a.
La regionalización cultural-lingüística de América divide el continente en dos regiones principales: América anglosajona, que incluye sobre todo a Canadá y Estados Unidos, donde el idioma más hablado es el inglés y la influencia cultural es anglosajona; y América Latina, que abarca los países al sur de Estados Unidos, incluyendo México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, donde predominan las lenguas derivadas del latín, específicamente el español y el portugués, resultado de la colonización de las potencias ibéricas.
b.
La regionalización de América, siguiendo el criterio cultural-lingüístico, se agrupa en dos grandes regiones: América anglosajona, que incluye principalmente a Canadá y Estados Unidos, donde predominan el idioma inglés y los rasgos de la cultura anglosajona; y América Latina, que comprende los países al sur de Estados Unidos, incluyendo México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, donde se hablan principalmente idiomas derivados del latín, como el español y el portugués, a causa de la colonización española y portuguesa.
c.
La regionalización de América, siguiendo el criterio cultural-lingüístico, divide el continente en dos grandes regiones: América anglosajona, que abarca principalmente a Canadá y Estados Unidos, donde predominan el idioma inglés y la cultura anglosajona; y América Latina, que incluye a los países al sur de Estados Unidos, tales como México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, donde predominan las lenguas de origen latino, principalmente el español y el portugués, herencia de la colonización española y portuguesa.
d.
La división cultural-lingüística de América se plantea en dos grandes regiones: América anglosajona, que comprende principalmente a Canadá y Estados Unidos, donde se habla inglés y se refleja una cultura anglosajona; y América Latina, que incluye los países al sur de Estados Unidos, abarcando México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, donde predominan lenguas derivadas del latín, en su mayoría español y portugués, debido a la influencia de la colonización española y portuguesa.
e.
La regionalización de América según el criterio cultural-lingüístico divide el continente en dos grandes regiones: América anglosajona, que incluye principalmente a Canadá y Estados Unidos, donde predomina el idioma inglés y la cultura anglosajona; y América Latina, que abarca los países al sur de Estados Unidos, incluyendo México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, donde predominan las lenguas de origen latino, especialmente el español y el portugués, debido a la colonización española y portuguesa.