Entrar

Pregunta sobre Construcción del Estado

Sociología

Originais Teachy

Construcción del Estado

Fácil

(Originais Teachy 2024) - Pregunta Fácil de Sociología

Durante el período conocido como Renacimiento, Europa presenció una intensa transformación cultural que influenció directamente la concepción del Estado Moderno. Filósofos y pensadores de la época, como Nicolás Maquiavelo, cuestionaban la relación entre el gobernante y el gobernado, desafiando los valores y las instituciones feudales. En su obra 'El Príncipe', Maquiavelo discute estrategias de poder y la necesidad de que el gobernante adapte sus acciones según la situación política, incluso desconsiderando preceptos morales en pro de la estabilidad y mantenimiento del gobierno. Considerando la perspectiva de Maquiavelo y el contexto histórico del Renacimiento, analice el papel del poder y de la legitimidad del Estado en aquella época, y discuta cómo estos conceptos se relacionan con las transformaciones sociales y políticas que culminaron en el advenimiento del Estado Moderno. Además, identifique y relacione conceptos sociológicos que ayuden a comprender la transición del poder político basado en la tradición y en la posesión de tierras hacia una noción más centralizada y burocrática de Estado.
a.
Max Weber, en su análisis del Estado Moderno, argumenta que la transición del poder tradicional hacia el legal-racional ocurrió independientemente de los cambios culturales e intelectuales del Renacimiento.
b.
Las transformaciones sociales y políticas del Renacimiento reforzaron la legitimidad del poder basada en la posesión de tierras y en el sistema feudal, fortaleciendo las instituciones medievales.
c.
El pensamiento de Maquiavelo y las transformaciones del Renacimiento no tuvieron un impacto significativo en la concepción de poder y legitimidad del Estado, manteniéndose inalteradas las estructuras feudales.
d.
Durante el Renacimiento, la legitimidad del poder continuó siendo exclusivamente basada en la herencia y en la fe, sin ninguna influencia de las transformaciones culturales e intelectuales de la época.
e.
El Renacimiento promovió un intenso cuestionamiento de los valores e instituciones medievales, contribuyendo a la redefinición del papel del Estado y a la formación del Estado Moderno, en el cual la legitimidad del poder pasó a ser basada no solo en la herencia o en la fe, sino también en la eficacia y estabilidad del gobierno, reflejando una transición del poder tradicional hacia el legal-racional, según discutido por Max Weber.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el siglo XX, el concepto de ideología se volvió fundamental para entender cómo los grupos sociales organizan sus visiones del mundo y justifican sus acciones. Por ejemplo, un partido político puede desarrollar una ideología que promueva la igualdad económica y social, impactando sus políticas y discursos. Teniendo en cuenta esto, ¿cómo puede la ideología servir para legitimar el poder de un grupo social específico en una sociedad?

Concepto de Ideología

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En las sociedades contemporáneas, el estudio de la sociología evidencia la diversidad cultural y la coexistencia de diferentes expresiones del conocimiento humano. Uno de los principales desafíos de la sociedad actual es comprender y respetar esas diferencias, reconociendo que todas las culturas tienen el mismo valor. Considerando este contexto, ¿a qué concepto se refiere la tendencia de un individuo o grupo social a juzgar otras culturas basándose en sus propios valores y normas culturales, creyendo que su propia cultura es superior a las demás?

Modernidad: Etnocentrismo y Racismo

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el siglo XX, con el avance de los medios de comunicación masiva, como la televisión y la radio, hubo una expansión significativa en el alcance del contenido cultural a grandes audiencias. Este fenómeno permitió que la cultura de masas se convirtiera en una forma predominante de expresión cultural, influyendo en hábitos, comportamientos e incluso en el consumo. Considerando esta influencia de los medios de comunicación en la difusión de la cultura de masas, ¿cuál es la característica principal que diferencia la cultura de masas de las expresiones culturales tradicionales?

Cultura de Masas

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En 'Los Derechos del Hombre y del Ciudadano' (1789), documento que marcó el inicio de la Revolución Francesa e influenció la consolidación de los derechos fundamentales en los Estados modernos, se postula la idea de que los derechos del hombre son 'libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión'. Sin embargo, la noción de ciudadanía va más allá del reconocimiento de derechos individuales e implica la participación activa en la esfera pública, lo que implica deberes hacia la colectividad. T.H. Marshall, en su teoría sobre la ciudadanía, destaca la evolución de los derechos civiles, políticos y sociales. Con base en este contexto y en los conocimientos adquiridos sobre la construcción del Estado moderno y democrático, discuta: 1) ¿Cómo se relaciona la concepción de Estado de Derecho y la idea de ciudadanía activa con los derechos y deberes de los individuos en la sociedad contemporánea? 2) Evalúe de qué manera la falta de cumplimiento de los deberes puede comprometer el ejercicio pleno de los derechos garantizados por el Estado democrático, considerando el pensamiento de Marshall sobre la ciudadanía y la evolución de los derechos.

Derechos y Deberes

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies