Contextualización
Dominar el inglés hoy, es más que solo un diferencial, es una habilidad esencial para conectarse con el mundo. El inglés es la lengua universal, es la lengua de los negocios, de las ciencias, de internet. Pero, aprender un nuevo idioma no es solo estudiar gramática y vocabulario. Es aprender a escuchar, a hablar, a leer y a escribir. Estos son los cuatro pilares de la enseñanza de un idioma y en nuestro curso de inglés, nos esforzamos para asegurar que todos estos aspectos sean debidamente cubiertos.
Sin embargo, hay un pilar que suele ser más desafiante para la mayoría de los estudiantes: la habilidad oral. Hablar un nuevo idioma puede ser intimidante. Se necesita dominio del vocabulario, comprensión de la gramática, y la capacidad de pensar rápidamente para formar respuestas coherentes. Y esto puede ser aún más desafiante cuando se está frente a otras personas. Por eso, preparar a los alumnos para tener confianza al hablar en inglés es una parte fundamental de nuestro trabajo.
Introducción
A veces, la dificultad en hablar en inglés no está solo en el dominio técnico del idioma, sino en la falta de práctica. Es por eso que este proyecto se enfoca específicamente en actividades orales. Vamos a trabajar juntos para hacer la práctica de hablar inglés más divertida y menos intimidante.
Nuestro objetivo aquí es desarrollar la confianza y la habilidad de expresarse en inglés. Vamos a aprender a responder adecuadamente a diferentes situaciones y a formar respuestas claras y coherentes. Y vamos a hacer esto a través de actividades lúdicas y divertidas, que promuevan la colaboración y el trabajo en equipo.
Para ello, vamos a trabajar con recursos como vídeos, podcasts y música que nos ayudarán a mejorar nuestro vocabulario, aprender sobre la cultura de los países de habla inglesa y mejorar nuestra pronunciación. También usaremos plataformas en línea, como Duolingo, Rosetta Stone y British Council, que ofrecen una serie de ejercicios y actividades prácticas para entrenar el habla.
¿Están listos para comenzar? ¡Entonces vamos allá!
Actividad Práctica: "Círculos de Conversación"
Objetivo del Proyecto
El objetivo de este proyecto es facilitar la práctica del habla en inglés a través de actividades lúdicas y de colaboración. Los alumnos trabajarán en grupos de 3 a 5 personas y tendrán la oportunidad de practicar el inglés de manera divertida y menos intimidante.
Descripción Detallada del Proyecto
Este proyecto se titula "Círculos de Conversación" que consiste en varias rondas de actividades orales, tales como representaciones, debates, entrevistas simuladas, y lectura dramatizada de textos. Cada actividad será elegida por sorteo, generando un elemento de sorpresa para que los alumnos estén siempre preparados para diferentes situaciones de conversación.
Materiales Necesarios
- Tarjetas con diferentes actividades orales.
- Cronómetro.
- Computadora o aparato de sonido para reproducción de audios y vídeos.
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad
-
Configuración: Los alumnos se dividen en grupos de 3 a 5 personas. Cada grupo recibe un conjunto de tarjetas con actividades orales que serán realizadas.
-
Sorteo: Un miembro de cada grupo sortea una tarjeta y presenta la actividad que fue elegida para el grupo entero.
-
Preparación: Los grupos tendrán un tiempo límite para prepararse para la actividad. Deberán elaborar un plan, organizar su presentación, y practicar el habla. El profesor acompañará este proceso, ofreciendo soporte y orientación cuando sea necesario.
-
Ejecución: Los grupos ejecutan la actividad frente a la clase, y todos deben participar activamente de la actividad oral.
-
Feedback: Después de cada presentación, la clase y el profesor proporcionan feedback constructivo. Los alumnos son incentivados a apoyar a sus compañeros y ofrecer sugerencias para mejora.
-
Finalización: Después de todas las presentaciones, los alumnos vuelven a sus grupos y consideran el feedback recibido. Discuten lo que aprendieron, qué harían de manera diferente, y cómo pueden mejorar la próxima vez.
Entrega del Proyecto
Tras la conclusión de la parte práctica, cada grupo debe producir un informe en forma de documento escrito. El informe debe estar dividido en cuatro secciones principales: Introducción, Desarrollo, Conclusión y Bibliografía.
-
Introducción: Debe contextualizar la actividad, explicar su relevancia, y declarar el objetivo de realizar el proyecto.
-
Desarrollo: Debe contener la teoría detrás de la actividad oral realizada, una explicación detallada de la actividad, la metodología utilizada, los resultados y un debate sobre los mismos.
-
Conclusión: Debe retomar los puntos principales, explicar las lecciones aprendidas y las conclusiones sacadas sobre el proyecto.
-
Bibliografía: Debe listar todas las fuentes de información utilizadas durante el proyecto.
Recuerden que este informe no es solo una tarea burocrática. Servirá para consolidar sus conocimientos, reflexionar sobre su experiencia y desarrollar habilidades de escritura en inglés. Por lo tanto, dediquen tiempo y atención para producir un buen informe.