Objetivos (5 - 10 minutos)
-
Comprender el Concepto de Conservación de Aguas:
- Los alumnos deben ser capaces de definir y explicar el concepto de conservación de aguas, entendiendo su importancia para el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas y para el bienestar humano.
-
Identificar y Analizar los Principales Problemas Relacionados con el Agua en el Mundo y en Brasil:
- Los alumnos deben ser capaces de listar y discutir los principales problemas de escasez y contaminación del agua, tanto en el contexto global como en el contexto brasileño. Deben entender cómo estos problemas afectan la disponibilidad de agua potable e impactan la vida de millones de personas.
-
Proponer Soluciones para la Conservación de Aguas:
- Los alumnos deben ser capaces de sugerir y justificar acciones prácticas que puedan contribuir a la conservación de aguas, teniendo en cuenta su cotidianeidad y el contexto en el que viven. Deben ser capaces de argumentar sobre la importancia del cambio de actitudes individuales y colectivas en la preservación de los recursos hídricos.
Objetivos Secundarios:
-
Desarrollar el Pensamiento Crítico y la Conciencia Ambiental:
- A lo largo de la clase, se debe incentivar a los alumnos a reflexionar críticamente sobre la importancia del agua para la vida, el impacto de sus acciones en el medio ambiente y la necesidad de preservar los recursos hídricos. Se espera que desarrollen una conciencia ambiental más sólida y se conviertan en agentes activos en la promoción de la sostenibilidad.
-
Promover la Interacción y la Colaboración en Grupo:
- A través de actividades en grupo, los alumnos tendrán la oportunidad de interactuar y colaborar entre sí, fortaleciendo sus habilidades de trabajo en equipo y de comunicación. Esto contribuirá a un ambiente de aprendizaje más dinámico y participativo.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenidos Anteriores:
- El profesor debe comenzar la clase recordando a los alumnos sobre el ciclo del agua, la distribución del agua en el planeta y en Brasil, y la importancia del agua para la vida. Estos conceptos servirán de base para la comprensión del tema actual. (3 - 5 minutos)
-
Situaciones Problema:
- El profesor debe proponer dos situaciones problema para despertar el interés de los alumnos e introducir el tema de la clase. La primera podría ser: 'Imaginen que están en una región que atraviesa una grave crisis de escasez de agua. ¿Cuáles serían las posibles causas de este problema? ¿Y cuáles las posibles soluciones?'. La segunda situación problema podría ser: 'Están visitando una playa y ven a varias personas arrojando basura en la arena y en el mar. ¿Cómo puede afectar esto la calidad del agua y qué se podría hacer para evitar la contaminación?' (5 - 7 minutos)
-
Contextualización del Asunto:
- El profesor debe contextualizar la importancia del tema, explicando que el agua es un recurso esencial para la vida en el planeta y que la forma en que la usamos y conservamos tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida y en el equilibrio de los ecosistemas. Puede citar ejemplos de regiones en el mundo y en Brasil que sufren con la escasez de agua y sus consecuencias, como la falta de acceso a agua potable, la desertificación y los conflictos por recursos hídricos. (2 - 3 minutos)
-
Introducción al Tema:
- Para captar la atención de los alumnos, el profesor puede compartir curiosidades y datos interesantes sobre el agua. Por ejemplo, puede decir que la Tierra es el único planeta del sistema solar que tiene agua líquida en su superficie y que solo el 2,5% del agua del planeta es dulce, siendo que la mayor parte de ese total está congelada en los polos y en las montañas. Otra curiosidad es que, a pesar de parecer abundante, el agua potable es en realidad un recurso escaso, ya que la mayor parte del agua del planeta es salada y no puede ser consumida por el ser humano. (3 - 5 minutos)
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad 'El Juego del Agua' (10 - 12 minutos):
- Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo proporcionar a los alumnos una comprensión práctica y lúdica de la distribución desigual del agua en el planeta y de los problemas de escasez que muchas regiones enfrentan. Además, también busca promover la colaboración en grupo y el pensamiento crítico.
- Materiales Necesarios: Mapa mundi, vasos plásticos, sorbetes y agua.
- Paso a Paso:
- El profesor debe dividir la clase en grupos de máximo cinco alumnos y distribuir a cada grupo un mapa mundi, vasos plásticos, sorbetes y una cantidad limitada de agua.
- Cada grupo debe dibujar en el mapa la distribución del agua en el planeta, utilizando los vasos plásticos para representar la cantidad de agua en cada región. Por ejemplo, un vaso plástico lleno puede representar una región con mucha agua, mientras que un vaso vacío puede representar una región con poca agua.
- Luego, el profesor debe leer una serie de escenarios que retratan situaciones de escasez de agua, como sequías prolongadas, conflictos por recursos hídricos y contaminación del agua. Después de cada escenario, los grupos deben quitar o agregar agua en el mapa, de acuerdo con la situación presentada. Por ejemplo, en un escenario de sequía, deben quitar agua de una región; en un escenario de contaminación, deben agregar agua sucia; y así sucesivamente.
- El juego continúa hasta que la clase entienda la distribución desigual del agua y las posibles consecuencias de los problemas de escasez y contaminación.
-
Actividad 'Tormenta de Ideas de Soluciones' (5 - 7 minutos):
- Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo incentivar a los alumnos a pensar de forma creativa y crítica sobre posibles soluciones para los problemas de escasez y contaminación del agua. Además, también busca promover la colaboración en grupo y la habilidad de argumentación.
- Materiales Necesarios: Papel kraft, bolígrafos de colores y pegatinas.
- Paso a Paso:
- El profesor debe proponer la siguiente pregunta a la clase: '¿Qué podemos hacer para conservar el agua y evitar la escasez y la contaminación?'.
- Luego, el profesor debe dividir la clase en grupos y proporcionar a cada grupo un trozo de papel kraft y bolígrafos de colores.
- Los alumnos deben tener un tiempo para discutir y anotar en el papel sus ideas de soluciones. Pueden usar los bolígrafos de colores para resaltar las ideas más importantes.
- Después, cada grupo debe presentar sus ideas a la clase. Los otros equipos pueden hacer preguntas y comentarios sobre las propuestas presentadas.
- Al final, cada alumno debe recibir una pegatina y debe colocarla al lado de la idea que considera más relevante. La idea que reciba más pegatinas será la 'solución ganadora' de la clase.
-
Actividad 'Simulación de Crisis de Agua' (5 - 6 minutos):
- Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo sensibilizar a los alumnos sobre la importancia del agua y los impactos de la escasez. Además, también busca promover la empatía y el pensamiento crítico.
- Materiales Necesarios: Vasos plásticos, bolígrafos permanentes y papel toalla.
- Paso a Paso:
- El profesor debe dividir la clase en grupos y distribuir a cada grupo un vaso plástico, un bolígrafo permanente y un trozo de papel toalla.
- Cada grupo debe dibujar una cara sonriente en el frente del vaso y una cara triste en la parte de atrás, utilizando el bolígrafo permanente.
- Luego, el profesor debe verter un poco de agua en el vaso y pedir a los grupos que observen qué sucede con las caras. La cara sonriente representa una situación de abundancia de agua, mientras que la cara triste representa una situación de escasez.
- Para simular una crisis de agua, el profesor debe decir que la cantidad de agua disponible se ha reducido a la mitad. Los grupos deben observar qué sucede con las caras.
- Por último, el profesor debe decir que la cantidad de agua disponible se ha reducido aún más, y los grupos deben observar nuevamente la reacción de las caras.
- Esta actividad tiene como objetivo mostrar a los alumnos de forma visual y lúdica cómo el agua es esencial para la vida y cómo la escasez de agua puede tener un impacto negativo en nuestra calidad de vida.
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en Grupo (5 - 7 minutos):
- Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo permitir que los alumnos compartan sus descubrimientos y reflexiones con la clase, reforzando el aprendizaje colaborativo y la habilidad de argumentación.
- Paso a Paso:
- El profesor debe promover una discusión en grupo, donde cada equipo tiene la oportunidad de compartir brevemente sus soluciones o conclusiones de las actividades realizadas.
- Durante la discusión, el profesor debe incentivar a los alumnos a explicar sus ideas, argumentar sobre la viabilidad y efectividad de las soluciones propuestas, y reflexionar sobre la importancia de la conservación de las aguas.
