Contextualización
El Arte Griego representa uno de los pilares fundamentales en la historia del arte occidental. Surgida en la Antigua Grecia, se extiende básicamente desde el siglo VII a.C. hasta la conquista romana en el 146 a.C. Con una amplia gama de expresiones artísticas como la escultura, la pintura, la arquitectura, la cerámica y el teatro, el arte griego antiguo ejerció una gran influencia en las culturas a su alrededor, marcó profundamente el arte romano y, posteriormente, el renacimiento europeo, teniendo un impacto hasta nuestros días.
La característica distintiva del arte griego es la búsqueda de la perfección, de la representación de lo bello y lo armonioso. Los griegos tenían un ideal estético que buscaba equilibrar el realismo y la idealización, la belleza y la proporcionalidad. Uno de los ejemplos más emblemáticos de este ideal estético es el Partenón, situado en Atenas, que es uno de los ejemplos más conocidos de la arquitectura clásica.
En el contexto sociocultural, el arte griego desempeñó un papel crucial en la vida cotidiana, religiosa y política de la sociedad griega. Las representaciones artísticas estaban intrínsecamente ligadas a los rituales religiosos, celebraciones cívicas, simbolizaban la democracia y la participación ciudadana. Además, muchas de las esculturas, pinturas y edificios griegos han sobrevivido hasta nuestros días, lo que nos permite una rica comprensión de la vida y los valores de los antiguos griegos.
Para comenzar su viaje en el universo del arte griego, sugerimos los siguientes recursos confiables:
- Libro "La Historia del Arte", de E.H. Gombrich: una lectura obligatoria para cualquier persona interesada en el arte, con un capítulo dedicado al arte griego.
- "Enciclopedia Británica": sus entradas sobre "Arte griego" e "Historia de Grecia" proporcionan un excelente resumen de las principales características e influencias del arte griego.
- Video "The Greeks - Crucible of Civilization" (BBC): una serie documental que ofrece una visión integral de la historia griega, incluyendo su arte y arquitectura.
- Museo Virtual del Louvre: recorrido virtual por la colección de arte griego del famoso museo francés.
- Sitio "Ancient Greece": rico en información e imágenes sobre la Antigua Grecia, con una sección sobre arte.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: Recreando el Arte Griego
Objetivo del Proyecto:
El objetivo de esta actividad es estimular a los alumnos a explorar y comprender profundamente el arte griego, su riqueza cultural y su influencia en la sociedad contemporánea. Además, la actividad promoverá el desarrollo de habilidades como la colaboración, la comunicación, la gestión del tiempo y el pensamiento creativo.
Descripción Detallada del Proyecto:
Los grupos de tres a cinco alumnos elegirán una manifestación del arte griego antiguo para recrearla de manera creativa utilizando recursos disponibles, como arcilla para modelar, pinturas, telas, cartón, entre otros. Es posible elegir un jarrón, una estatua, un retrato de un héroe griego, un fragmento de una tragedia griega o incluso el plano de un edificio griego.
Materiales Necesarios:
Los materiales serán definidos por el grupo de acuerdo con la elección de su manifestación artística griega. Algunas sugerencias son: arcilla, papeles de diversos tipos, cartón, pinturas, marcadores de colores, telas, entre otros.
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad:
- Los alumnos deben formar grupos de tres a cinco integrantes.
- Una vez formados los grupos, cada uno debe elegir una manifestación del arte griego para recrear.
- Una vez elegida la manifestación artística, el grupo debe realizar una investigación detallada sobre ella, identificando sus características principales, su significado en la sociedad griega y su influencia en la sociedad contemporánea.
- El grupo debe entonces planificar y ejecutar la recreación de la manifestación artística elegida, utilizando los recursos disponibles.
- Después de la ejecución del trabajo, el grupo debe documentar el proceso en un informe.
Informe:
El informe debe constar de cuatro partes principales: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía. Las instrucciones para cada sección son las siguientes:
- Introducción: En esta sección, el grupo debe contextualizar el tema, su relevancia y aplicación en el mundo real, y el objetivo de este proyecto.
- Desarrollo: Aquí, el grupo debe detallar la teoría detrás de la manifestación artística elegida, explicar la actividad en detalle, indicar la metodología utilizada y, finalmente, presentar y discutir los resultados obtenidos.
- Conclusiones: El grupo debe repasar los puntos principales del proyecto, detallar los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas sobre el proyecto.
- Bibliografía: El grupo debe indicar las fuentes en las que se basó para trabajar en el proyecto, como libros, páginas web, videos, etc.
La entrega del proyecto comprende la presentación del arte recreado y el informe escrito. Ambas entregas deben componer un conjunto coherente y complementario, donde el arte producido ilustre y enriquezca el informe y este proporcione el contexto y la fundamentación teórica para el arte.