Entrar

Pregunta sobre Expansión Marítima Europea: Revisión

Historia

Originais Teachy

Expansión Marítima Europea: Revisión

Medio

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Medio de Historia

A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, Europa vivió una época de grandes descubrimientos marítimos, impulsados por avances tecnológicos en la navegación y la búsqueda de nuevas rutas comerciales. Portugal y España fueron los que abrieron el camino en este proceso, lanzando expediciones que resultaron en descubrimientos importantes y el establecimiento de rutas comerciales muy lucrativas. Con este contexto, identifiquemos qué factores fueron clave para el papel pionero de Portugal en la expansión marítima europea durante este tiempo.
a.
La ubicación geográfica privilegiada, la fuerte tradición en navegación, el apoyo de la monarquía, la Escuela de Sagres, las alianzas con otras potencias europeas, las innovaciones tecnológicas y la experiencia en exploración fueron factores clave para el papel pionero de Portugal en la expansión marítima europea.
b.
La ubicación geográfica privilegiada, la tradición en navegación, el apoyo de la monarquía, la Escuela de Sagres, las motivaciones económicas y religiosas, la búsqueda de metales preciosos y la experiencia en exploración fueron factores clave para el papel pionero de Portugal en la expansión marítima europea.
c.
La ubicación geográfica privilegiada, la tradición en navegación, el apoyo de la monarquía, la Escuela de Sagres, las motivaciones económicas y religiosas, las innovaciones tecnológicas y la experiencia en exploración fueron factores clave para el papel pionero de Portugal en la expansión marítima europea.
d.
La ubicación geográfica privilegiada, la tradición en navegación, el apoyo de la monarquía, la Escuela de Sagres, las motivaciones económicas y religiosas, las rivalidades con España y la experiencia en exploración fueron factores clave para el papel pionero de Portugal en la expansión marítima europea.
e.
La ubicación geográfica privilegiada, la tradición en navegación, el apoyo de la monarquía, la Escuela de Sagres, las motivaciones económicas y religiosas, el descubrimiento de nuevas tierras y la experiencia en exploración fueron factores clave para el papel pionero de Portugal en la expansión marítima europea.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la Edad Media, Europa vivió cambios muy significativos, como el fortalecimiento del feudalismo y la creciente influencia de la Iglesia Católica en la vida cotidiana de la gente. Durante este tiempo, también hubo invasiones de pueblos externos, como los vikingos y los árabes, que afectaron la organización social y económica de la época. Con esto en mente, ¿cuál fue uno de los principales efectos de las invasiones árabes en la Península Ibérica durante la Edad Media?

Edad Media: Introducción

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el proceso de independencia de las naciones latinoamericanas a principios del siglo XIX, varias colonias españolas y portuguesas enfrentaron importantes desafíos. Estos desafíos incluían la rica diversidad cultural y étnica, tensiones sociales marcadas, y la necesidad de organizarse políticamente para convertirse en naciones independientes. En muchos casos, las élites locales tuvieron que negociar con diferentes grupos sociales para establecer sistemas de gobierno que reflejaran las nuevas realidades políticas y territoriales. Con base en este contexto, ¿qué explica la formación de repúblicas en varias regiones de América Latina después de la independencia, considerando los factores culturales y políticos involucrados?

Independencias en América Latina: Formación de las Primeras Repúblicas

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Después de que terminaron las dictaduras militares en América Latina, muchos países enfrentaron procesos de transición hacia la democracia, lidiando con desafíos tanto políticos como económicos. En el caso de Brasil, por ejemplo, la redemocratización generó un intenso debate sobre la necesidad de reformas económicas para estabilizar la economía y combatir la inflación descontrolada que asolaba al país. Considerando este contexto de apertura política y económica, ¿cuál es la relación entre la implementación de políticas neoliberales y las transformaciones sociales que ocurrieron en América Latina durante el periodo posterior a las dictaduras?

Política y Economía: América Latina en el Posdictadura Militar

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Mesopotamia, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, es conocida como la 'cuna de la civilización' por sus valiosas aportaciones al desarrollo humano. Aquí se inventó la escritura cuneiforme, se avanzó en la agricultura con la implementación de sistemas de riego y se crearon las primeras ciudades-estado. Estas innovaciones no solo facilitaron la supervivencia y el crecimiento de las sociedades mesopotámicas, sino que también dieron lugar a nuevas formas de organización social y política, impactando de manera profunda a otras civilizaciones, tanto contemporáneas como posteriores. Al reflexionar sobre el impacto de las contribuciones mesopotámicas en la estructura social y política, ¿cuál de las siguientes opciones refleja mejor la relevancia de estas aportaciones en el contexto de civilizaciones posteriores?

Mesopotamia: Revisión

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies