Entrar

Pregunta sobre Período Napoleónico: Revisión

Historia

Originais Teachy

Período Napoleónico: Revisión

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Historia

El Período Napoleónico, que se extendió desde 1799 hasta 1815, estuvo marcado por intensos conflictos entre Francia y otras naciones europeas, especialmente Inglaterra. La estrategia del Bloqueo Continental, impuesta por Napoleón, buscaba debilitar la economía británica al prohibir el comercio entre Inglaterra y los países bajo su influencia. Esta medida no solo generó tensiones políticas en Europa, sino que también tuvo efectos significativos en las colonias americanas. Considerando este contexto, ¿cuál fue una de las principales consecuencias del Bloqueo Continental para los países de América Latina durante este período?
a.
Una de las principales consecuencias del Bloqueo Continental para los países de América Latina fue la migración masiva de europeos hacia las colonias, en busca de nuevas oportunidades económicas.
b.
Una de las principales consecuencias del Bloqueo Continental para los países de América Latina fue la intensificación de la explotación de recursos naturales por parte de las potencias europeas, que buscaban compensar las pérdidas económicas.
c.
Una de las principales consecuencias del Bloqueo Continental para los países de América Latina fue el aumento del comercio con Asia, que se convirtió en un nuevo socio económico importante.
d.
Una de las principales consecuencias del Bloqueo Continental para los países de América Latina fue el impulso a los movimientos de independencia, que resultaron en la emancipación de varias naciones latinoamericanas a lo largo del siglo XIX.
e.
Una de las principales consecuencias del Bloqueo Continental para los países de América Latina fue la alianza militar con Francia, que buscaba apoyo contra Inglaterra en la región.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, Europa vivió un proceso de fortalecimiento de las monarquías absolutistas, donde los reyes y reinas concentraron el poder en sus manos, disminuyendo la influencia de la nobleza y de la Iglesia. Esta centralización se vio reflejada en una serie de cambios políticos y sociales, como la creación de ejércitos permanentes y la recaudación de impuestos directos. Bajo este contexto histórico, ¿cuál fue la principal característica de las monarquías absolutistas en cuanto a la gobernanza y la administración del estado?

Monarquías Absolutistas

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante los siglos XV y XVI, Portugal y España se destacaron en la expansión marítima europea, impulsadas por prácticas mercantilistas e innovaciones tecnológicas. El mercantilismo, que era una política económica orientada a acumular riqueza mediante el comercio y la exploración de nuevas tierras, fue un factor clave para el financiamiento y el éxito de las grandes navegaciones. Teniendo en cuenta el contexto histórico y los objetivos económicos de las naciones ibéricas, ¿cuál fue el impacto del mercantilismo en la competencia entre Portugal y España durante la Edad de los Descubrimientos, y cómo influyó esta rivalidad en la configuración geopolítica del mundo moderno?

Expansión Marítima Europea: Mercantilismo

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante la etapa de la Antigüedad Tardía, el Imperio Romano de Occidente se enfrentó a una serie de desafíos que llevaron a su caída en el año 476 d.C. Entre estos desafíos, se destacan las invasiones de tribus bárbaras y los cambios sociales y culturales generados por la difusión del cristianismo. Teniendo en cuenta estos factores, ¿de qué manera la interacción entre las presiones externas de las tribus bárbaras y los cambios internos, como la cristianización, contribuyó al colapso de la estructura política y social del Imperio Romano de Occidente?

Antigüedad Tardía: Caída del Imperio Romano de Occidente

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

A comienzos del siglo XVI, Europa estaba viviendo un momento de grandes transformaciones sociales y políticas, que culminó en el surgimiento de la Reforma Protestante. Uno de los principales factores que impulsaron este movimiento fue el descontento con la Iglesia Católica, sobre todo en relación a la venta de indulgencias y la concentración de poder en el papado. Martín Lutero, un monje agustino, se convirtió en una de las figuras centrales de este movimiento al desafiar abiertamente las prácticas de la Iglesia en 1517. Teniendo en cuenta el contexto socioeconómico de la época y la reacción de la Iglesia Católica, ¿de qué manera buscó la Contrarreforma responder a los desafíos que planteó la Reforma Protestante?

Movimiento Protestante: Revisión

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies