Contextualización
La literatura es una forma fantástica de expresión donde los autores crean y describen mundos, personajes y eventos, capturando la belleza, el dolor, la alegría, el amor y un espectro completo de experiencias humanas. En su infinidad de formas, la literatura se divide en géneros. Cada género tiene sus características, normas y reglas que lo distinguen de los demás. Además, cada género influye y es influenciado por el contexto social, cultural y político en el que surge.
Los principales géneros literarios son: poesía, prosa y drama, cada uno subdividido en diversos subgéneros. La poesía, por ejemplo, es un género que valora la expresión de los sentimientos y las emociones de los autores. En cambio, la prosa se utiliza normalmente en novelas y cuentos, dirigidos a narrativas más extensas. Mientras tanto, el drama está destinado a la representación, ya sea en tragedias o comedias. Y dentro de estos géneros, tenemos los subgéneros que exploran aún más las posibilidades y matices del texto literario.
Dicho esto, el estudio de los géneros literarios es vital para la comprensión de la literatura en sí y para nuestra capacidad de analizar, comprender y apreciar diversas obras literarias. Además, al entender los géneros literarios, podemos comprender cómo reflejan e impactan a la sociedad en diferentes períodos históricos.
La literatura es una parte integral de nuestra vida cotidiana, ya sea en los libros que leemos, en las canciones que escuchamos, en las películas y series que vemos. Consciente o inconscientemente, siempre estamos inmersos en algún género literario. Ya sea en un poema lírico de amor, en un cuento de suspenso o en una obra de teatro cómica. Saber identificar y comprender los géneros literarios nos enriquece como consumidores y productores de contenido literario.
Para una comprensión más amplia sobre los géneros literarios, dejo aquí algunas fuentes para consultar:
- ¿Qué son los géneros literarios? - Toda Matéria
- Géneros literarios - Mundo Educação
- Géneros literarios - Brasil Escola
Actividad práctica: 'Descubriendo y explorando los géneros literarios'
Objetivo del proyecto
Aprender y entender cada uno de los principales géneros literarios y sus subdivisiones mediante la investigación, discusión y la creación de una presentación creativa para exponer a la clase.
Descripción detallada del proyecto
Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5 integrantes. Cada grupo será encargado de uno de los tres principales géneros literarios: poesía, prosa y drama. Dentro de estos géneros, los grupos deben explorar y profundizar en el conocimiento de los subgéneros correspondientes.
Los alumnos deberán investigar a fondo sobre el género asignado a su grupo, identificando sus características, autores destacados en ese género, obras importantes, subgéneros, entre otros aspectos. Los grupos también deben encontrar formas creativas de representar el género estudiado, ya sea a través de música, teatro, artes visuales, entre otras expresiones artísticas.
La conclusión del trabajo será la creación de una presentación, que deberá contener una parte teórica, donde los alumnos explicarán a sus compañeros lo que aprendieron sobre el género que estudiaron, y una parte práctica, donde presentarán la actividad creativa que elaboraron.
Materiales necesarios
- Computadora con acceso a internet para la investigación
- Material de papelería (papel, bolígrafos, marcadores)
- Materiales para la actividad creativa (varía según lo que decidan los alumnos)
Paso a paso detallado para la realización de la actividad
- División de los grupos y asignación de los géneros literarios para cada uno.
- Investigación sobre el género asignado, sus subgéneros, características, autores relevantes, obras importantes, entre otros aspectos.
- Discusión entre los miembros del grupo sobre lo aprendido durante la investigación.
- Planificación y creación de la actividad creativa relacionada con el género estudiado.
- Preparación de la presentación, que deberá incluir la explicación teórica sobre el género y la demostración de la actividad creativa.
- Revisión general de la presentación, asegurando que se incluyeron todos los aspectos necesarios.
- Presentación a la clase y entrega del informe escrito.
El proyecto debe ser completado y entregado en una semana.
Entregas del proyecto
- Presentación oral, que incluye la parte teórica y la actividad creativa. La presentación debe ser informativa, atractiva y bien fundamentada, demostrando que el grupo comprendió completamente el género literario que estudiaron.
- Informe escrito, siguiendo la estructura de: Introducción (contextualizando el género literario elegido, su relevancia y el objetivo del proyecto); Desarrollo (explicando la teoría, la metodología utilizada para la actividad práctica, un resumen de la actividad y los resultados obtenidos); Conclusión (retomando los puntos principales, los aprendizajes y las conclusiones sobre el proyecto); Bibliografía (indicando las fuentes utilizadas para la realización del proyecto).
El informe debe complementar la presentación, detallando toda la información presentada y profundizando en los temas discutidos en clase. Además, es importante que los alumnos reflexionen sobre todo el proceso, desde la investigación hasta la ejecución de la actividad práctica, discutiendo las dificultades encontradas, las soluciones propuestas y los aprendizajes adquiridos.