Entrar

Pregunta sobre Filosofía Moderna y Contemporánea

Filosofía

Originais Teachy

Filosofía Moderna y Contemporánea

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Filosofía

En el período moderno, pensadores como Renée Descartes y John Locke propusieron nuevos enfoques para comprender la relación entre la mente y el mundo que nos rodea. Mientras Descartes resaltaba la razón como la principal fuente de conocimiento, Locke defendía que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial. En la filosofía actual, filósofos como Michel Foucault han investigado las estructuras de poder y su influencia en la sociedad y el conocimiento. A partir de estos contextos filosóficos, ¿cuál sería una de las principales diferencias entre las posturas de Descartes y Locke en torno al origen del conocimiento?
a.
La diferencia clave entre los enfoques de Descartes y Locke es que Descartes enfatiza el papel de la razón como fuente principal de conocimiento, mientras que Locke argumenta que el conocimiento se origina en la experiencia sensorial.
b.
La diferencia clave entre los enfoques de Descartes y Locke es que Descartes argumenta que el conocimiento proviene de la experiencia acumulada, mientras que Locke enfatiza la duda metódica como un camino hacia la verdad.
c.
La diferencia clave entre los enfoques de Descartes y Locke es que Descartes sostiene que el conocimiento se adquiere a través de la observación del mundo exterior, mientras que Locke afirma que la reflexión interna es fundamental.
d.
La diferencia clave entre los enfoques de Descartes y Locke es que Descartes subraya la razón como la principal fuente de conocimiento, mientras que Locke sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
e.
La diferencia clave entre los enfoques de Descartes y Locke es que Descartes ve la mente como una pizarra en blanco, mientras que Locke considera que la razón es innata y no depende de los sentidos.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

En un mundo interconectado, las interacciones entre distintas culturas, economías y sistemas políticos han crecido de manera notable, lo que ha traído consigo una complejidad ética sin precedentes. La globalización presenta retos como la desigualdad económica, el impacto ambiental y la pérdida de identidades culturales. Teniendo en cuenta estos aspectos, ¿qué rol juega la ética en la evaluación de la responsabilidad de las empresas multinacionales en la promoción del desarrollo sostenible y la justicia social en los diferentes contextos culturales?

Ética en el Mundo Globalizado

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

A lo largo de la historia, la filosofía ha sido una herramienta clave para comprender el mundo y desarrollar el pensamiento crítico. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles indagaron en preguntas fundamentales sobre la existencia, la ética y el conocimiento, motivando a generaciones a cuestionarse y reflexionar sobre la realidad y sus percepciones. Teniendo en cuenta la influencia de la filosofía en la formación del pensamiento crítico a través del tiempo, ¿cuál sería la mejor forma de evaluar la contribución de la filosofía a la sociedad actual y su rol en fomentar el pensamiento crítico y reflexivo?

Comprensión y Reflexión sobre Filosofía

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

En 1997, la oveja Dolly se convirtió en el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, lo que nos dejó con muchas preguntas éticas sobre la clonación y sus implicaciones para la humanidad. Desde entonces, los avances en biotecnología siguen poniendo a prueba los límites éticos de la ciencia, especialmente en temas como la manipulación genética y la clonación de seres humanos. Teniendo en cuenta las responsabilidades morales que nos ayudan a distinguir entre lo correcto y lo incorrecto en el ámbito científico, ¿cuál de las siguientes preocupaciones refleja un dilema ético clave sobre la clonación humana y sus posibles consecuencias?

Ciencia y Bioética

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

A lo largo de la historia, el concepto de poder ha sido fundamental en el análisis político, abarcando desde la autoridad legítima hasta la imposición coercitiva. Filósofos como Max Weber y Michel Foucault han hecho grandes aportes para entender este concepto, cada uno ofreciendo diferentes perspectivas sobre cómo se manifiesta el poder en las relaciones sociales y políticas. Teniendo en cuenta estos enfoques, ¿cuál es la principal diferencia entre el concepto de poder en Weber y en Foucault?

Política y Poder

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies