Entrar

Pregunta sobre 2ª Guerra Mundial

Historia

Originais Teachy

2ª Guerra Mundial

Medio

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Medio de Historia

Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania, bajo el régimen nazi de Adolf Hitler, intentó ampliar su territorio e influencia en Europa, pasando por alto tratados internacionales y generando conflictos en múltiples frentes. Un acontecimiento clave fue la invasión a Polonia en 1939, que llevó a Gran Bretaña y Francia a declarar la guerra. Esta agresión inicial dio inicio a una serie de complejas campañas militares y estrategias geopolíticas que definieron el rumbo del conflicto. En este contexto, ¿qué factor geopolítico influyó en la decisión de Alemania de invadir Polonia, considerando las relaciones internacionales de la época?
a.
El factor geopolítico clave que impulsó a Alemania a invadir Polonia en 1939 fue la mezcla del deseo de expansión territorial por parte de Alemania, la eliminación del Corredor polaco y la seguridad que ofrecía el Pacto de No Agresión con la Unión Soviética, que aseguraba a Alemania la libertad de acción en Europa del Este sin el temor inmediato de una intervención soviética.
b.
El factor geopolítico fundamental que llevó a Alemania a invadir Polonia en 1939 fue la necesidad de apoderarse de los recursos naturales polacos, cruciales para mantener la máquina de guerra alemana durante la contienda.
c.
El factor geopolítico fundamental que llevó a Alemania a invadir Polonia en 1939 fue el intento de evitar una alianza entre Polonia y Francia, que podría poner en riesgo la seguridad de las fronteras alemanas.
d.
El factor geopolítico fundamental que llevó a Alemania a invadir Polonia en 1939 fue la presión interna del partido nazi para demostrar fuerza militar y consolidar el apoyo popular al régimen de Hitler.
e.
El factor geopolítico fundamental que llevó a Alemania a invadir Polonia en 1939 fue su intención de forjar una alianza militar con Italia y Japón, buscando así fortalecer el Eje contra las potencias aliadas.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Los conflictos en el Medio Oriente tienen raíces profundas que abarcan una compleja red de factores históricos, religiosos, económicos y geopolíticos. Entre los diferentes elementos que contribuyen a la inestabilidad en la región, resalta la lucha por los recursos naturales, como el petróleo, al igual que las tensiones religiosas entre diversos grupos étnicos y sectarios. En este contexto, ¿cuál se considera con frecuencia uno de los principales factores que han causado conflictos en el Medio Oriente a lo largo del siglo XX y principios del XXI?

Conflictos en Oriente Medio

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la época de colonización española en América, la Corona implementó los sistemas de encomienda y repartimiento, que, junto con las actividades mineras, definieron las estructuras económicas y sociales de las colonias. Aunque la Iglesia Católica jugó un papel fundamental en la conversión de los pueblos indígenas, también actuó como intermediaria entre los colonos y los nativos, criticando, en ciertos casos, los abusos cometidos. Dada esta situación, ¿cómo influyó el pacto colonial establecido por España en las dinámicas sociales y económicas de las colonias, y cómo se incorporó la esclavitud africana en este contexto?

Colonización Española: Economía, Política, Sociedad, Pacto Colonial y Esclavitud

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el siglo XIX, tras los procesos de independencia, las naciones americanas se enfrentaron al reto de construir sus identidades políticas y sociales en medio de influencias tanto internas como externas. Las nuevas repúblicas necesitaban gestionar el legado colonial mientras buscaban modelos de desarrollo que garantizaran estabilidad y crecimiento. En este contexto, emergieron distintos proyectos políticos y económicos que reflejaban las particularidades de cada región. Teniendo en cuenta este escenario, ¿cuál de los siguientes factores fue clave para la consolidación política de una nación latinoamericana en el siglo XIX?

América en el Siglo XIX: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

El Renacimiento fue una época de profundas transformaciones culturales, artísticas y científicas en Europa, caracterizada por un renovado interés en la antigüedad clásica y en el desarrollo de nuevas formas de pensamiento. Este movimiento inició en Italia en el siglo XIV y se diseminó por todo el continente europeo en los siglos siguientes. Teniendo en cuenta estas características, ¿cuál de las siguientes opciones ilustra de mejor manera cómo el Renacimiento impactó la visión del mundo europeo en esa época?

Renacimiento: Revisión

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies