Entrar

capítulo de libro de Coherencia y Cohesión

Español

Original Teachy

Coherencia y Cohesión

Introducción

Relevancia del tema

La capacidad de articular ideas de manera clara y lógica es esencial para la comunicación efectiva. En el estudio de la lengua portuguesa, la comprensión y aplicación de los conceptos de coherencia y cohesión son fundamentales para la construcción de textos que no solo expresen ideas, sino que las transmitan de manera comprensible y atractiva para el lector. La coherencia es lo que confiere sentido al texto, permitiendo que las ideas se conecten en un todo significativo, mientras que la cohesión se refiere a los mecanismos lingüísticos que permiten que las palabras y oraciones se unan fluidamente. Este tema sustenta la habilidad de redactar textos argumentativos, narrativos, descriptivos y expositivos, habilidad imprescindible para el éxito académico, profesional y personal de los estudiantes.

Contextualización

Dentro del currículo de lengua portuguesa, la discusión de coherencia y cohesión se sitúa como un puente entre el conocimiento gramatical y la práctica textual. No se trata solo de aplicar reglas gramaticales; es necesario dar vida a esas reglas al escribir textos que tengan significado y fluidez. Al abordar la coherencia y cohesión, también estamos discutiendo competencias más amplias, como la interpretación de texto, la argumentación y la claridad de expresión. Como facilitadores de la comprensión lectora y la eficacia comunicativa, estos conceptos son transversales e interdisciplinarios, respaldando el saber en diversas áreas del conocimiento y correlacionándose con el aprendizaje de otras disciplinas, como historia, ciencias y matemáticas, donde la claridad expositiva y argumentativa es igualmente valorada.

Teoría

Ejemplos y casos

Imagínese frente a un rompecabezas de palabras, donde cada pieza es una frase de un texto. Al encajar las piezas, se espera que una imagen clara y lógica se revele. Sin embargo, si las piezas no encajan perfectamente, la imagen no se forma adecuadamente. Este escenario metafórico refleja la importancia de la coherencia y cohesión en la construcción textual. Un ejemplo práctico es la diferencia entre un diario personal y un ensayo académico. En el diario, las ideas pueden fluir libremente, sin la necesidad estricta de cohesión y coherencia. Sin embargo, en un ensayo académico, la falta de conexión lógica entre las ideas (coherencia) o la inexistencia de conexiones lingüísticas adecuadas entre las partes del texto (cohesión) resultará en un trabajo confuso y de difícil comprensión.

Componentes

Coherencia Textual

La coherencia textual es el principio organizador que hace que un texto sea interpretado como una unidad significativa, y no solo como una secuencia aleatoria de frases. Involucra la lógica interna, la claridad de las ideas y la forma en que estas se relacionan entre sí para formar un todo comprensible. Cuando hablamos de coherencia, nos referimos al nivel semántico y pragmático del texto, es decir, al significado y la relevancia que las ideas expresadas tienen en el contexto en que se presentan. Un texto coherente es aquel en el que las ideas se presentan de manera lógica y secuencial, permitiendo al lector construir sentido e integrar la información transmitida. La coherencia está íntimamente ligada a las intenciones del autor y a los conocimientos y expectativas del lector, formando un pacto de interpretación que debe ser honrado para que la comunicación sea efectiva.

Cohesión Textual

La cohesión textual es el conjunto de procesos lingüísticos que proporciona encadenamiento y conexión entre elementos de un texto, promoviendo su continuidad y fluidez. De naturaleza estrictamente lingüística, la cohesión emplea recursos como pronombres, conjunciones, preposiciones, adverbios y sinónimos para garantizar la conexión entre palabras, frases y párrafos. Estos elementos cohesivos funcionan como puentes que vinculan las partes del texto, dando soporte a la coherencia. Si la coherencia es el 'esqueleto' que da forma al 'cuerpo' del texto, la cohesión sería la 'piel' que reviste y conecta todos los 'huesos'. Un texto cohesivo utiliza, de forma eficiente, marcadores textuales que dirigen al lector en la interpretación y en el desarrollo del pensamiento del autor, asegurando una lectura sin obstáculos.

Recursos Semánticos

Los recursos semánticos de sinonimia, antonimia y homonimia son herramientas poderosas para la construcción de textos cohesivos y ricos en estilo. La sinonimia se refiere al uso de palabras con significados similares o idénticos que evitan repeticiones innecesarias, otorgando variedad léxica y manteniendo la cohesión temática. La antonimia, por su parte, implica el empleo de palabras con significados opuestos que pueden resaltar el contraste u oposición de ideas, proporcionando claridad y énfasis. Por último, la homonimia, que se refiere al uso de palabras de misma pronunciación o grafía, pero con significados diferentes, puede ser utilizada estratégicamente en el texto para producir efectos de sentido, juegos de palabras o para aclarar contextos específicos. Cada uno de estos recursos semánticos desempeña un papel vital en la trama textual, contribuyendo a la progresión temática y a la riqueza de expresión.

Profundización del tema

Para adentrarse en el estudio de la coherencia y cohesión, es necesario desentrañar las capas de complejidad que cada concepto conlleva. La coherencia no se trata solo de la lógica obvia, sino también de la sutileza con la que se gestionan las expectativas de los lectores y se implantan las pistas contextuales. De igual manera, la cohesión va más allá de la mera repetición de conectores; se trata de una red delicada de relaciones lingüísticas que dan soporte y dirección al flujo de ideas. La investigación y análisis de textos ejemplares en diferentes géneros literarios pueden revelar cómo la coherencia y la cohesión son manipuladas para cumplir propósitos específicos, mientras que la práctica de reescritura de fragmentos problemáticos puede afinar la sensibilidad del estudiante para percibir fallos y aplicar correcciones con precisión.

Términos clave

Coherencia

La conexión entre ideas de un texto, que permite la interpretación de sentido.

Cohesión

Los elementos lingüísticos que conectan partes de un texto, creando fluidez.

Sinonimia

Uso de palabras diferentes con significados similares para enriquecer el texto.

Antonimia

Empleo de palabras con significados opuestos para crear contraste o énfasis.

Homonimia

Uso de palabras idénticas en forma, pero diferentes en significado, que pueden añadir complejidad o juego de palabras.

Práctica

Reflexión sobre el tema

Cuando nos comunicamos, ya sea de forma oral o escrita, nos esforzamos por ser comprendidos con claridad. Pero ¿alguna vez ha pensado en lo que sucede cuando esa comunicación falla? Textos carentes de coherencia y cohesión pueden confundir, desinformar o incluso frustrar a quienes intentan comprenderlos. Reflexione sobre el impacto que la comunicación efectiva tiene en diferentes aspectos de la vida, como al seguir instrucciones, al interpretar noticias o al disfrutar de una obra literaria. ¿En qué momentos la falta de coherencia o cohesión ha provocado malentendidos o dificultades en su vida personal o académica? Al desarrollar habilidades de coherencia y cohesión, estamos, de hecho, mejorando nuestra capacidad de conectarnos unos con otros y de participar de forma más activa y consciente en la sociedad.

Ejercicios introductorios

Identifique los elementos cohesivos en el siguiente párrafo y explique cómo contribuyen a la cohesión del texto.

Reescriba un breve texto, manteniendo la coherencia, pero alterando los mecanismos cohesivos utilizados.

Dé un ejemplo de un texto incoherente y discuta por qué falla en transmitir un mensaje claro.

Analice un párrafo de un libro o artículo e identifique las estrategias de coherencia que el autor utiliza para mantener la unidad temática.

Cree dos frases que contengan homónimos y explique los diferentes significados que las palabras homónimas pueden tener en el contexto de las frases.

Proyectos e Investigaciones

Elabore un pequeño artículo de opinión sobre un tema actual que sea de su interés. Utilice los conceptos de coherencia y cohesión para garantizar que su texto sea fluido y comprensible. Además, incorpore sinónimos, antónimos y homónimos de forma estratégica para enriquecer su texto sin perjudicar la claridad del mensaje. Como desafío adicional, intercambie artículos con un colega y juntos, identifiquen oportunidades de mejora en la aplicación de recursos cohesivos y en el mantenimiento de la coherencia textual.

Ampliando

La coherencia y cohesión no son exclusivas de la lengua portuguesa; son cualidades deseables en cualquier lenguaje humano. El estudio de lenguas extranjeras, por ejemplo, contempla estos conceptos en su estructura. Explorar cómo operan la coherencia y la cohesión en otras lenguas puede arrojar luz sobre peculiaridades lingüísticas y culturales distintas. En la literatura, las técnicas narrativas a menudo desafían las convenciones de coherencia y cohesión para producir efectos artísticos, como es el caso en obras con narradores no confiables o estructuras de trama no lineales. La comprensión de estas técnicas ofrece una nueva dimensión al apreciar el arte literario y al analizar la intención y habilidad del autor. En campos como la psicolingüística, se investiga cómo el cerebro procesa el lenguaje para crear y comprender textos coherentes y cohesos, mientras que en la retórica y la oratoria, estos conceptos son esenciales para el arte de argumentar de manera persuasiva.

Conclusión

Conclusiones

El viaje por el terreno de la coherencia y cohesión textual revela que la habilidad de componer un texto coheso y coherente es más que el ejercicio de alinear palabras; se trata de tejer una tapicería narrativa que sea no solo estéticamente agradable, sino también semánticamente robusta. La coherencia textual, como hemos visto, es el cordón invisible que entrelaza las ideas, permitiendo que se desplieguen de manera lógica y conectada, formando un todo significativo para el lector. La cohesión, con sus mecanismos lingüísticos, proporciona las herramientas necesarias para que ese cordón sea tejido de manera fluida y sin fallos, empleando una gama de recursos que van desde los conectivos hasta los sinónimos, e incluso los juegos de palabras proporcionados por los homónimos.

La importancia de dominar estos conceptos trasciende la habilidad de escribir; refleja la capacidad de pensar de forma estructurada y de comunicar ese pensamiento con claridad y precisión. Queda claro que la utilización de los recursos de cohesión debe hacerse con ponderación y propósito, evitando redundancias innecesarias y manteniendo la progresión temática. Los recursos semánticos como sinonimia, antonimia y homonimia desempeñan un papel crucial en esta empresa, enriqueciendo el texto y potenciando su impacto.

El dominio de la coherencia y cohesión no solo equipa a los estudiantes con la habilidad de crear textos eficaces y persuasivos, sino que también afila su competencia crítica, proporcionándoles herramientas para analizar y comprender textos de otros. Este capítulo procuró, de este modo, ofrecer no solo el conocimiento teórico, sino también las herramientas prácticas para explorar la vastedad y complejidad del universo textual. Al sumergirnos en las sutilezas de la escritura, somos invitados a reconocer y apreciar el arte y la técnica que transforman simples palabras en mensajes poderosos y perdurables.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies