Contextualización
La Antigua Roma es una de las civilizaciones más fascinantes e intrincadas de la historia de la humanidad. Su historia y evolución política, desde la Monarquía pasando por la República hasta llegar al Imperio, es un reflejo de nuestra propia evolución como sociedad y civilización.
Para entender la Alma Mater de la cultura occidental, necesitamos sumergirnos en la antigüedad clásica y permitirnos viajar a través de los siglos, a través de las mentes y corazones de aquellos que moldearon no solo una ciudad, sino un mundo.
La Antigua Roma fue una ciudad-estado, luego república y finalmente imperio que existió en la región central de la península Itálica, situada a lo largo del mar Mediterráneo. El régimen monárquico, el primero organizado políticamente en Roma, duró desde el 753 a.C. hasta el 509 a.C. La República Romana, a su vez, sucedió a la Monarquía y estuvo vigente desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C.
La Monarquía romana es el período de la antigua civilización Romana caracterizado por el gobierno autocrático del rey. Durante la República, Roma se transformó de una ciudad-estado con influencia sobre las regiones inmediatas del Lacio, en un poder que controlaba toda la península Itálica y tenía dominio sobre el mundo Mediterráneo.
La importancia del estudio de esta época de la historia reside en el hecho de que muchas de las instituciones, tradiciones y prácticas romanas de aquel tiempo aún influyen en nuestra sociedad moderna. Los fundamentos del derecho, la arquitectura, la política, la guerra y el arte que vemos hoy tienen sus raíces en la Antigua Roma.
Este proyecto les permitirá a ustedes, alumnos, la oportunidad de explorar profundamente estos conceptos, investigar el pasado y descubrir las conexiones con el presente. Es una oportunidad para aprender más sobre cómo la sociedad humana fue moldeada y continúa evolucionando, y los roles que la política, la economía, la cultura y las relaciones internacionales jugaron en este proceso.
Algunas fuentes que pueden ser útiles en la investigación para este proyecto:
- Roma Antigüedad - UOL Educación
- República Romana - Mundo Educación UOL
- Monarquía Romana - Brasil Escuela UOL
- Roma Antigua - Wikipedia
- Roma - Del nacimiento a la caída del Imperio Romano - Toda Materia
- La civilización romana - Historia del Mundo
También pueden explorar YouTube para documentales y conferencias sobre el tema, pero recuerden siempre verificar la confiabilidad de la fuente de la información.
Actividad Práctica
Título de la actividad: "Construyendo la Antigua Roma: De la Monarquía a la República"
Objetivo del proyecto:
Explorar y comprender los principales procesos políticos, sociales, culturales y económicos que marcaron la transición de la Monarquía a la República en la Antigua Roma, así como las influencias de estos procesos en nuestro mundo contemporáneo.
Descripción detallada del proyecto:
En este proyecto, los grupos de alumnos se sumergirán en el estudio de la Monarquía y la República romanas, trabajando juntos para crear una exposición virtual interactiva. Esta exposición debe ofrecer una perspectiva detallada y envolvente de la vida y la evolución política, social, cultural y económica de Roma durante estos períodos.
Los alumnos serán responsables de todos los aspectos de la exposición, desde la investigación y desarrollo del contenido hasta la creación e implementación de la exposición virtual.
La exposición deberá incluir, pero no limitarse a:
- Cronología de los eventos clave que definen la Monarquía y la República romanas.
- Análisis de los procesos políticos de estos períodos, incluyendo los sistemas de gobierno, los principales líderes, los conflictos y desafíos políticos, las conquistas y las fallas.
- Estudio de la vida social y cultural, incluyendo las creencias religiosas, el arte, la arquitectura, la literatura, la filosofía y la vida cotidiana.
- Exploración de la economía romana, incluyendo los principales recursos, la moneda, el comercio y la estructura de clases.
- Reflexión sobre la influencia de la Monarquía y la República romanas en el mundo contemporáneo, especialmente en aspectos políticos, culturales y jurídicos.
Materiales necesarios:
- Acceso a internet para investigación y creación de la exposición virtual.
- Software para presentación (como Prezi, Google Slides, etc.) o herramientas de exposición virtual.
- Materiales de referencia sobre la Monarquía y la República romanas.
Paso a paso detallado para la realización de la actividad:
- Dividir a los alumnos en grupos de 3 a 5 miembros. Cada grupo debe elegir un líder, que será responsable de coordinar las actividades y garantizar que todos los miembros del grupo estén involucrados.
- Los grupos deben comenzar con una investigación profunda sobre la Monarquía y la República romanas, utilizando las fuentes sugeridas y otras fuentes confiables.
- A medida que los alumnos realizan sus investigaciones, deben comenzar a planificar la estructura de su exposición virtual. Deben considerar qué tipos de información y recursos visuales serán más efectivos para comunicar sus descubrimientos.
- Después de completar la investigación, los alumnos deben comenzar a crear su exposición virtual, utilizando la plataforma elegida para este fin.
- Una vez que la exposición esté completa, los grupos deben presentarla a sus compañeros y profesores, explicando sus descubrimientos y cómo llegaron a ellos.
- Finalmente, cada grupo debe escribir un informe detallado sobre el proyecto, que incluya una introducción al tema, el desarrollo de la investigación y la exposición, las conclusiones obtenidas y la bibliografía utilizada.
Entregas del proyecto:
Las entregas de este proyecto deben ser la exposición virtual y el informe escrito.
- La exposición virtual debe ser un trabajo coherente y bien desarrollado que explore la Monarquía y la República romanas de manera detallada y precisa.
- El informe escrito debe complementar la exposición virtual con una explicación del proceso de investigación y los métodos utilizados, las ideas principales y descubrimientos, conclusiones y bibliografía utilizada. El informe debe seguir la estructura de: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía.
La exposición virtual y el informe escrito deben demostrar no solo el conocimiento de los alumnos sobre la Monarquía y la República romanas, sino también sus habilidades de investigación, trabajo en equipo, gestión del tiempo, comunicación y resolución de problemas.