Entrar

Pregunta sobre Reinos Africanos: Kush, Axum y Ghana

Historia

Originais Teachy

Reinos Africanos: Kush, Axum y Ghana

Difícil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Difícil de Historia

Durante la Antigüedad y la Edad Media, los reinos africanos de Kush, Axum y Ghana se destacaron por sus complejas estructuras políticas y por las redes comerciales que conectaban diferentes regiones de África y más allá. Estos reinos no solo competían entre sí, sino que también interactuaban con imperios europeos y asiáticos, influyéndose mutuamente y absorbiendo elementos de culturas lejanas. Teniendo en cuenta la relevancia del comercio y las relaciones políticas de estos reinos, ¿cuál fue el impacto más destacado de las interacciones entre los reinos africanos y las civilizaciones foráneas en la formación de las sociedades africanas de aquel tiempo?
a.
El impacto más destacado de las interacciones entre los reinos africanos y civilizaciones foráneas fue la imposición de religiones ajenas que desplazaron las prácticas religiosas autóctonas africanas.
b.
El impacto más destacado de las interacciones entre los reinos africanos y civilizaciones foráneas fue la transformación cultural y tecnológica que resultó en sociedades africanas más complejas e interconectadas, capaces de influir y ser influenciadas por otras culturas.
c.
El impacto más destacado de las interacciones entre los reinos africanos y civilizaciones foráneas fue la creación de rutas comerciales exclusivas para el intercambio de especias, dificultando el acceso de otras culturas.
d.
El impacto más destacado de las interacciones entre los reinos africanos y civilizaciones foráneas fue la total dependencia económica de estos reinos respecto a productos importados, debilitando sus economías locales.
e.
El impacto más destacado de las interacciones entre los reinos africanos y civilizaciones foráneas fue la adopción de sistemas de escritura europeos que suplantaron por completo las tradiciones orales locales.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el proceso de colonización española en América, la Corona implementó el sistema de encomienda, que consistía en otorgar a un colono un grupo de indígenas para que él los protegiera y los evangelizara a cambio de trabajo. Este sistema se transformó en una herramienta clave para la explotación económica y la imposición de la cultura europea sobre las poblaciones nativas. Además, con el descubrimiento de metales preciosos como el oro y la plata, la economía colonial se centró intensamente en la minería, lo que impulsó el comercio transatlántico y la llegada de esclavos africanos. Considerando las dinámicas económicas, políticas y sociales establecidas por la colonización española, ¿cuál fue el rol de la iglesia en este contexto y cómo contribuyó al sostenimiento del pacto colonial?

Colonización Española: Economía, Política, Sociedad, Pacto Colonial y Esclavitud

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Los conflictos en el Medio Oriente tienen raíces históricas muy profundas que abarcan temas territoriales, religiosos y étnicos. Un ejemplo clave es la disputa entre Israel y Palestina, que se remonta a la primera mitad del siglo XX y sigue teniendo un impacto fuerte en la geopolítica mundial. Además, la abundancia de recursos naturales como el petróleo y la intervención de potencias extranjeras complican aún más esta región tan volátil. Teniendo en cuenta estos factores, ¿cómo influyen las fronteras que se establecieron en el siglo XX sobre los conflictos actuales en el Medio Oriente y de qué manera reflejan estas fronteras la complejidad de las identidades étnicas y religiosas de la región?

Conflictos en Oriente Medio: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar de 1914 a 1918, fue el resultado de una compleja red de alianzas, rivalidades imperialistas, nacionalismos exacerbados y carreras armamentistas que definían las relaciones internacionales a principios del siglo XX. La Triple Entente (compuesta por Francia, Rusia y el Reino Unido) y la Triple Alianza (integrada por Alemania, Austria-Hungría e Italia) fueron dos frentes que se formaron en este contexto, listos para entrar en conflicto en cualquier momento. Teniendo en cuenta los factores que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial y las dinámicas políticas y sociales de la época, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el rol de las alianzas militares en el inicio del conflicto?

1ª Guerra Mundial: Antecedentes

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el periodo de la Monarquía Romana, el poder estaba concentrado en la figura del rey; sin embargo, al pasar a la República, se produjo un cambio importante en la estructura política, que incluyó la creación de nuevas instituciones y la repartición del poder entre distintas magistraturas. Tené en cuenta los factores políticos, sociales y económicos que propiciaron esta transición y analizá cómo estos cambios afectaron a la ciudadanía romana y la participación política de los diferentes grupos sociales. ¿Qué papel jugaron los conflictos internos, como la lucha entre patricios y plebeyos, en la consolidación de la República Romana?

Roma Antigua: Monarquía y República

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies