Entrar

Plan de clase de Reino Fungi: Hongos

Biología

Original Teachy

Reino Fungi: Hongos

Plan de Clase | Metodología Activa | Reino Fungi: Hongos

Palabras ClaveHongos, Características, Clasificación, Observación, Microscopía, Cocina, Ecología, Aplicaciones prácticas, Trabajo en equipo, Discusión en grupo, Aprendizaje práctico, Reino Fungi
Materiales NecesariosKits de muestras de hongos, Lupas, Microscopios, Guías de identificación, Láminas preparadas de hongos, Recetas de platos con hongos, Ingredientes para la preparación de los platos

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de definición de objetivos es crucial para orientar el foco de los alumnos y del profesor durante la clase. Esta sección establece claramente lo que se espera que los alumnos aprendan y qué competencias deben ser desarrolladas. Al delinear objetivos específicos y medibles, los alumnos son capaces de entender mejor la importancia del estudio de los hongos y cómo sus características únicas contribuyen a la biodiversidad y a aplicaciones prácticas.

Objetivos Principales:

1. Garantizar que los alumnos comprendan el concepto de hongos y sean capaces de identificar sus principales características distintivas en relación con los demás reinos biológicos.

2. Desarrollar habilidades de comparación y análisis crítico para que los alumnos puedan diferenciar y clasificar los hongos en sus diversas formas y funciones.

Objetivos Secundarios:

  1. Incentivar la curiosidad y el interés de los alumnos por el mundo de los hongos a través de ejemplos prácticos y curiosidades relevantes.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción sirve para involucrar a los alumnos y hacer que conecten el conocimiento previo con situaciones prácticas y cotidianas. Al presentar problemas basados en situaciones reales o plausibles, se estimula el pensamiento crítico y la aplicación de conceptos biológicos en contextos variados. La contextualización, por otro lado, busca despertar el interés y la curiosidad de los alumnos, mostrando cómo el estudio de los hongos es relevante e impactante en diversas áreas, desde la biotecnología hasta la conservación ambiental.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que se ha descubierto un nuevo hongo desconocido en un bosque tropical. ¿Cómo tú, como biólogo, decidirías a qué reino pertenece este organismo, considerando sus características distintivas y sus funciones ecológicas?

2. Hay informes de hongos que pueden ser utilizados en la producción de medicamentos. ¿Cómo se identifican y seleccionan estos hongos entre miles de otras especies? ¿Qué características serían importantes para esta selección?

Contextualización

Los hongos son organismos fascinantes que desempeñan papeles esenciales en la naturaleza y en la vida de los seres humanos, desde la producción de alimentos como quesos y panes hasta la creación de medicamentos y el reciclaje de materia orgánica. Además, muchas especies de hongos son extremadamente resistentes y adaptables, pudiendo sobrevivir en condiciones extremas, como en el vacío del espacio. Estas curiosidades y aplicaciones prácticas muestran la importancia de entender y estudiar los hongos.

Desarrollo

Duración: (70 - 75 minutos)

La etapa de desarrollo está diseñada para poner a los alumnos en el papel de investigadores y científicos, aplicando el conocimiento teórico previo sobre hongos de manera práctica e interactiva. A través de actividades lúdicas y contextualizadas, los alumnos exploran las características de los hongos, su diversidad y aplicaciones, desarrollando habilidades de observación, análisis crítico y trabajo en equipo. Este enfoque práctico no solo refuerza el aprendizaje de los alumnos, sino que también despierta un genuino interés por el mundo de los hongos.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Misterio Microbiológico: El Caso de los Champiñones Desaparecidos

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de observación y clasificación, aplicando conocimientos sobre las características morfológicas y funcionales de los hongos.

- Descripción: En esta actividad lúdica e investigativa, los alumnos se dividirán en grupos de hasta 5 miembros y cada grupo recibirá un kit de muestras de diferentes tipos de hongos. El desafío es identificar, a partir de características morfológicas y funcionales, cuál de las muestras es un champiñón comestible, un hongo parásito o un moho ambiental. Cada grupo tendrá acceso a lupas, microscopios y guías de identificación.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Distribuir los kits de muestras de hongos para cada grupo.

  • Cada grupo debe registrar observaciones sobre las muestras usando las lupas y microscopios.

  • Utilizar las funciones de la guía de identificación para clasificar las muestras en champiñón, hongo parásito o moho ambiental.

  • Presentar las conclusiones y el proceso de identificación para la clase.

Actividad 2 - Hongos en el Plato: El Arte de la Cocina Microbiológica

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Entender la importancia de los hongos en la cocina y la alimentación, además de mejorar habilidades de investigación y trabajo en equipo.

- Descripción: Los alumnos, organizados en grupos, investigarán y prepararán un plato que contenga hongos como ingrediente principal. Cada grupo deberá elegir un tipo de hongo (por ejemplo, shiitake, trufa, levadura) y, utilizando recetas previamente seleccionadas, prepararán el plato en la escuela. Durante la preparación, discutirán las características y curiosidades del hongo elegido.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo elige un tipo de hongo para investigar y preparar un plato.

  • Realizar la investigación sobre el hongo, incluyendo sus características, origen y formas de cultivo.

  • Preparar el plato en la escuela, siguiendo una receta seleccionada.

  • Presentar el plato preparado y discutir las características del hongo elegido durante la preparación.

Actividad 3 - Hongos en el Laboratorio: Un Viaje Microscópico

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de observación microscópica y comprensión de la estructura interna de los hongos.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos utilizarán microscopios para estudiar la estructura interna de diferentes tipos de hongos. Cada grupo recibirá láminas preparadas con secciones transversales de diferentes especies de hongos y deberán identificar estructuras como hifas, esporas y basidios, relacionándolas con funciones biológicas específicas.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Entregar láminas preparadas de diferentes tipos de hongos para cada grupo.

  • Instruir a los alumnos sobre el uso correcto del microscopio.

  • Los grupos deben observar las láminas e identificar las estructuras de los hongos.

  • Elaborar un informe que describa las estructuras observadas y sus posibles funciones biológicas.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

La finalidad de esta etapa de retroalimentación es consolidar el aprendizaje práctico de los alumnos, permitiendo que reflexionen y compartan sus experiencias y descubrimientos. La discusión en grupo ayuda a verificar la comprensión de los alumnos y a identificar cualquier brecha de conocimiento que pueda existir. Además, al verbalizar lo que han aprendido, los alumnos refuerzan su propio entendimiento y pueden aprender unos de otros, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo.

Discusión en Grupo

Al final de las actividades, reúne a todos los alumnos para una discusión en grupo. Inicia la discusión con una breve introducción: 'Ahora que todos han explorado los hongos de diferentes maneras, vamos a compartir lo que aprendimos. Cada grupo tendrá la oportunidad de presentar brevemente sus descubrimientos y desafíos encontrados durante las actividades.' Anima a los alumnos a discutir cómo la teoría estudiada previamente se aplicó o fue desafiada durante las actividades prácticas y cuáles fueron los descubrimientos más interesantes o sorprendentes.

Preguntas Clave

1. ¿Qué características observadas en los hongos ayudaron en su clasificación durante las actividades prácticas?

2. ¿Cómo se relaciona la estructura interna de los hongos, observada en el microscopio, con sus funciones ecológicas y/o industriales?

3. ¿Hubo alguna sorpresa o desafío durante las actividades que cambió tu percepción sobre los hongos?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

La finalidad de la etapa de conclusión es consolidar el aprendizaje, asegurando que los alumnos hayan comprendido los principales conceptos y cómo se aplican en contextos reales y prácticos. Esta recapitulación ayuda a reforzar la memoria de los alumnos y a establecer conexiones entre teoría y práctica, además de destacar la importancia de los hongos en el mundo real, motivando a los alumnos a valorar y profundizar su conocimiento sobre el tema.

Resumen

En esta etapa final de la clase, recapitula los puntos clave abordados sobre los hongos, desde sus características morfológicas hasta sus funciones ecológicas e industriales. Reforza la importancia de reconocer y diferenciar los hongos de otros organismos, destacando las actividades prácticas que permitieron a los alumnos aplicar y observar estos conceptos.

Conexión con la Teoría

La clase de hoy conectó los conceptos teóricos estudiados anteriormente con prácticas de laboratorio y actividades culinarias, proporcionando una visión amplia y aplicada de los hongos. Las actividades permitieron a los alumnos visualizar y explorar las características de los hongos, reforzando la teoría a través de observaciones prácticas y discusiones en grupo.

Cierre

Finalmente, enfatiza la relevancia de los hongos en la vida cotidiana, desde su contribución a la producción de alimentos hasta su aplicación en la medicina y en la biotecnología. Destaca cómo el estudio de los hongos es esencial para entender y utilizar la biodiversidad de manera sostenible e innovadora, preparando a los alumnos para futuras aplicaciones en la ciencia y la industria.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies