Oralidad y Narrativa: El Arte de Comunicar
Título del Capítulo
Sistematización
En este capítulo, aprenderás sobre la creación de guiones de entrevistas, la formulación de preguntas abiertas y cerradas, y las técnicas de narrativa para enganchar al público. Estos conocimientos se aplicarán en actividades prácticas que simularán situaciones reales de comunicación, preparándote para desafíos en el mercado laboral y en la vida cotidiana.
Objetivos
Los principales objetivos de este capítulo son: Desarrollar la habilidad de crear guiones de entrevistas; Estimular la curiosidad y la capacidad de formular preguntas sobre diversos temas; Fomentar la colaboración entre compañeros; Promover la reflexión sobre la importancia de la oralidad y narrativa en la comunicación diaria.
Introducción
La oralidad y la narrativa son elementos fundamentales en la comunicación humana. Desde tiempos antiguos, la capacidad de contar historias y transmitir información de manera clara y envolvente ha sido crucial para la supervivencia y evolución de las sociedades. En la actualidad, estas habilidades siguen siendo esenciales, no solo en la comunicación diaria, sino también en diversas profesiones. Por ejemplo, los periodistas y presentadores de televisión utilizan guiones bien estructurados para conducir entrevistas y reportajes, asegurando que sus mensajes sean comprendidos por el público.
Al dominar la creación de guiones de entrevistas, te estarás preparando para diversas situaciones prácticas. Imagina ser un reportero que necesita entrevistar a una celebridad o un científico que presenta un descubrimiento importante al público. La claridad y la estructura de la comunicación son cruciales para que el mensaje sea eficaz y comprendido por todos. Además, en áreas como la publicidad, relaciones públicas e incluso en profesiones técnicas, la capacidad de explicar conceptos complejos de forma accesible es altamente valorada.
En el mercado laboral, los profesionales que logran expresarse bien tienen más posibilidades de éxito. Son capaces de enganchar al público, transmitir sus ideas de forma coherente y resolver problemas de comunicación con eficiencia. Por lo tanto, al aprender a crear guiones de entrevistas y desarrollar tus habilidades de narrativa, no solo estarás mejorando tu comunicación, sino también preparándote para futuras oportunidades profesionales. Este capítulo te guiará a través de los conceptos y prácticas esenciales para alcanzar esos objetivos.
Explorando el Tema
En este capítulo, exploraremos la importancia de la oralidad y la narrativa en la comunicación, con un enfoque en la creación de guiones de entrevistas. Discutiremos cómo estas habilidades son fundamentales no solo para la vida cotidiana, sino también para diversas profesiones. La capacidad de formular preguntas, organizar ideas y enganchar al público es esencial para una comunicación eficaz. A través de ejercicios prácticos, aprenderás a estructurar entrevistas, formular preguntas abiertas y cerradas y utilizar técnicas de narrativa para hacer tus entrevistas más interesantes e informativas.
Fundamentos Teóricos
La oralidad se refiere a la capacidad de comunicarse de forma verbal, utilizando el habla y la escucha como principales medios de interacción. Desde tiempos antiguos, la oralidad ha sido una de las formas más básicas y efectivas de transmitir información e historias. La narrativa, por otro lado, es el arte de contar historias, estructurando eventos y personajes de una manera que sea comprensible y atractiva para el oyente o lector.
La creación de guiones de entrevistas es una práctica que implica la elaboración de preguntas y la organización de las ideas de modo que la comunicación sea clara y objetiva. Un buen guion de entrevista debe ser capaz de llevar la conversación de forma fluida, permitiendo que el entrevistador obtenga la información deseada y que el entrevistado se sienta cómodo para responder de manera completa y sincera.
Definiciones y Conceptos
Oralidad: La habilidad de expresarse verbalmente y comprender el habla de los demás.
Narrativa: El arte de contar historias, organizando eventos y personajes de una forma lógica y atractiva.
Guion de Entrevista: Un plan estructurado que contiene las preguntas y el orden en que serán hechas durante una entrevista.
Preguntas Abiertas: Cuestiones que permiten respuestas más elaboradas y detalladas, generalmente comenzando con 'cómo', 'por qué', 'qué'.
Preguntas Cerradas: Cuestiones que pueden ser respondidas con una sola palabra o una respuesta corta, generalmente 'sí' o 'no'.
Técnicas de Narración: Métodos utilizados para hacer una historia más atractiva y comprensible, como la utilización de descripciones detalladas, diálogos y una secuencia lógica de eventos.
Aplicaciones Prácticas
La creación de guiones de entrevistas es una habilidad práctica que puede ser aplicada en diversas áreas. Por ejemplo, los periodistas utilizan guiones para preparar entrevistas con fuentes importantes, asegurando que toda la información relevante sea cubierta. En entornos corporativos, los profesionales de recursos humanos pueden usar guiones de entrevista para llevar a cabo procesos de selección de manera eficaz.
Ejemplos de Aplicación: Un reportero que necesita entrevistar a un político sobre nuevas políticas públicas, un estudiante que realiza una entrevista con un autor para un trabajo escolar, un creador de contenido que crea material basado en entrevistas con expertos en determinados temas.
Herramientas y Recursos: Papel y bolígrafo para esbozar preguntas, grabadoras de audio para registrar entrevistas, software de edición de video para preparar entrevistas para plataformas digitales, aplicaciones de transcripción para convertir audio en texto.
Ejercicios de Fijación
Define qué es un guion de entrevista y explica su importancia en la comunicación.
Da dos ejemplos de preguntas abiertas y dos de preguntas cerradas que podrían usarse en una entrevista con un científico.
Explica cómo las técnicas de narrativa pueden ayudar a hacer una entrevista más interesante y atractiva.
Conclusión
En este capítulo, exploramos la importancia de la oralidad y la narrativa en la comunicación, con un enfoque en la creación de guiones de entrevistas. Discutimos cómo estas habilidades son fundamentales tanto para la vida cotidiana como para diversas profesiones, y aprendimos a formular preguntas abiertas y cerradas, además de utilizar técnicas de narrativa para enganchar al público. Las actividades prácticas proporcionaron una comprensión más profunda y la aplicación de los conceptos abordados, preparándote para desafíos reales de comunicación.
Como próximos pasos, te sugerimos que continúes practicando la creación de guiones de entrevistas sobre diferentes temas, buscando siempre mejorar la claridad y la estructura de tus preguntas. Prepárate para la clase expositiva revisando los conceptos discutidos y reflexionando sobre cómo la oralidad y la narrativa pueden ser aplicadas en diferentes contextos. Recuerda que la práctica constante es esencial para el desarrollo de estas habilidades, que son altamente valoradas en el mercado de trabajo y en la comunicación cotidiana.
Yendo Más Allá- Explica la importancia de la oralidad en la comunicación y cómo se utiliza en diferentes profesiones.
-
Describe la estructura de un buen guion de entrevista y la diferencia entre preguntas abiertas y cerradas.
-
¿Cómo pueden las técnicas de narrativa hacer que una entrevista sea más atractiva? Da ejemplos.
-
¿Cuál es la importancia de preparar guiones de entrevistas bien estructurados en el mercado laboral?
Resumen- Importancia de la oralidad y narrativa en la comunicación.
-
Habilidad de crear guiones de entrevistas.
-
Diferencia entre preguntas abiertas y cerradas.
-
Técnicas de narrativa para el compromiso.
-
Aplicación práctica de los conceptos en actividades simuladas.