Entrar

Proyecto: Explorando la Región Sur: Integrando la Economía y los Biomas

Geografía

Original Teachy

Sur: Integración Económica y sus Biomas: Revisión

Contextualización

La Región Sur de Brasil está compuesta por los Estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Es una región de gran importancia económica para el país, destacándose en la agricultura, industria y servicios. Esta región presenta una geografía rica, con diferentes biomas que coexisten en un espacio marcado por una intensa integración económica.

La economía de la Región Sur está fuertemente marcada por la presencia de pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas de base familiar. La diversidad de la producción agrícola, que va desde productos de clima templado, como vino y manzana, hasta productos tropicales, como soja y maíz, hace de esta región una de las más productivas de Brasil. La industria también es bastante diversificada, destacándose la producción de calzados, muebles, metal-mecánico y agroindustrial.

La Región Sur también posee tres importantes biomas: Mata Atlántica, Pampa y Araucaria. El bioma Mata Atlántica, uno de los más ricos y amenazados del mundo, abarca la mayor parte de Paraná y una parte de Santa Catarina. El bioma Pampa, que se extiende por todo Rio Grande do Sul, presenta una vegetación campestre, con gran riqueza de especies y gran valor para la ganadería. Por otro lado, el bioma Araucaria, típico de las regiones de altitud, está marcado por la presencia de las araucarias, árboles que proveen piñones, base para diversas recetas típicas de la región.

Importancia

La integración económica de la Región Sur es fundamental para el desarrollo de Brasil y está fuertemente ligada a la conservación de sus biomas. La explotación sostenible de los recursos naturales, la valorización y promoción de las cadenas productivas locales son esenciales para garantizar el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

Esta cuestión es especialmente relevante en el mundo contemporáneo, caracterizado por una creciente preocupación por el equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. En este sentido, la Región Sur ofrece un importante laboratorio para la comprensión y el perfeccionamiento de las prácticas económicas sostenibles.

Actividad Práctica: "Explorando la Región Sur: Integrando la Economía y los Biomas"

Objetivo del proyecto

Comprender las relaciones entre la economía y los biomas de la Región Sur, evidenciando la importancia de la sostenibilidad y la preservación biológica para el desarrollo económico regional.

Descripción detallada del proyecto

Cada grupo (de 3 a 5 alumnos) representará Paraná, Santa Catarina o Rio Grande do Sul. Tendrán la misión de desarrollar un "Itinerario Turístico-Ecológico-Económico" del estado que representan, alineando el conocimiento de los biomas y las actividades económicas que allí se desarrollan.

Materiales Necesarios

  1. Computadora con acceso a internet;
  2. Papel y bolígrafo para tomar notas;
  3. Software de presentación (PowerPoint, Google Slides, etc.)
  4. Mapas de la región sur disponibles en libros de texto o internet.

Paso a Paso

  1. Investigación: El grupo deberá investigar y estudiar sobre el estado que representa, enfocándose en sus principales biomas y actividades económicas. Los recursos indicados en la sección "Recursos" pueden ser un buen punto de partida.

  2. Creación del itinerario: Basándose en la investigación, el grupo deberá planificar un itinerario que pase por los principales biomas del estado y que destaque las actividades económicas que allí se desarrollan. Cada parada del itinerario deberá tener una breve descripción del bioma, de las actividades económicas del lugar y de la relación entre ellos.

  3. Elaboración de la presentación: El grupo deberá elaborar una presentación que contenga el itinerario y las descripciones de cada parada. La presentación deberá ser visualmente atractiva e informativa, pudiendo contener imágenes, mapas y gráficos.

  4. Presentación del itinerario: Cada grupo presentará su itinerario al profesor y a la clase, explicando la relación entre los biomas y la economía del estado que representan.

  5. Redacción del informe: Después de la presentación, el grupo deberá redactar un informe detallado explicando el proyecto y los resultados obtenidos.

Entregas del proyecto

  1. Presentación del itinerario turístico-ecológico-económico: Cada grupo deberá entregar la presentación en diapositivas que se presentará a la clase y al profesor. La presentación deberá ser visualmente atractiva e informativa, incluyendo descripciones detalladas de los diferentes biomas y de las actividades económicas del estado, así como la relación entre ellos.

  2. Documento escrito: Después de la presentación, el grupo deberá redactar un informe que contenga, pero no se limite a, cuatro temas principales: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía utilizada.

    a. Introducción: Los alumnos deben contextualizar el estado representado, el objetivo del itinerario y su relevancia.

    b. Desarrollo: Los alumnos deben describir el itinerario creado, los biomas explorados y las actividades económicas asociadas. Además, deben explicar la relación entre los biomas y las actividades económicas de cada lugar del itinerario.

    c. Conclusiones: Los alumnos deben retomar los puntos principales del proyecto, enfatizando los aprendizajes y las conclusiones obtenidas. Deben reflexionar sobre la importancia de la preservación de los biomas para el desarrollo económico sostenible.

    d. Bibliografía: Los alumnos deben indicar las fuentes utilizadas para desarrollar el proyecto.

La realización del proyecto debe llevar de dos a cuatro horas por alumno y debe entregarse en hasta una semana a partir de la fecha de inicio.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies