Entrar

Pregunta sobre Imperialismo: Asia

Historia

Originais Teachy

Imperialismo: Asia

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Historia

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el imperialismo europeo se intensificó en Asia, con varias potencias como el Reino Unido, Francia y los Países Bajos estableciendo colonias y esferas de influencia en la región. Este dominio extranjero tuvo profundas repercusiones en las estructuras políticas, económicas y sociales de los países asiáticos, alterando la geopolítica local y generando tensiones que aún perduran hasta el día de hoy. Teniendo en cuenta todo esto, ¿cuál fue una de las principales consecuencias del imperialismo europeo para las economías de los países asiáticos durante este período?
a.
Una de las principales consecuencias del imperialismo europeo para las economías de los países asiáticos fue la creación de nuevas fronteras políticas, que a menudo ignoraban las divisiones étnicas y culturales ya existentes.
b.
Una de las principales consecuencias del imperialismo europeo para las economías de los países asiáticos fue la transformación de estas economías en economías de monocultivo enfocadas en la exportación, lo que generó una fuerte dependencia económica y desindustrialización local.
c.
Una de las principales consecuencias del imperialismo europeo para las economías de los países asiáticos fue la introducción de sistemas educativos al estilo occidental, que transformaron las estructuras sociales y culturales locales.
d.
Una de las principales consecuencias del imperialismo europeo para las economías de los países asiáticos fue la imposición de sistemas legales europeos, que modificaron profundamente las tradiciones legales locales.
e.
Una de las principales consecuencias del imperialismo europeo para las economías de los países asiáticos fue la formación de alianzas militares entre las potencias coloniales y las élites locales, con el fin de mantener el control político.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el siglo XIX, Europa vivió procesos significativos de unificación nacional que cambiaron radicalmente el paisaje político del continente. La unificación de Italia, liderada por personajes como Giuseppe Garibaldi y el Conde Cavour, junto con la unificación de Alemania, impulsada por Otto von Bismarck, fueron movimientos que configuraron nuevas dinámicas de poder e identidad nacional. Teniendo en cuenta las diferencias en los contextos sociopolíticos, económicos y culturales de estos procesos, ¿qué factor común se podría identificar como clave para el éxito de las unificaciones italiana y alemana?

Unificaciones en Europa: Italia y Alemania

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética se convirtieron en superpotencias mundiales, representando el capitalismo y el comunismo, respectivamente. Este periodo estuvo marcado por una fuerte rivalidad ideológica, económica y militar que impactó eventos globales como la carrera armamentista, la exploración espacial y conflictos regionales que reflejaron la polarización del mundo. Al considerar la política exterior de EE. UU. y la URSS en esta época, ¿cómo afectaron sus ideologías opuestas la geopolítica de los países del Tercer Mundo?

Guerra Fría: Introducción

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Los conflictos en el Medio Oriente tienen raíces profundas que abarcan una compleja red de factores históricos, religiosos, económicos y geopolíticos. Entre los diferentes elementos que contribuyen a la inestabilidad en la región, resalta la lucha por los recursos naturales, como el petróleo, al igual que las tensiones religiosas entre diversos grupos étnicos y sectarios. En este contexto, ¿cuál se considera con frecuencia uno de los principales factores que han causado conflictos en el Medio Oriente a lo largo del siglo XX y principios del XXI?

Conflictos en Oriente Medio

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Los conflictos en Oriente Medio tienen profundas raíces históricas, que involucran asuntos territoriales, económicos y diferencias étnico-religiosas. Un caso emblemático es la disputa entre Israel y Palestina, que se intensificó tras la Segunda Guerra Mundial con la formación del Estado de Israel en 1948. Teniendo en cuenta la complejidad de estos conflictos, ¿cuál fue uno de los factores más importantes que contribuyó a la intensificación de las tensiones en la región durante el siglo XX?

Conflictos en Oriente Medio: Revisión

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies