Entrar

Pregunta sobre Fuentes Energéticas: Energías No Renovables

Geografía

Originais Teachy

Fuentes Energéticas: Energías No Renovables

Medio

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Medio de Geografía

En los últimos años, se ha intensificado el debate sobre el uso de fuentes de energía no renovables, como el petróleo y el carbón, debido a los efectos negativos que su extracción y consumo generan en el medio ambiente. Estos combustibles fósiles son responsables de grandes emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al calentamiento global y a la degradación del entorno. Teniendo en cuenta la necesidad de una transición energética responsable y sostenible, ¿de qué manera puede el mal manejo de estas fuentes no renovables impactar el medio ambiente en un sentido más amplio?
a.
El manejo inadecuado de fuentes de energía no renovables puede llevar a una reducción de los costos de producción de energía, haciéndola más accesible para las comunidades de menores ingresos y promoviendo el desarrollo económico.
b.
El mal manejo de estas fuentes de energía puede mejorar la calidad del aire en las ciudades, ya que al disminuir el uso de carbón y petróleo se reducen las emisiones de contaminantes atmosféricos.
c.
Un manejo inadecuado de las fuentes de energía no renovables puede dar lugar a un incremento en la eficiencia energética general, favoreciendo un uso más racional de los recursos naturales y disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles.
d.
El manejo inadecuado de fuentes de energía no renovables puede tener un impacto ambiental significativo y prolongado, afectando al clima global, la salud de las personas, la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas. Es crucial pasar a fuentes de energía renovables y sostenibles para mitigar estos efectos y proteger el medio ambiente para las futuras generaciones.
e.
Una gestión inadecuada de fuentes de energía no renovables puede estimular la innovación tecnológica, favoreciendo el surgimiento de nuevas formas de energía limpia y sostenible que puedan reemplazar a los combustibles fósiles.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

África es un continente con una enorme diversidad cultural, política y económica, que enfrenta desafíos importantes en la era de la globalización. A pesar de su riqueza en recursos naturales, muchos países africanos se encuentran lidiando con problemas como la inestabilidad política, la desigualdad económica y los efectos de las dinámicas globales en sus economías locales. Teniendo en cuenta el papel de potencias extranjeras en el continente, como China y Estados Unidos, ¿qué estrategias puede adoptar África para mejorar su posición en el escenario económico global y buscar un desarrollo sostenible y justo para sus poblaciones?

África: Mundo Globalizado

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Los Tigres Asiáticos, que incluyen a Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán, brillaron en la escena económica global desde la década de 1970 gracias a un crecimiento industrial acelerado y una fuerte integración en el comercio internacional. Estos países implementaron políticas económicas que promovieron la educación, la innovación tecnológica y la apertura a mercados internacionales. Dado todo esto, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo los Tigres Asiáticos pudieron inspirar a otros países en desarrollo en Asia?

Asia: Tigres Asiáticos

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Las Américas, divididas en América del Norte, América Central y América del Sur, presentan una amplia variedad de características ambientales, sociales y económicas que varían notablemente entre sí y con respecto a otros continentes. Pensemos en las influencias históricas del colonialismo, la diversidad de recursos naturales y el desarrollo tecnológico y económico a lo largo de los siglos. ¿Cómo han impactado estas variables en la formación de las actuales desigualdades socioeconómicas entre las regiones de las Américas y en comparación con continentes como Europa y África?

Características de los Continentes: Américas

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

La región Centro-Oeste de Brasil es reconocida por albergar biomas clave, como el Cerrado y el Pantanal, que han sufrido impactos importantes debido al crecimiento del agronegocio y la tala de bosques. Estos factores no solo trastocan el equilibrio ecológico, sino que también afectan la economía local y la cultura. Teniendo en cuenta estos aspectos, ¿cuál sería la consecuencia más probable de la deforestación continua en el Cerrado para la biodiversidad local y la sostenibilidad económica de la región?

Centro-Oeste: Crecimiento de la Región, Deforestación y sus Biomas

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies