Entrar

Pregunta sobre Grecia Antigua: Período Clásico, Helenismo

Historia

Originais Teachy

Grecia Antigua: Período Clásico, Helenismo

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Historia

Durante el Período Clásico de la Antigua Grecia, la filosofía alcanzó nuevas alturas con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, que dejaron una huella profunda en el pensamiento occidental. En el Período Helenístico, tras las conquistas de Alejandro Magno, hubo una gran difusión cultural que llevó las ideas griegas a más allá del Mediterráneo. Teniendo en cuenta esta expansión cultural y filosófica entre ambos períodos, ¿cuál es la principal diferencia en la forma en que se practicó y se difundió la filosofía durante el Período Clásico en comparación con el Período Helenístico?
a.
La principal diferencia entre los dos períodos es que en el Período Clásico, la filosofía era más práctica y se aplicaba a la vida cotidiana, mientras que en el Período Helenístico, se tornó más teórica y se restringió a círculos académicos en ciertas ciudades.
b.
La principal diferencia entre los dos períodos es que en el Período Clásico, la filosofía estaba muy influenciada por las tradiciones religiosas locales, mientras que en el Período Helenístico, se convirtió en una herramienta para la gobernanza y la administración política en nuevos territorios.
c.
La principal diferencia entre los dos períodos es que en el Período Clásico, la filosofía se enfocaba más en la política y la retórica, mientras que en el Período Helenístico, se centraba en cuestiones metafísicas y teológicas, sin tanto alcance geográfico.
d.
La principal diferencia entre los dos períodos es que en el Período Clásico, la filosofía era más académica y centrada en debates teóricos en lugares específicos, mientras que en el Período Helenístico, se volvió más práctica y accesible, enfocándose en cómo vivir bien, y se extendió a un área geográfica mucho más amplia gracias a la difusión cultural promovida por las conquistas de Alejandro Magno.
e.
La principal diferencia entre los dos períodos es que en el Período Clásico, la filosofía se ocupaba más de cuestiones éticas y morales, mientras que en el Período Helenístico, se dedicaba sobre todo al desarrollo de teorías científicas y matemáticas.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el siglo XX, numerosos países de África y Asia vivieron el proceso de descolonización, que muchas veces implicó duras luchas contra las potencias coloniales europeas. Este proceso no solo reconfiguró el panorama geopolítico mundial, sino que también afectó las dinámicas internas de estos países, dando lugar a nuevas formas de gobierno y diversas alianzas políticas y económicas. Pensando en estas transformaciones, ¿cuál fue uno de los principales desafíos que enfrentaron los países africanos y asiáticos tras haber obtenido su independencia?

Descolonización: África y Asia

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante el periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, Europa vivió un proceso de fortalecimiento de las monarquías absolutistas, donde los reyes y reinas concentraron el poder en sus manos, disminuyendo la influencia de la nobleza y de la Iglesia. Esta centralización se vio reflejada en una serie de cambios políticos y sociales, como la creación de ejércitos permanentes y la recaudación de impuestos directos. Bajo este contexto histórico, ¿cuál fue la principal característica de las monarquías absolutistas en cuanto a la gobernanza y la administración del estado?

Monarquías Absolutistas

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Los conflictos en el Medio Oriente tienen raíces históricas muy profundas que abarcan temas territoriales, religiosos y étnicos. Un ejemplo clave es la disputa entre Israel y Palestina, que se remonta a la primera mitad del siglo XX y sigue teniendo un impacto fuerte en la geopolítica mundial. Además, la abundancia de recursos naturales como el petróleo y la intervención de potencias extranjeras complican aún más esta región tan volátil. Teniendo en cuenta estos factores, ¿cómo influyen las fronteras que se establecieron en el siglo XX sobre los conflictos actuales en el Medio Oriente y de qué manera reflejan estas fronteras la complejidad de las identidades étnicas y religiosas de la región?

Conflictos en Oriente Medio: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Durante los siglos XV y XVI, Portugal y España se destacaron en la expansión marítima europea, impulsadas por prácticas mercantilistas e innovaciones tecnológicas. El mercantilismo, que era una política económica orientada a acumular riqueza mediante el comercio y la exploración de nuevas tierras, fue un factor clave para el financiamiento y el éxito de las grandes navegaciones. Teniendo en cuenta el contexto histórico y los objetivos económicos de las naciones ibéricas, ¿cuál fue el impacto del mercantilismo en la competencia entre Portugal y España durante la Edad de los Descubrimientos, y cómo influyó esta rivalidad en la configuración geopolítica del mundo moderno?

Expansión Marítima Europea: Mercantilismo

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies