Entrar

Proyecto: Sal Orgánico: De la Teoría a la Práctica

Química

Original Teachy

Funciones Orgánicas: Sal Orgánica

Contextualización

Introducción teórica

Los sales orgánicos son compuestos iónicos resultantes de la reacción de neutralización entre un ácido y una base. Estos sales presentan en su composición uno o más átomos de carbono unidos covalentemente (C-C o C-H) y pueden tener diferentes propiedades físicas y químicas, dependiendo de sus componentes.

Los sales pueden dividirse en dos categorías principales: sales inorgánicos y sales orgánicos. Mientras que los sales inorgánicos están compuestos por elementos no metálicos y metálicos, los sales orgánicos son aquellos que contienen carbono en su estructura. Para estos sales, el catión es generalmente un metal y el anión es un radical orgánico.

Estos compuestos tienen una amplia gama de aplicaciones, ya que sus propiedades pueden ajustarse según la necesidad. Esto es posible a través de las diferentes combinaciones de bases y ácidos que pueden utilizarse para formarlos. Por ejemplo, la variación de la cadena de carbono del componente orgánico puede alterar la solubilidad, punto de fusión, reactividad, entre otras propiedades del sal orgánico formado.

Contextualización

En el ámbito de la Química, hay una creciente demanda de materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental. Los sales orgánicos han demostrado ser una alternativa viable debido a su flexibilidad estructural y diversidad de aplicación.

Tienen una variedad de aplicaciones, incluyendo en la industria, donde se utilizan en procesos de curado de caucho, en aditivos para lubricantes, en la producción de pinturas y pigmentos e incluso en la industria alimentaria y farmacéutica, donde se pueden encontrar en edulcorantes y medicamentos.

Trabajar con sales orgánicos puede ser una forma interesante de entender la complejidad del mundo de la química y cómo nuestras elecciones en el laboratorio pueden impactar el mundo en el que vivimos. Al estar hechos a partir de recursos biodegradables, son una opción sostenible que combina la teoría química con la práctica aplicada.

En cuanto a recursos confiables para basarse y profundizar en el tema, aquí algunas sugerencias:

  1. Libro: ATKINS, P.; JONES, L. Principios de Química: cuestionando la vida moderna y el medio ambiente. 5.ª ed. Porto Alegre: Bookman, 2012.
  2. Vídeo: Introducción a los sales orgánicos - Khan Academy
  3. Sitio web: Educación UOL - Sales Orgánicos

Actividad Práctica

Título de la Actividad: "Sal Orgánico: De la Teoría a la Práctica"

Objetivo del Proyecto

El objetivo de este proyecto es brindar a los alumnos la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos sobre sales orgánicos en un contexto práctico. Los alumnos colaborarán para sintetizar un sal orgánico, realizar experimentos para observar sus propiedades y, finalmente, investigar posibles aplicaciones e implicaciones ambientales de su uso.

Descripción detallada del Proyecto

Este proyecto involucrará tres etapas principales: la síntesis de un sal orgánico (acetato de sodio), la investigación de las propiedades del sal producido y la investigación sobre las aplicaciones e implicaciones ambientales de los sales orgánicos.

Materiales necesarios

  • Ácido acético (vinagre)
  • Bicarbonato de sodio
  • Erlenmeyer o recipiente similar
  • Balanza de precisión
  • Béquer
  • Vidrio de reloj
  • Espátula
  • Papel filtro
  • Mechero de Bunsen o placa calefactora
  • Pinza de madera
  • Casco de seguridad, guantes y gafas de protección

Paso a paso detallado para la realización de la actividad

1. Síntesis del Acetato de Sodio

  • Primero, los alumnos deben medir 8,4g de bicarbonato de sodio y 20mL de vinagre (ácido acético).
  • Añadir el bicarbonato de sodio al vinagre lentamente para evitar una reacción violenta.
  • Después de que la reacción se detenga, se debe filtrar el sistema para eliminar el exceso de bicarbonato de sodio.
  • El filtrado debe ser calentado para eliminar el agua y obtener cristales de acetato de sodio. ¡Cuidado al calentar!
  • Deje que el sistema se enfríe para formar cristales de acetato de sodio.

2. Investigación de las Propiedades del Sal Orgánico

  • Los grupos deben realizar experimentos para determinar las propiedades del sal producido, como el punto de fusión, la solubilidad en agua y la conductividad eléctrica. Cada grupo puede elegir una propiedad para investigar y compartir sus resultados con la clase.

3. Investigación sobre Aplicaciones e Implicaciones Ambientales

  • Por último, los alumnos deben realizar una investigación para identificar las posibles aplicaciones de sales orgánicos en la industria y la importancia del uso de sales orgánicos desde el punto de vista ambiental.

Cada grupo, formado por 3 a 5 alumnos, debe producir un informe final sobre el proyecto, que contenga cuatro secciones principales: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía.

La Introducción debe contextualizar el tema "Sal Orgánico", explicar su relevancia y aplicación en el mundo real y cuál fue el objetivo del proyecto realizado. En el Desarrollo, los alumnos deben explicar la teoría involucrada en la producción y caracterización de sales orgánicos, explicar detalladamente el experimento realizado, la metodología utilizada y presentar y discutir los resultados obtenidos, incluso indicando dónde, en su opinión, podrían haber fuentes de error y cómo podrían corregirse. En las Conclusiones, los alumnos deben retomar los puntos principales del proyecto, explicitar los aprendizajes obtenidos, las conclusiones extraídas sobre el proyecto y discutir las implicaciones del uso de los sales orgánicos en la industria y en el medio ambiente. En la Bibliografía, los alumnos deben indicar las fuentes en las que se basaron para trabajar en el proyecto como libros, páginas web, videos, etc.

Este proyecto debe llevar en promedio de cinco a diez horas por alumno para ser completado y debe entregarse en un mes a partir de la fecha de inicio. El trabajo en equipo, la capacidad para resolver problemas, la gestión del tiempo y la proactividad son habilidades importantes que se adquirirán a lo largo de este proyecto.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies