Entrar

capítulo de libro de Ciencia y Bioética

Filosofía

Original Teachy

Ciencia y Bioética

Bioética en la Era Digital: Dilemas y Decisiones

Entrando por el Portal del Descubrimiento

 La ciencia puede haber encontrado la cura para la mayoría de los males; pero aún no ha encontrado remedio para el peor de todos: la apatía de los seres humanos.

 Imagina un mundo donde la edición genética pudiera erradicar enfermedades incluso antes de nacer o donde inteligencias artificiales determinaran el tratamiento médico más eficaz. ¡Parece un escenario de ciencia ficción, pero esa es la realidad que estamos construyendo hoy! Con grandes poderes, vienen grandes responsabilidades y, por supuesto, muchos dilemas éticos. ¡Vamos a explorar esto juntos?

Cuestionamiento:  ¿Y si pudieras editar el ADN de un futuro bebé para evitar enfermedades graves o mejorar rasgos físicos? ¿Sería ético? ¿Dónde deberíamos trazar la línea?

Explorando la Superficie

Ciencia y Bioética: Desvelando la Relación Entre Tecnología y Moralidad

La bioética es un campo que explora las cuestiones éticas que surgen en la intersección entre ciencia, tecnología y moralidad. A medida que la ciencia avanza a pasos agigantados, nos vemos obligados a confrontar dilemas éticos cada vez más complejos. Por ejemplo, la posibilidad de editar genes humanos para prevenir enfermedades hereditarias plantea interrogantes sobre qué límites deben establecerse para garantizar que estas prácticas se lleven a cabo de manera ética y responsable.

En el contexto contemporáneo, donde las innovaciones tecnológicas ya no son meras probabilidades, sino realidades tangibles, la bioética actúa como una brújula moral. Disciplina que abarca desde la medicina hasta la biotecnología, pasando por inteligencias artificiales, la bioética impacta directamente en nuestras vidas y en la sociedad en su conjunto. Nos ayuda a definir lo que es moralmente aceptable o no, un desafío verdadero en tiempos de rápidas transformaciones tecnológicas.

Conceptos Clave 易

Editar Genética: Esta práctica implica la modificación del ADN de un organismo para corregir genes defectuosos y prevenir enfermedades. Pero, ¿hasta qué punto debería permitirse esto?

Inteligencia Artificial en Medicina: La IA ya se está utilizando para diagnósticos y tratamientos, pero ¿quién es el responsable en caso de una falla tecnológica?

Clonación: Técnica que genera un organismo genéticamente idéntico a otro. ¿Cuáles son los límites éticos de esta práctica?

En este capítulo, exploraremos juntos los principales dilemas bioéticos que la ciencia moderna nos presenta y cómo podemos usarlos para tomar decisiones éticas mejor fundamentadas. ¡Prepárense para una inmersión profunda en este fascinante universo!

Edición Genética: Jugando a Ser Dios o a Bioscientífico?

Edición Genética: Imagina que eres un científico medio loco (sin barba desordenada y risa siniestra, por supuesto) que tiene el poder de reescribir el ADN de las personas como si estuvieras editando una publicación en Instagram. Suena increíble, ¿verdad? La edición genética es exactamente eso: la capacidad de alterar los genes de un organismo para corregir defectos o incluso mejorar ciertas características. Usando herramientas como CRISPR-Cas9, los científicos pueden cortar y pegar fragmentos de ADN, como si estuvieran armando un rompecabezas genético.

⚖️ ¿Pero podemos convertirnos todos en científicos Frankenstein sin preocupaciones? Bueno, ahí es donde entra la bioética agitando la bandera del "¡calma, amigo!". Por un lado, podemos eliminar enfermedades hereditarias, pero por otro, la edición genética puede ser peligrosa. Piensa en la posibilidad de crear 'súper-humanos' con habilidades específicas, como en las historias de X-Men. Esto podría generar desigualdades sociales aún mayores y abrir un camino sin retorno hacia cuestiones éticas monumentales. Además, existe el riesgo de causar cambios imprevistos en el ADN que pueden ser transmitidos a futuras generaciones.

Casos reales para reflexionar: Hace unos años, la comunidad científica fue sacudida por la noticia de que un científico chino realizó la edición genética en embriones humanos, resultando en el nacimiento de bebés genéticamente modificados. Esto generó un enorme debate sobre los límites de la ciencia y la necesidad de una regulación rigurosa. ¿Estamos preparados para asumir las responsabilidades éticas que vienen con estas innovaciones?

Actividad Propuesta: ¡Biohacker por un Día!

Investiga sobre un caso real de edición genética que encuentres en internet. Crea una publicación ficticia para Instagram explicando el caso y crea una encuesta sobre la ética de esta práctica. Comparte la publicación y la encuesta en el foro de la clase y comenta en al menos dos publicaciones de compañeros.

Inteligencia Artificial: El Médico Robot Está En La Área 喙烙

Inteligencia Artificial en Medicina: Imagina un robot superinteligente (tipo R2-D2, pero con un diploma en medicina) que puede diagnosticar enfermedades y prescribir tratamientos con una precisión digna de aplausos. Básicamente, eso es lo que está haciendo la IA en el campo médico: usando algoritmos avanzados para analizar toneladas de datos y asistir a médicos en sus decisiones. Suena genial, ¿verdad? ¡Cuantos más cerebros pensantes, mejor!

Oh, pero ¿qué pasa cuando la IA comete un error? Aquí es donde las cosas se complican. Si Siri confunde "tocar jazz" con "enviar mensajes", lo peor que pasa es una lista de reproducción equivocada. Ahora imagina una IA haciendo un diagnóstico erróneo de cáncer. ¿Quién es el responsable? ¿Los programadores? ¿Los médicos que confiaron en los datos? Ah, y sin hablar del desempleo: con robots médicos ganando terreno, ¿qué pasa con nuestros aspirantes a Dr. House? La ética en la utilización de IA en medicina es un terreno minado, lleno de cuestiones urgentes que resolver.

Ejemplos en el mundo real: Recientemente, una IA desarrollada por un gigante tecnológico logró diagnosticar enfermedades oculares con más precisión que médicos humanos. Al mismo tiempo, otra IA usada en hospitales mostró serios sesgos, perjudicando a pacientes de minorías. Este contraste muestra que, aunque la tecnología puede llevarnos a un futuro brillante, aún necesitamos resolver muchos dilemas éticos en el camino.

Actividad Propuesta: Vlog Ético de Tecnología

Imagina que eres un influencer digital con un canal en YouTube. Crea un guión de 1 minuto para un video explicando un ejemplo de uso de la IA en medicina (puede ser un caso real o ficticio) y discute dos pros y dos contras. Comparte tu guión en el grupo de WhatsApp de la clase.

Clonación: Copias de Carbono o Costosos Dilemas?

Clonación: ¿Alguna vez has pensado en tener un clon de ti mismo? ¿Alguien que pueda hacer exámenes por ti mientras tú juegas videojuegos? Opa, aguanta la emoción, porque la clonación es un campo que involucra crear organismos genéticamente idénticos a partir de una célula original. Se puede hacer esto con plantas, animales y, en teoría, con humanos. ¿Quién no ha soñado con clonar a sí mismo para duplicar la productividad en las series de televisión, verdad?

Pero espera, ¿Duplicidad es tranquila? La cuestión ética de la clonación es increíblemente compleja. Clonar a un ser humano levantaría una montaña de dilemas: ¿quién sería responsable del clon? ¿Tendría los mismos derechos? ¿Cuál sería el impacto psicológico? Y eso es solo para empezar. La clonación de animales también tiene sus polémicas. Aunque puede ayudar a salvar especies amenazadas, también estamos lidiando con cuestiones de bienestar animal y biodiversidad.

La verdad está ahí fuera: ¿Recuerdas a la oveja Dolly? Fue el primer mamífero clonado de una célula adulta y provocó una avalancha de debates éticos. Hoy en día, ya hemos clonado hasta perros de compañía (en serio, hay una empresa en Corea del Sur que hace eso). Estos avances muestran que la ciencia está avanzando rápidamente, pero deja un rastro de dudas éticas que deben ser cuidadosamente analizadas.

Actividad Propuesta: Desafío del Clon de Memética

Crea un meme divertido sobre clonar a ti mismo y las responsabilidades éticas que esto involucraría. Publica el meme en el foro de la clase y vota por los memes más divertidos de tus compañeros.

Bioética y Tecnología: La ética en los TikToks de la Ciencia 

Influencia de las Redes Sociales: ¿Imagina si Instagram decidiera las elecciones o si TikTok decidiera las políticas de salud? Suena exagerado, ¿verdad? Pues sucede que las redes sociales tienen un poder gigantesco en la formación de opiniones, y esto incluye incluso cuestiones de bioética. Desde la vacunación hasta tratamientos alternativos, existe un mundo de información (y desinformación) que impacta decisiones críticas de salud.

Dar Me Gusta, Compartir y Pensar: En las redes, todo es muy inmediato. Dar Me Gusta, compartir, volver a publicar: parece un parque de diversiones infinito de memes y tendencias, pero ¿qué pasa cuando el asunto es serio, como decisiones bioéticas? Muchas veces, la información sobre ciencia y salud se simplifica demasiado, o peor, se distorsiona. Podemos terminar tomando decisiones importantes basadas en 'opiniones' o noticias falsas porque ese influencer famoso dijo que funciona. La ética entra aquí como un filtro necesario: es preciso reflexionar críticamente sobre lo que estamos consumiendo.

Responsabilidad Social: Recientemente, vimos el impacto de las redes sociales en la pandemia de COVID-19, con campañas de vacunación defendidas y atacadas con igual fervor. Los influencers tienen un papel enorme y necesitan, más que nunca, promover información correcta. La bioética nos enseña a verificar las fuentes, cuestionar los motivos y considerar el impacto de nuestras acciones en un contexto más amplio. En un mundo donde las opiniones pueden ser modificadas científicamente por likes y compartidos, la ética es nuestra mejor amiga.

Actividad Propuesta: Influencer Bioético

Crea un TikTok o Reels explicando un tema bioético actual, como vacunación o uso de IA, y compártelo en el grupo de WhatsApp de la clase. ¡Sé creativo y explica de manera clara y divertida!

Estudio Creativo

En las fronteras de la ciencia, editamos ADN, Con CRISPR y precisión, cualquier gen se dará. Pero la ética aquí es clave, prever lo que vendrá, Sin crear desigualdades, responsabilidad pesará.

La IA en medicina, con diagnóstico eficaz, De un lado salva vidas, del otro, riesgo voraz. ¿Responsables por las fallas? ¿Quién la respuesta dará? Ética en la programación, en los datos habrá paz.

La clonación replica, un ser a generar, Derechos, impactos, hay mucho por pensar. Dolly fue la primera, debate a amargar, Cada avance cuestiona, ética a ponderar.

Las redes sociales influyen, opiniones a formar, En la bioética moderna, cuidado a tomar. Información y desinformación, es preciso filtrar, Conciencia crítica, fuente a verificar.

Reflexiones

  • ¿Cómo la edición genética puede afectar la justicia social?
  • ¿Estamos listos para lidiar con las consecuencias éticas de la IA en la salud?
  • ¿Hasta qué punto debemos permitir la clonación humana? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios?
  • ¿De qué forma las redes sociales influyen en nuestra percepción sobre dilemas bioéticos?
  • ¿Cuál es el papel del individuo en la promoción de una reflexión ética sobre innovaciones científicas?

Tu Turno...

Diario de Reflexiones

Escribe y comparte con tu clase tres de tus propias reflexiones sobre el tema.

Sistematizar

Crea un mapa mental sobre el tema estudiado y compártelo con tu clase.

Conclusión

¡Y ahí va, amigos! Hemos llegado al final de nuestra inmersión en la fascinante y desafiante interfaz entre ciencia y bioética! 溺 Presten atención a las grandes cuestiones que hemos planteado: edición genética moldeando nuestro futuro, IA revolucionando la medicina y la complejidad de la clonación. Todos estos avances traen consigo un rastro de dilemas que debemos enfrentar con responsabilidad y reflexión crítica. 

Ahora, es hora de que se preparen para nuestra Clase Activa. Revisen los conceptos, reflexionen sobre los dilemas presentados y usen su creatividad en las actividades propuestas. Piensen en cómo la ética debe ir de la mano con la innovación científica. Lleven esta conciencia al aula y a sus vidas. ¡Nos vemos en la próxima etapa, donde ustedes serán los protagonistas de esta discusión! 

Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies