Contextualización
Las aminas son uno de los principales grupos funcionales de la Química Orgánica. Son compuestos derivados del amoníaco (NH3) donde se sustituye uno o más hidrógenos por radicales alquilo o arilo. Desempeñan un papel fundamental en la vida y en varias industrias, siendo comunes en compuestos biológicamente activos, como hormonas, neurotransmisores, vitaminas, medicamentos, entre otros.
Las aminas pueden ser clasificadas de acuerdo con el número de radicales unidos al nitrógeno, siendo primarias, secundarias y terciarias. Esta clasificación es fundamental para su nomenclatura, algo que estarán explorando a lo largo de este proyecto.
En biología, las aminas están en todas partes. Son la base de los aminoácidos, que a su vez componen las proteínas, vitales para la vida. Además, medicamentos como la adrenalina y la noradrenalina son ejemplos de aminas que funcionan como neurotransmisores.
En la industria, las aminas se utilizan para fabricar todo tipo de productos, desde plásticos hasta colorantes. Comprender cómo se nombran y estructuran las aminas es una habilidad que les será útil, no solo en sus futuros estudios de química, sino también en campos relacionados como la biología y la medicina.
Atividade Prática
Título da Atividade: Aminas en Acción
Objetivo del Proyecto:
Sumergirse en el mundo de las aminas, a través de la exploración de su nomenclatura, estructura y ejemplos cotidianos. Los alumnos investigarán, en grupos de 3 a 5 personas, ejemplos de aminas primarias, secundarias y terciarias, incluyendo la elaboración de una mini presentación para explicar el tema.
Descripción Detallada del Proyecto:
En este proyecto, los alumnos serán responsables de explorar el mundo de las aminas. Cada grupo seleccionará una amina primaria, una secundaria y una terciaria, explicando su nomenclatura y estructura, así como proporcionando ejemplos de dónde se pueden encontrar estas aminas en la naturaleza o cómo se utilizan en la industria.
Los alumnos deberán explorar a fondo la nomenclatura de estas aminas, creando esquemas sobre cómo se nombra la amina y por qué. Además, serán responsables de dibujar la estructura de estas aminas, explicando cómo la estructura influye en sus propiedades.
Los grupos también serán responsables de explorar ejemplos cotidianos donde se puedan encontrar o utilizar estas aminas. Esto puede incluir productos que usamos a diario, alimentos o medicamentos.
Materiales Necesarios:
- Libro de texto y material de referencia en línea.
- Papel, bolígrafos de colores, marcadores para la creación de esquemas y dibujos.
- Software de presentación (Microsoft PowerPoint, Google Slides u similar).
- Computadora con acceso a internet para la investigación.
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad:
Paso 1: Dividir la clase en grupos de 3 a 5 alumnos.
Paso 2: En cada grupo, los alumnos deben seleccionar una amina primaria, una secundaria y una terciaria para estudiar.
Paso 3: Los alumnos deben investigar y comprender la nomenclatura de las aminas que seleccionaron, creando esquemas para explicar la nomenclatura de cada una.
Paso 4: A continuación, los alumnos deben dibujar la estructura de las aminas que seleccionaron, explicando cómo la estructura influye en las propiedades de la amina.
Paso 5: Los grupos deben investigar ejemplos de dónde se pueden encontrar en la naturaleza o cómo se utilizan en la industria las aminas seleccionadas. Deben preparar una explicación detallada de estos ejemplos, incluyendo cómo la estructura de la amina influye en su aplicación y propiedades.
Paso 6: Cada grupo debe preparar una presentación de 15 a 20 minutos sobre las aminas seleccionadas, incluyendo la nomenclatura, la estructura y los ejemplos de la vida real que descubrieron.
Paso 7: Los grupos deben presentar su investigación y descubrimientos a la clase, con tiempo para preguntas y discusiones después de cada presentación.
Entregas del Proyecto:
Los alumnos deben entregar un informe escrito y una presentación.
El informe escrito debe seguir el formato mencionado, que consta de cuatro secciones principales: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía. En él, los alumnos deben contextualizar las aminas, hablar sobre su importancia, detallar la nomenclatura y estructura de las aminas estudiadas, informar sobre la aplicación y ubicación de las mismas en la naturaleza o la industria y, finalmente, hablar sobre las conclusiones obtenidas. Además, deben indicar las fuentes de investigación utilizadas.
La presentación debe seguir el guion definido en el Paso 6 y será evaluada según la claridad de la explicación, la corrección de la información presentada y la creatividad. Se debe fomentar la participación del público, a través de preguntas o actividades interactivas.