y la noción del espacio. Además, también estimula un aspecto muy importante: la capacidad de adaptación. El niño vendado necesita aprender a moverse y situarse en un entorno que no puede ver, lo que requiere mucha percepción y adaptación.
¿Por qué estudiar la "Gallina Ciega"?
El juego de la "Gallina Ciega" es una excelente herramienta para el desarrollo de muchas habilidades motoras y socioemocionales. En el ámbito motor, ayuda a mejorar el equilibrio, la coordinación motora, la noción del espacio y el dominio del cuerpo. En cuanto al aspecto socioemocional, el juego estimula la cooperación, la percepción del otro, la tolerancia a la frustración, la resolución de problemas y la creatividad.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: "La Jornada de la Gallina Ciega"
Objetivo del Proyecto
El objetivo de este proyecto es que los alumnos profundicen su conocimiento sobre el juego de la "Gallina Ciega", explorando sus orígenes, sus reglas y sus beneficios. Además, deben desarrollar habilidades socioemocionales, como la cooperación, el respeto hacia el otro, la resolución de problemas y la comunicación.
Descripción Detallada del Proyecto
Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5 integrantes. Cada grupo tendrá la tarea de crear una "Guía de la Jornada de la Gallina Ciega". Esta guía debe incluir:
-
Orígenes e Historia: Una investigación sobre el origen del juego y su historia, si hay variaciones en diferentes culturas, por qué se llama "Gallina Ciega" y etc.
-
Reglas del Juego: Una descripción detallada de las reglas del juego, incluyendo cuántos niños participan, cómo se elige al que atrapa, qué sucede cuando alguien es atrapado y etc. Los alumnos también deben pensar y escribir sobre posibles variaciones que se pueden hacer en las reglas.
-
Beneficios del Juego: Una reflexión sobre los beneficios que el juego aporta al desarrollo de los niños, tanto desde el punto de vista motor como socioemocional.
-
Juego en Acción: Una demostración de cómo se juega el juego, que puede ser un dibujo, una historia en cómic o incluso un pequeño video grabado por los propios alumnos.
-
Jornada Reflexiva: Un espacio para que los alumnos registren sus experiencias jugando a la "Gallina Ciega", incluyendo lo que aprendieron, cuáles fueron las partes más difíciles y más divertidas y cómo se sintieron durante el juego.
Materiales Necesarios
- Libros, revistas y/o acceso a internet para la investigación.
- Papel, lápiz y bolígrafos para escribir y dibujar.
- Materiales para crear la demostración del juego en acción (papeles de colores, lápices de colores, rotuladores, pegamento, tijeras, etc.).
- Si optan por hacer un video, un celular o una cámara para la grabación.
Paso a Paso Detallado
-
Formación de los Grupos: Organiza a la clase en grupos de 3 a 5 alumnos.
-
Investigación: Cada grupo debe realizar una investigación sobre el juego de la "Gallina Ciega". Pueden utilizar libros, revistas o internet para ello.
-
Creación de la Guía: Con base en la investigación, los alumnos deben crear una "Guía de la Jornada de la Gallina Ciega". Esta guía debe incluir las secciones descritas anteriormente (Orígenes e Historia, Reglas del Juego, Beneficios del Juego, Juego en Acción y Jornada Reflexiva).
-
Elaboración de la Demostración: Los alumnos deben pensar y crear una demostración de cómo se juega el juego. Pueden hacer un dibujo, una historia en cómic o incluso un pequeño video grabado por ellos mismos.
-
Jornada Reflexiva: Los alumnos deben experimentar el juego de la "Gallina Ciega" y luego registrar sus experiencias en la "Guía de la Jornada de la Gallina Ciega".
-
Entrega del Proyecto: Por último, cada grupo debe presentar su "Guía de la Jornada de la Gallina Ciega" a la clase. La presentación puede hacerse de forma oral, con la ayuda de los materiales creados.
Este proyecto se desarrollará a lo largo de dos semanas, con momentos reservados para la investigación, la creación de la guía, la experiencia del juego y la presentación del proyecto. Recuerda seguir de cerca el desarrollo del proyecto, ayudando a los alumnos cuando sea necesario e incentivando la cooperación entre los miembros del grupo.