- El profesor debe moderar la discusión, garantizando que todos los alumnos tengan la oportunidad de hablar y que el diálogo sea respetuoso y constructivo.
-
Conexión con la Teoría (3 - 5 minutos):
- Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo ayudar a los alumnos a conectar la práctica de las actividades con la teoría abordada en la Introducción de la clase, consolidando el aprendizaje y la comprensión del tema.
- Paso a Paso:
- El profesor debe revisar brevemente los conceptos teóricos abordados en la clase, como la importancia del agua, los problemas de escasez y contaminación, y las posibles soluciones para la conservación de las aguas.
- Luego, el profesor debe pedir a los alumnos que relacionen estos conceptos con las actividades prácticas realizadas. Por ejemplo, pueden discutir cómo la actividad 'El Juego del Agua' representó la distribución desigual del agua en el planeta y los problemas de escasez, o cómo la actividad 'Tormenta de Ideas de Soluciones' los hizo reflexionar sobre posibles acciones para la conservación de las aguas.
- El profesor debe proporcionar retroalimentación y aclarar cualquier duda que aún pueda existir.
-
Reflexión Final (2 - 3 minutos):
- Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo incentivar a los alumnos a reflexionar sobre lo que aprendieron en la clase y a pensar en cómo pueden aplicar ese conocimiento en sus vidas.
- Paso a Paso:
- El profesor debe proponer que los alumnos piensen en silencio durante un minuto sobre las siguientes preguntas: '¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?' y '¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?'.
- Luego, el profesor debe pedir a algunos alumnos que compartan sus respuestas. Esto permitirá que el profesor entienda mejor el nivel de comprensión de la clase y cualquier brecha de conocimiento que aún deba ser cubierta.
- El profesor debe alentar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de la conservación de las aguas y cómo pueden contribuir a ello en su vida diaria. Por ejemplo, pueden pensar en formas de ahorrar agua en casa, de evitar el desperdicio de agua en la escuela, o de involucrarse en proyectos de conservación del agua en sus comunidades.
- Al final, el profesor debe reforzar la importancia del tema y la necesidad de que cada uno haga su parte en la conservación de las aguas.
Conclusión (5 - 10 minutos)
-
Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos):
- El profesor debe hacer un resumen de los puntos principales discutidos durante la clase, reiterando la importancia del agua como recurso esencial para la vida, los principales problemas de escasez y contaminación del agua en el mundo y en Brasil, y las posibles soluciones para la conservación de las aguas.
- Debe recordar las actividades realizadas, destacando los principales descubrimientos de los alumnos y las reflexiones generadas a partir de ellas.
- El profesor debe alentar a los alumnos a hacer preguntas o aclarar cualquier duda que aún puedan tener.
-
Conexión Teoría-Práctica (1 - 2 minutos):
- El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría con la práctica, destacando cómo las actividades realizadas ayudaron a los alumnos a comprender y aplicar los conceptos teóricos discutidos.
- Debe resaltar la importancia de aprender haciendo y cómo las actividades prácticas pueden hacer que el aprendizaje sea más significativo y atractivo.
-
Materiales Extras (1 - 2 minutos):
- El profesor debe sugerir materiales extras para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Estos materiales pueden incluir artículos, videos, documentales, sitios web de organizaciones ambientales, entre otros.
- Por ejemplo, puede indicar el documental 'La Sed del Mundo' que explora los problemas de escasez de agua en diferentes partes del planeta, o el sitio de la ANA (Agencia Nacional de Aguas) que proporciona una serie de datos e información sobre la situación de los recursos hídricos en Brasil.
-
Importancia del Tema en el Día a Día (1 - 2 minutos):
- Por último, el profesor debe reforzar la importancia del tema para el día a día de los alumnos, destacando cómo la conservación de las aguas es un desafío que impacta a todos y que requiere acción y concienciación.
- Puede sugerir algunos consejos prácticos sobre cómo los alumnos pueden contribuir a la conservación del agua en su vida diaria, como tomar duchas más cortas, cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes, no desperdiciar agua potable en la limpieza de aceras, entre otros.
- El profesor debe enfatizar que pequeñas acciones individuales, cuando se multiplican, pueden generar grandes impactos para la preservación de los recursos hídricos.