Entrar

Pregunta sobre Concepto de Ideología

Sociología

Originais Teachy

Concepto de Ideología

Medio

(Originais Teachy 2024) - Pregunta Medio de Sociología

Durante un proyecto interdisciplinario, los estudiantes del 1er año de la Enseñanza Media fueron desafiados a comprender cómo las ideologías políticas influencian las políticas públicas de un país a lo largo de la historia. La clase se dividió en grupos para analizar diferentes períodos, enfocándose no solo en las leyes y decisiones gubernamentales, sino también en los movimientos sociales y en el contexto económico que moldearon la adopción de ciertas políticas. En uno de estos análisis, el grupo de estudiantes se encontró con un discurso pronunciado por un líder político durante la Guerra Fría, período marcado por la polarización ideológica entre el bloque capitalista, liderado por los Estados Unidos, y el bloque socialista, liderado por la Unión Soviética. En este discurso, el líder defendía la implementación de reformas sociales y económicas que reflejaban directamente los ideales del sistema político que él representaba. Considerando el texto del discurso y los conocimientos interdisciplinarios sobre Historia, Sociología y Economía, analice el siguiente fragmento e identifique la ideología política que el líder promovía y discuta cómo esa ideología podría haber influenciado tanto las políticas públicas internas como las estrategias diplomáticas internacionales de su país durante el contexto de la Guerra Fría.
a.
El líder promovía ideales socialistas, lo que se reflejaba en políticas de nacionalización de industrias, planificación económica centralizada y programas de bienestar social, e influenciaba alianzas con países del mismo bloque y la búsqueda de apoyo mutuo durante la Guerra Fría.
b.
O líder era um defensor do liberalismo econômico, promovendo a diminuição do papel do Estado na economia, a desregulamentação e a privatização de empresas estatais, e buscava a aproximação com os países do bloco socialista para ampliar a influência do capitalismo.
c.
O líder defendia ideais capitalistas, o que resultou em um forte apoio ao livre mercado, privatizações e políticas monetárias expansionistas para promover o crescimento econômico, e buscou fortalecer relações comerciais com países socialistas para estimular o comércio internacional.
d.
As propostas do líder eram neutras em termos de ideologias políticas, focando exclusivamente na promoção da paz e na cooperação internacional, o que levou o país a adotar uma postura de não-alinhamento e a buscar medição em conflitos internacionais.
e.
As políticas do líder refletiam um nacionalismo extremo, com ênfase na proteção e expansão do território nacional, resultando em um isolamento diplomático e econômico do país em relação aos blocos capitalista e socialista, procurando autossuficiência em todos os setores.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En 'Los Derechos del Hombre y del Ciudadano' (1789), documento que marcó el inicio de la Revolución Francesa e influenció la consolidación de los derechos fundamentales en los Estados modernos, se postula la idea de que los derechos del hombre son 'libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión'. Sin embargo, la noción de ciudadanía va más allá del reconocimiento de derechos individuales e implica la participación activa en la esfera pública, lo que implica deberes hacia la colectividad. T.H. Marshall, en su teoría sobre la ciudadanía, destaca la evolución de los derechos civiles, políticos y sociales. Con base en este contexto y en los conocimientos adquiridos sobre la construcción del Estado moderno y democrático, discuta: 1) ¿Cómo se relaciona la concepción de Estado de Derecho y la idea de ciudadanía activa con los derechos y deberes de los individuos en la sociedad contemporánea? 2) Evalúe de qué manera la falta de cumplimiento de los deberes puede comprometer el ejercicio pleno de los derechos garantizados por el Estado democrático, considerando el pensamiento de Marshall sobre la ciudadanía y la evolución de los derechos.

Derechos y Deberes

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Explique la importancia del análisis de las culturas juveniles en la Sociología contemporánea y cómo la construcción de la identidad y la idea de futuro están relacionadas con el contexto de la juventud brasileña.

Juventud Contemporánea

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el siglo XX, con el avance de los medios de comunicación masiva, como la televisión y la radio, hubo una expansión significativa en el alcance del contenido cultural a grandes audiencias. Este fenómeno permitió que la cultura de masas se convirtiera en una forma predominante de expresión cultural, influyendo en hábitos, comportamientos e incluso en el consumo. Considerando esta influencia de los medios de comunicación en la difusión de la cultura de masas, ¿cuál es la característica principal que diferencia la cultura de masas de las expresiones culturales tradicionales?

Cultura de Masas

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el contexto de la formación de los estados modernos, el concepto de soberanía surgió como un elemento central en la estructuración del poder político. Durante los siglos XVI y XVII, pensadores como Thomas Hobbes y Jean Bodin contribuyeron de manera significativa a la comprensión de la soberanía como la autoridad suprema dentro de un territorio. Considerando las transformaciones políticas y sociales de la época, especialmente en relación con el fortalecimiento de los estados nacionales, ¿cómo se relaciona el concepto de soberanía con la capacidad del estado para ejercer poder e implementar políticas públicas de manera efectiva?

Construcción del Estado

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies