Entrar

capítulo de libro de Expansión Marítima Europea: Mercantilismo

Historia

Original Teachy

Expansión Marítima Europea: Mercantilismo

Las Grandes Navegaciones y el Mercantilismo

Título del Capítulo

Sistematización

En este capítulo, aprenderás sobre los factores económicos y comerciales que llevaron a las Grandes Navegaciones, el pionerismo de Portugal y España, y el impacto de estas expediciones en el comercio global. También veremos las innovaciones tecnológicas que hicieron posibles estos viajes y cómo influyen hasta hoy en áreas como logística, comercio internacional y tecnología.

Objetivos

Al finalizar este capítulo, serás capaz de: Identificar los factores económicos y comerciales que llevaron a las Grandes Navegaciones; Analizar el papel pionero de Portugal y España en el contexto de las expansiones marítimas; Comprender el impacto de las Grandes Navegaciones en el comercio global; Relacionar las innovaciones tecnológicas de la época con las innovaciones tecnológicas actuales.

Introducción

Las Grandes Navegaciones, ocurridas entre los siglos XV y XVII, fueron un hito en la historia mundial. Impulsadas por el deseo de encontrar nuevas fuentes de riqueza y expandir los intercambios comerciales, estas expediciones llevaron al descubrimiento de nuevas rutas marítimas y al establecimiento de colonias. Portugal y España lideraron este proceso, utilizando avances tecnológicos significativos en la navegación, como la creación de la carabela, un barco más ágil y capaz de navegar contra el viento. Estas naciones aprovecharon su profundo entendimiento de los vientos y corrientes oceánicas para explorar y conquistar nuevas tierras, cambiando para siempre el curso de la historia global.

El mercantilismo, la política económica predominante en Europa durante este período, también desempeñó un papel crucial en las Grandes Navegaciones. Los países buscaban acumular riqueza a través del comercio exterior y la explotación de colonias, promoviendo el desarrollo de nuevas rutas comerciales y la expansión territorial. El éxito de las expediciones marítimas de Portugal y España no solo enriqueció a estas naciones, sino que también estableció las bases para el comercio global y la economía moderna. La búsqueda de especias, oro y otros bienes valiosos motivó estas travesías, resultando en un intercambio cultural y económico sin precedentes.

En el contexto actual, entender las Grandes Navegaciones y el mercantilismo es fundamental para comprender el desarrollo de las dinámicas económicas y comerciales que moldearon el mundo moderno. Profesionales de las áreas de logística, comercio internacional y tecnología pueden beneficiarse de este conocimiento al identificar patrones históricos y aplicarlos en la resolución de problemas contemporáneos. Las innovaciones tecnológicas de la época, como las técnicas de navegación precisas, continúan influyendo en el desarrollo de sistemas modernos de GPS y navegación por satélite, demostrando la relevancia continua de estos avances históricos.

Explorando el Tema

Las Grandes Navegaciones fueron un período significativo en la historia mundial, marcado por expediciones marítimas realizadas principalmente por Portugal y España entre los siglos XV y XVII. Estas expediciones fueron motivadas por la necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales y fuentes de riqueza, como especias, oro y otros bienes valiosos. El mercantilismo, la política económica predominante en Europa en la época, también desempeñó un papel crucial, incentivando la acumulación de riqueza a través del comercio exterior y la explotación de colonias.

Portugal y España fueron pioneros en este proceso, aprovechando avances tecnológicos en la navegación, como la creación de la carabela, un barco más ágil y capaz de navegar contra el viento. Estos países utilizaron su conocimiento sobre los vientos y corrientes oceánicas para explorar y conquistar nuevas tierras. La Ruta del Cabo de Buena Esperanza, por ejemplo, conectó Europa con Oriente, facilitando el comercio de especias.

Las Grandes Navegaciones tuvieron un impacto profundo en el comercio global, estableciendo nuevas rutas comerciales y promoviendo el intercambio cultural y económico. Las innovaciones tecnológicas de la época, como técnicas de navegación precisas y el uso de instrumentos como el astrolabio y la brújula, fueron fundamentales para el éxito de estas expediciones y continúan influyendo en la navegación moderna, como el desarrollo de sistemas de GPS y navegación por satélite.

Fundamentos Teóricos

El mercantilismo fue la política económica que dominó Europa durante las Grandes Navegaciones. Este sistema se basaba en la idea de que la riqueza de una nación dependía de su capacidad de acumular metales preciosos, principalmente oro y plata, a través del comercio exterior y la explotación de colonias.

Los avances tecnológicos en la navegación fueron esenciales para el éxito de las Grandes Navegaciones. La creación de la carabela, un barco más ágil y capaz de navegar contra el viento, fue una innovación crucial. Además, el uso de instrumentos de navegación, como el astrolabio y la brújula, permitió una navegación más precisa y segura.

Portugal y España lideraron las expediciones marítimas debido a varios factores, incluyendo la ubicación geográfica favorable, el apoyo gubernamental y la inversión en tecnología y formación de navegantes. Los viajes de exploradores como Vasco de Gama y Cristóbal Colón abrieron nuevas rutas comerciales y establecieron colonias, expandiendo la influencia europea alrededor del mundo.

Definiciones y Conceptos

Mercantilismo: Política económica que enfatizaba la acumulación de riqueza a través del comercio exterior y la explotación de colonias.

Carabela: Tipo de barco desarrollado por Portugal, ágil y capaz de navegar contra el viento, esencial para las expediciones marítimas.

Astrolabio: Instrumento usado para determinar la latitud mediante la medición de la altura de los astros sobre el horizonte.

Brújula: Instrumento de navegación que utiliza un puntero magnetizado para indicar la dirección del norte magnético.

Ruta del Cabo de Buena Esperanza: Ruta marítima que conectaba Europa con Oriente, pasando por el sur de África.

Explorador: Persona que viaja por regiones desconocidas en busca de nuevos conocimientos, rutas o recursos.

Aplicaciones Prácticas

Las Grandes Navegaciones establecieron las bases para el comercio global y la logística moderna. Profesionales de estas áreas aún dependen de conocimientos sobre rutas eficientes y gestión de transporte.

Las innovaciones tecnológicas de la época, como el uso del astrolabio y la brújula, continúan influyendo en el desarrollo de sistemas modernos de GPS y navegación por satélite.

El comercio internacional, que tuvo un gran impulso con las Grandes Navegaciones, hoy mueve trillones de dólares y ofrece innumerables oportunidades de carrera. Entender la historia de estas expediciones puede ayudar a los profesionales a identificar patrones y aplicar soluciones innovadoras en el comercio actual.

Ejercicios de Fijación

Explica los principales factores económicos y comerciales que llevaron a las Grandes Navegaciones.

Describe el papel pionero de Portugal y España en las expansiones marítimas.

Discute el impacto de las Grandes Navegaciones en el comercio global de la época.

Conclusión

En este capítulo, exploramos los factores económicos y comerciales que llevaron a las Grandes Navegaciones, el pionerismo de Portugal y España, y el impacto de estas expediciones en el comercio global. A través de un análisis detallado, comprendemos cómo el mercantilismo incentivó a estas naciones a explorar nuevas rutas y acumular riqueza. También vimos cómo las innovaciones tecnológicas en la navegación, como la creación de la carabela y el uso de instrumentos como el astrolabio y la brújula, fueron fundamentales para el éxito de estas expediciones y continúan influyendo en la tecnología moderna.

Para profundizar su conocimiento, sugerimos que reflexione sobre las cuestiones discursivas presentadas y revise los puntos principales de este capítulo. Esto le ayudará a prepararse para la clase expositiva, donde discutiremos más a fondo el impacto de las Grandes Navegaciones y del mercantilismo. Recuerde que entender el pasado es esencial para analizar el presente y prever el futuro, especialmente en áreas como logística, comercio internacional y tecnología.

Prepárese para la próxima clase revisando los conceptos y las innovaciones tecnológicas discutidas. Considere cómo estas innovaciones aún impactan nuestro mundo hoy y piense en ejemplos modernos que reflejen los cambios iniciados durante las Grandes Navegaciones. Este entendimiento será crucial para las discusiones y actividades prácticas que realizaremos en el aula.

Yendo Más Allá- Explique cómo el mercantilismo influyó en las Grandes Navegaciones y la expansión marítima europea.

  • Describa las principales innovaciones tecnológicas en la navegación durante las Grandes Navegaciones y cómo influyeron en el éxito de las expediciones.

  • Analice el impacto de las Grandes Navegaciones en el comercio global y cómo moldearon la economía moderna.

  • Compare las innovaciones tecnológicas de la época de las Grandes Navegaciones con las innovaciones tecnológicas actuales en el campo de la navegación.

  • Discuta el papel de Portugal y España en el contexto de las expansiones marítimas y cómo estos países se beneficiaron de las nuevas rutas comerciales.

Resumen- Factores económicos y comerciales que llevaron a las Grandes Navegaciones.

  • Pionerismo de Portugal y España en las expansiones marítimas.

  • Impacto de las Grandes Navegaciones en el comercio global.

  • Innovaciones tecnológicas en la navegación, como la carabela, el astrolabio y la brújula.

  • Relación entre las innovaciones tecnológicas de la época y las tecnologías modernas de navegación.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies