Entrar

Pregunta sobre Reflexión sobre Ética

Filosofía

Originais Teachy

Reflexión sobre Ética

Difícil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Difícil de Filosofía

En una sociedad actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las redes sociales tienen un papel clave, emergen dilemas éticos que ponen a prueba nuestras normas tradicionales. Ante la influencia de las noticias falsas y la manipulación informativa, ¿cuál es la responsabilidad ética de cada persona al compartir contenido en línea, y cómo se relaciona esta conducta con los principios defendidos por filósofos como Immanuel Kant, quien resalta la importancia del deber y la moralidad universal?
a.
La responsabilidad ética de una persona al compartir contenido en línea es garantizar que la información sea bien recibida por el público, incluso si no es cierta, conforme a los principios de deber y moralidad universal de Immanuel Kant.
b.
La responsabilidad ética de una persona al compartir contenido en línea es asegurarse de que la información sea entretenida y llamativa, sin preocuparse por si realmente es verdadera, de acuerdo con los principios de deber y moralidad universal de Immanuel Kant.
c.
La responsabilidad ética de una persona al compartir contenido en línea es asegurar la veracidad y el impacto positivo de la información, conforme a los principios de deber y moralidad universal de Immanuel Kant.
d.
La responsabilidad ética de una persona al compartir contenido en línea es lograr que la información sea popular y se vuelva viral, ignorando su impacto, de acuerdo con los principios de deber y moralidad universal de Immanuel Kant.
e.
La responsabilidad ética de una persona al compartir contenido en línea es asegurar que la información sea creativa y original, sin importar su veracidad, de acuerdo con los principios de deber y moralidad universal de Immanuel Kant.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En el ámbito filosófico, entender la libertad implica reconocer la capacidad de tomar decisiones de manera autónoma. Por otro lado, la subjetividad se refiere a cómo esas decisiones son moldeadas por las percepciones individuales y las experiencias personales. Imagina una situación en la que una persona debe decidir entre seguir un código ético que ha elegido por sí misma o uno que le impone una organización. En este contexto, ¿cómo puede la subjetividad afectar la percepción que tiene el individuo sobre su libertad de elección?

Libertad y Subjetividad

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La conexión entre el arte y la cultura es un tema muy debatido en la filosofía, ya que implica analizar cómo las expresiones artísticas reflejan, influyen y son influenciadas por los contextos culturales en los que se desarrollan. A lo largo de la historia, pensadores como Platón, Kant y Adorno han explorado las funciones y valores del arte, considerando su capacidad para representar la realidad, provocar emociones o incluso criticar la sociedad. En este marco, ¿de qué manera puede la filosofía ayudar a entender una obra de arte dentro de su contexto cultural específico, recalcando tanto su intención estética como su impacto social?

Arte y Cultura

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

A lo largo de la historia, la filosofía ha ido evolucionando a través de diferentes corrientes de pensamiento, cada una adaptándose a los contextos históricos y culturales de su época. En la Antigüedad, por ejemplo, la filosofía griega fue fundamental, figurando personajes como Platón y Aristóteles, cuyas ideas todavía tienen un impacto en el pensamiento actual. Durante la Edad Media, el pensamiento filosófico estuvo muy influenciado por la religión, con pensadores como San Agustín y Santo Tomás de Aquino, quienes intentaron unir la fe con la razón. Con base en esta evolución histórica, ¿cuál de las siguientes corrientes filosóficas se conoce por enfatizar la razón como la principal fuente de conocimiento, caracterizando el período Moderno?

Escuelas Filosóficas: Antigua, Edad Media, Moderna y Contemporánea

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En la sociedad actual, los conceptos de moralidad y ética se discuten a menudo en relación con el comportamiento humano y las normas sociales. La moralidad puede entenderse como un conjunto de valores que orientan las acciones de los individuos dentro de un grupo, influyendo en sus decisiones e interacciones. Teniendo en cuenta la importancia de la moralidad como guía para las relaciones sociales, ¿cuál es el papel de los valores morales en la construcción de una convivencia armoniosa y sostenible en la sociedad moderna?

Moral del Hombre Moderno

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies