Introducción y Contextualización
Introducción
El flujo magnético es una magnitud fundamental en el estudio del electromagnetismo. Puede entenderse como una medida de la cantidad total de campo magnético que atraviesa una cierta superficie. Su unidad en el Sistema Internacional es el Weber (Wb). Sin embargo, este concepto no debe confundirse con el campo magnético, que es una magnitud vectorial y tiene que ver con la 'intensidad' y la 'dirección' del campo en un cierto punto del espacio. El flujo magnético tiene la propiedad de ser directamente proporcional al campo magnético, al área por donde pasa el campo y al coseno del ángulo entre la dirección del campo y la normal a la superficie.
En el caso de una bobina, su flujo magnético es efectivamente la suma de los flujos que atraviesan cada una de sus espiras. Por eso, este tipo de dispositivo es comúnmente utilizado en muchos aparatos que funcionan basados en principios electromagnéticos.
Contextualización
El estudio del flujo magnético tiene amplias aplicaciones tecnológicas, siendo esencial para entender el funcionamiento de dispositivos como transformadores, generadores y motores eléctricos, que se basan en el principio de la inducción electromagnética. Incluso, el propio concepto de flujo magnético fue propuesto por Michael Faraday durante sus investigaciones sobre la inducción electromagnética, lo que consolidó los cimientos del electromagnetismo.
Además, estos conocimientos tienen aplicaciones en el desarrollo de tecnologías avanzadas, como la Resonancia Magnética, utilizada en medicina para obtener imágenes detalladas de los tejidos y órganos del cuerpo humano, y la levitación magnética, utilizada en sistemas de transporte de alta velocidad, como el tren bala japonés.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: Experimentando con el Flujo Magnético
Objetivos del Proyecto
- Comprender con fundamentos teóricos y prácticos los principios fundamentales del flujo magnético.
- Experimentar directamente la aplicación de estos principios en un experimento práctico.
- Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, con comunicación efectiva y gestión del tiempo.
Descripción Detallada del Proyecto
El proyecto consistirá en la construcción de un pequeño generador electromagnético, que emplea el concepto de flujo magnético. Los alumnos analizarán cómo la variación del flujo magnético en una bobina puede inducir la aparición de una corriente eléctrica.
Materiales Necesarios
- Fio de cobre esmaltado
- Imán de neodimio
- Tubo de PVC o cartón
- LED (Diodo Emisor de Luz)
- Cinta aislante
- Lija fina
- Multímetro para medición de corriente eléctrica
- Cronómetro
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad
-
Enrolle el fio de cobre esmaltado alrededor del tubo de PVC o cartón para crear una bobina. Asegúrese de dejar un poco de fio sobrando en cada extremo.
-
Utilice la lija para remover el esmalte de los extremos del fio de cobre.
-
Conecte un extremo del fio al LED y aísle la conexión con cinta aislante.
-
Utilice el cronómetro para marcar el tiempo. Mueva el imán de neodimio hacia adelante y hacia atrás en el tubo donde se enrolló la bobina.
-
Note que el LED se encenderá cuando el imán esté en movimiento. Esto ocurre debido a la variación del flujo magnético, que induce la corriente eléctrica en el fio.
-
Utilice el multímetro para medir la corriente generada en la bobina cuando se mueve el imán.
-
Realice diversas mediciones variando la frecuencia con la que se mueve el imán.
Entregas del Proyecto
Después de completada la parte práctica del proyecto, los alumnos deben elaborar un informe dividido en los siguientes temas:
1. Introducción
En esta parte, los alumnos deben contextualizar el tema, explicando la relevancia del estudio del flujo magnético y su papel en el funcionamiento de dispositivos electromagnéticos, además de explicitar el objetivo del proyecto.
2. Desarrollo
Aquí, los alumnos deben detallar la teoría sobre el flujo magnético y la ley de Faraday de la inducción electromagnética, explicar el experimento realizado, la metodología utilizada (materiales y etapas), presentar los datos recolectados y discutir los resultados.
3. Conclusiones
Los alumnos deben concluir el trabajo retomando sus puntos principales, explicitando los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas sobre el proyecto. Debe responderse si el flujo magnético varió o se mantuvo constante durante el experimento y cómo eso influenció la corriente inducida en la bobina.
4. Bibliografía
En esta sección, los alumnos deben indicar las fuentes de investigación que utilizaron para fundamentar teóricamente el proyecto y para aprender sobre la realización del experimento.
Esta actividad será realizada por grupos de 3 a 5 alumnos y debe demandar de cada uno cerca de 5 a 10 horas de dedicación a lo largo del mes de realización.